Hematoma Extradural y Subdural: Síntomas, Tratamiento y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,1 KB

HEMATOMA EXTRADURAL

*Por ruptura de la arteria meningea media 80 a 90 %

*Puede tener el intervalo lucido

*Anisocoria, foco motor contralateral y disminución progresiva de conciencia

*Se produce en zona parietal porque duramadre no está tan adherida al cerebro

*MAYORÍA SON ARTERIALES.

-Al inicio no da clínica porque LC se desplaza hacia ventrículos à cerebro se desplaza hacia abajo

5 VENTRÍCULO: TECLA LUMBAR

*SE COMPRIME EL V PAR, vía piramidal, sistema reticular

*FORMA CÓNCAVA EN TAC

HEMATOMA SUBDURAL

*Pueden ser agudos o crónicos

*El primero muy similar al extradural

*No es necesario la fractura craneal

*La mayoría son por ruptura de vasos venosos dan algo más de tiempo

ESCALA DE HUMPHREY:

• +500: BLANCO

•-500: NEGRO

FORMA SIGUE SILUETA ENCEFÁLICA:

Se ven en adulto

--Agudo: horas

--Subagudo: > 15d

--Crónico: 2-3 meses

Trastornos Locales secundarios

--Edema cerebral

--Hipertensión endocraneana

Hernias cerebrales

Las 3 hernias más importantes son: Hernia del Uncus del hipocampo (transtentorial)

--Hernia de la amígdala cerebelosa

--Hernia subfalcina

Síndrome de uncus:

Desplazamiento lateral y hacia abajo, 5ta circunvolución temporal.

El hipocampo (6º circunvolución del lóbulo temporal) termina en forma de uncus (uña) y se sitúa justo al lado del agujero del tentorio (tienda del cerebelo que divide al cráneo en dos cavidades: supra e infratentorial). Por este agujero pasa el tercio superior del Tallo cerebral (mesencéfalo) para unirse al cerebro y es comprimido allí por el uncus herniado dando la siguiente sintomatología (en orden cronológico): Inconciencia (por compresión del SARA), midriasis ipsilateral (por compresión del núcleo del III par) y rigidez de descerabración (por compresión de la vía cortico-vestibular inhibitoria). También puede comprimir la vía piramidal de ese lado dando hemiplejia contralateral. La compresión del SARA va causando una progresiva inconciencia llevando al paciente a somnolencia, estupor, coma superficial, profundo y por último muerte cerebral.

ANISOCORIA:

Asimetría del tamaño de las pupilas, debido a un diferente estado de dilatación de dicha estructura, sea por una miosis (contracción pupilar) o una midriasis (dilatación pupilar) anormal y unilateral.

Hernia de uncus

TRASTORNOS GENERALES

*Hipertensión arterial y bradicardia “Cushing”

*Luego hipotensión y taquicardia en fases finales

*Alteraciones endocrinas: aumento de corticoides en sangre, hipotonía plasmática, hiponatremia e hiperpotasuria por destrucción celular

*Alteraciones de la función renal por el shock y/o los trastornos hidro electrolíticos

Trastornos Respiratorios

Encharcamiento pulmonar por hipersecreción bronquial y por reflejos deglutorios y tusígeno disminuidos o abolidos es fácil el paso de secreciones sangre vómitos etc. Esto disminuye la ventilación, hipercapnia, hiperpnea compensadora, incluso en ausencia de shock por sí mismo el tec produce cierto grado de bloqueo alveolo capilar y origina un pulmón húmedo y puede desembocar en el edema pulmonar franco con hipercapnia y edema cerebral

Trastornos asociados

--Hay lesiones en otros órganos en casi el 20% de los tec

--El mas temible y frecuente el shock traumático y el hemorrágico

--Síndrome de aplastamiento

--Traumatismos torácicos

--Fracturas en miembros

--Roturas de vísceras

--Nunca olvidar esto por lo que la clasificación física debe ser minuciosa para detectar estas lesiones, tanto más graves que el TEC

Estudios complementarios

--Radiografías de cráneo en TEC moderados y graves

ESCALA DE MARSHALL

e1GFaNmRJqgAAAABJRU5ErkJggg== TRATAMIENTO

*Conciencia normal, sin focos

--Rx de cráneo ? Solo el 2 a 3 % son positivas

--Suturar heridas y laceraciones del CC

--Tratar otras lesiones

--Control por espacio de 3 a 6 hs.

Entradas relacionadas: