Hematología y Hemoterapia: Conceptos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Hematología y Hemoterapia
Tipos de Transfusión
Homóloga: aquella en la que se extrae sangre a una persona para su transfusión posterior a otra con características compatibles
Autóloga: se extrae sangre a una persona para ser transfundida posteriormente, de forma exclusiva, a la misma persona
Aféresis: método que mediante el uso de separadores celulares permite la obtención selectiva de uno o más componentes de la sangre del donante, con devolución a este de los componentes no seleccionados.
Exclusiones Permanentes para la Donación de Sangre
- Padecer una enfermedad grave: cardiovascular, respiratoria, etc.
- Poseer una historia de coagulopatía hemorrágica.
- Padecer epilepsia bajo tratamiento continuado.
- Padecer diabetes bajo tratamiento con insulina.
- Padecer hipertensión arterial grave.
- Padecer cáncer (excepto tumores localizados).
- Padecer o haber padecido enfermedades infecciosas graves: hepatitis B, hepatitis C, SIDA...
- Poseer antecedentes de consumo de drogas.
- Poseer una conducta sexual que suponga un riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves.
Conceptos Clave
Grupo sanguíneo: conjunto de sustancias de naturaleza proteínica compleja que se encuentran, fundamentalmente, en la membrana de las células hemáticas.
Sistema AB0: Clasificación para agrupar la sangre de acuerdo a los antígenos que se encuentran en la membrana de los hematíes. Los cuatro tipos principales son A, B, AB y O.
Sistema Rh: El factor Rh es una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos. Los Rh positivos son aquellas personas que presentan dicha proteína en sus eritrocitos y Rh negativos quienes no presentan la proteína.
Producto sanguíneo: Cualquier producto terapéutico derivado de la sangre
Hemocomponente: Hematíes, leucocitos, plaquetas y plasma. Obtenidos en el banco de sangre
Hemoderivado: Derivado de la sangre o de su plasma (Albúmina, Factores de la Coagulación e Inmunoglobulinas). Obtenido en laboratorios farmacéuticos.
Hemostasia
La gelificación del plasma se produce en la fase de coagulación y consiste en el paso de su estado líquido a gel. Esto es debido a la transformación de fibrinógeno (soluble) a fibrina (insoluble).
Hemostasia: Conjunto de mecanismos que el organismo pone en marcha para detener una hemorragia. Consta de 3 fases:
Fases de la Hemostasia
- Hemostasia primaria: Vasoconstricción, los trombocitos entran en contacto con el colágeno subendotelial y conduce a la adhesión de plaquetas al subendotelio vascular.
- Coagulación: (gelificación) la fibrina se estructura en forma de red, dando lugar al coágulo.
- Fibrinólisis: disolución del coágulo de fibrina, degradación enzimática, realizada por una sustancia específica llamada plasmina. (48-72h)