Helenismo y guerras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Helenismo, se denomina a lo que a finales del s. IV un rey bárbaro (Macedonia), Filipo II hizo al vencer y dominar a todos los griegos, haciéndose rey de todos ellos (batalla de Keronea). Esto fue algo que no consiguieron nunca los persas, a pesar de las Guerras Médicas. Quiso unir todo Grecia bajo un solo poder.Un año después murió asesinado y fue sustituido por su hijo de veinti pocos años, Alejandro Magno.Su padre unificó Grecia, y a él se le ocurrió unificar el mundo conocido (Egipto, Grecia, Persia,... llegando incluso a la India). Pero acaba muriendo con 32 años, en 323 A.C. estando 10 años en el poder.En 10 años hizo grandes conquistas, partió de Pella, venció en Tracia, Antioquía, Gaudamela y Bucéfala. Todo lo ganado en batalla lo ocupaba. Sus mecanismos eran los ejércitos (infantería) y otro método era casarse con las princesas de cada sitio, y proclamarse hijo del dios de cada sitio.
En 10 años conquistó 7.000km, moviendo ejércitos de 20 y 30.000 hombres. Alejandro pretendió unir el mundo bajo la cultura griega, ya que era un gran admirador de esta cultura, pero él no era griego. Ya tuvo otro preceptor admirador de los griegos, Aristóteles, pero que tampoco era griego, sino Macedonio.La idea de unir el mundo bajo la cultura griega no la pudo consolidar nunca, ya que lo que supuso fue el fin de la época griega.Después del s. IV se acabó todo lo griego clásico, su ciencia, su filosofía,...Al morir Alejandro, el imperio se dividió entre cinco de sus generales macedonios, los diádocos (los que se llevaron la separación del imperio).Macedonia y la antigua hélade se lo lleva Casandro, general de más confianza de Filipo y Alejandro. Pero no pudo crear dinastía (Antígono).-Tracia, Jonia y Plafagonia sería el reino de Lisímaco.-El reino más grande fuer el reino de Seleuco (imperio persa).-Egipto se lo llevó Ptolomeo. Un hijo de éste (Ptolomeo IX) se casó con Cleopatra.Este reparto duró hasta el año 30 A.C., llevándose muy mal entre diádocos, pero supuso un gran esplendor económico (Seleuco).



guerras médicas son las guerras de los griegos contra los persas (490-479 a. C). La famosa batalla de las Termopilas es muy conocida, pero la fundamental fue la batalla de Maratón (unión de los griegos contra los persas)Otra batalla fue la de Salamina, que la ganan los barcos griegos a los persas, aunque después les vencen en Platea y Micala.
Temistocles, Leónidas, Milcíades, Pausanias, Nícias, Alcibíades, son los personajes más importantes de todas estas guerras.En el año 467 a. C Atenas llega a su esplendor con Pericles.
Las guerras del Peloponeso fueron muchísimo más terribles ya que fueron de griegos contra griegos (434-404 a. C)Tucírides tiene una gran obra que habla de ellos LA GUERRA DEL PELOPONESO, considerado pues el primer gran historiador.Los espartanos derrotan a los atenienses y los persas les apoyan en hacerlo, y llegado el siglo IV empieza el final del esplendor griego, por lo que surge otra polis llamada Tebas con Epaminondas. Durante todo este siglo siguen en lucha más o menos abiertas, ya que si no lo estaban se encontraban en gran tensión (Batalla de Mantinea)Después de todo esto, surge un rey en Macedonia, llamado Filipo II, que se enfrenta a los griegos y los vence, con lo que une Grecia a su poder (año 338 a. C) en la batalla de Keronea, pero debido a la traición antes mencionada al año siguiente cae envenenado.

Su hijo Alejandro el Grande, inagura el helenismo (Alejandro Magno)

Entradas relacionadas: