Helena de Troya: El Mito, el Rapto y la Guerra en la Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Helena de Troya: El Mito, el Rapto y la Guerra

Helena: La Belleza que Desencadenó un Conflicto

Helena es un personaje central de la mitología griega; su leyenda es aludida por casi todos los mitógrafos clásicos. Era considerada hija de Zeus y pretendida por muchos héroes debido a su gran belleza. Fue seducida o raptada por Paris, príncipe de Troya, lo que originó una guerra.

El Rapto de Helena por Teseo

Helena fue famosa por su belleza desde que era una niña. Un día, mientras realizaba un sacrificio a la diosa Ártemis, fue sorprendida y raptada por el héroe ateniense Teseo en compañía de su amigo Pirítoo. Tras capturarla, echaron a suertes la doncella, correspondiéndole a Teseo. Pero cuando este volvió a Atenas, el pueblo ateniense no permitió la entrada de la muchacha en la ciudad, motivo por el que Teseo la condujo a Afidna, junto a su madre Etra. A continuación, Teseo y Pirítoo decidieron marchar al Hades para raptar a Perséfone con la intención de convertirla en consorte de Pirítoo. Durante la estancia en el Hades de Teseo y Pirítoo, los Dioscuros rescataron a Helena. A su vez, tomaron como prisioneras a la madre de Teseo y a la hermana de Pirítoo, a quienes condujeron hasta Esparta para convertirlas en esclavas de Helena.2

La Guerra de Troya y el Papel de Helena

Los mitógrafos discrepaban acerca de cómo fueron recibidos Helena y Paris cuando llegaron a Troya. Algunos mencionaban que fueron mal recibidos por el pueblo, pero los hermanos de Paris y la reina Hécuba la recibieron favorablemente. Otros afirmaban que todos los troyanos se enamoraron de Helena e incluso el rey Príamo juró que nunca la dejaría marchar. Por su parte, la adivina Casandra vaticinó que Helena sería la ruina de la ciudad, pero no fue creída.

Menelao, acompañado por una gran coalición de ejércitos comandados por los antiguos pretendientes de Helena y otros caudillos aqueos, zarpó hacia Troya en busca de su esposa. Antes del inicio de la guerra, Menelao y Odiseo fueron como embajadores a Troya para reclamar a Helena y el tesoro que se había llevado con ella, pero los troyanos se negaron a devolverla y los hubieran matado a no ser por la intervención de Antenor, anciano consejero troyano, a su favor.

Heródoto ofrecía una versión alternativa: los troyanos aseguraban que no tenían en su poder a Helena ni sus tesoros y que todo ello estaba en Egipto con su rey Proteo. Los griegos creyeron que los troyanos se burlaban de ellos, pero cuando conquistaron por fin Troya, Helena no apareció y entonces sí creyeron a los troyanos y Menelao fue enviado a Egipto en su busca. Heródoto se adhería personalmente a esta versión, argumentando que si Helena hubiera estado en Troya habría sido devuelta a los griegos porque ni Príamo ni el resto de troyanos habrían aceptado correr el riesgo de la guerra solo para complacer a Paris.8

Glosario de Términos y Personajes de la Mitología Griega

Caduceo
Es una vara de olivo característica de los mensajeros.
Túmulo
Significa hinchazón o colina; se refiere al cúmulo de arena.
Fango
Es el lodo o sedimento acuoso en el que se concentran los sólidos sedimentados o decantados de un agua bruta.
Sibila
Sacerdotisa que posee poderes para predecir el futuro.
Averno
Una entrada al Hades; después es sinónimo de Hades.
Asfodelo
Planta de flor blanca en forma de vara.
Peán
Canto de júbilo, solía entonarse en batallas.
Cástor - Leda - Cisne
Asociados al mito de Leda y el Cisne, padres de Cástor y Pólux.
Enone - Paris - Príncipe de Troya
Enone fue la primera esposa de Paris, príncipe de Troya.
Hefesto - Vulcano - Dios de la fragua
Hefesto (griego) y Vulcano (romano) son el dios de la fragua.
Helena - Pólux - Esparta
Helena fue reina de Esparta; Pólux, su hermano, uno de los Dioscuros.
Leda - Tindáreo
Padres de Helena, Cástor, Pólux y Clitemnestra.
Alcinoo - Rey de Feacia - Padre de Nausícaa
Alcinoo fue el rey de Feacia y padre de Nausícaa, quien ayudó a Odiseo.
Ártemis - Diana - Diosa de la caza
Ártemis (griega) y Diana (romana) son la diosa de la caza.
Calipso - Isla Ogigia - Retuvo a Ulises 7 años
Calipso, ninfa que retuvo a Ulises en la isla Ogigia durante siete años.
Circe - Isla Eea - Experta en drogas/hechizos
Circe, hechicera que habitaba la isla Eea, experta en pociones y transformaciones.
Crónida - Zeus - Rayo
Crónida es un epíteto de Zeus, el dios del rayo.
Escila - Caribdis - Estrecho de Mesina
Monstruos marinos que habitaban el Estrecho de Mesina, un peligro para los navegantes.
Laertíada - Ulises - Polifemo - Cíclope - Astucia
Laertíada es un epíteto de Ulises, quien con astucia cegó al cíclope Polifemo.
Quirón - Monte Pelión - Boda de Tetis y Peleo
Quirón, centauro sabio, asociado al Monte Pelión, lugar de la boda de Tetis y Peleo.
Sirenas - Mujeres ave - Su canto hechiza
Criaturas mitológicas con cuerpo de ave y cabeza de mujer, cuyo canto hechizaba a los marineros.
Sísifo - Empujaba una piedra - Castigado en el Tártaro
Sísifo fue castigado en el Tártaro a empujar una roca cuesta arriba eternamente.
Telémaco - Hijo de Ulises - Hijo de Penélope
Telémaco es el hijo de Ulises y Penélope.
Argucias
Treta, engaño.
Tedio
Aburrimiento, cansancio.
Vicisitudes
Sucesos, acontecimientos, especialmente los desfavorables.
Subrepticiamente
Ocultamente, a escondidas.
Lapidar
Condenar a alguien a morir apedreado.
Aedo
Poeta en los primeros tiempos de la historia de Grecia, componía temas épicos al mismo tiempo que los cantaba.
Laconia
Procedente de la región griega de Laconia, situada en el Peloponeso. Después, sinónimo de Esparta.
Lotófagos
Comedores de loto.
Antídoto
Remedio que neutraliza los efectos de un veneno.
Estamnos
Recipiente cerámico de la antigua Grecia, de boca ancha y asas pequeñas, destinado a contener vino.
Ambrosía y Néctar
Comida y bebida de los dioses.
Copa de doble asa
El recipiente típico para beber vino.

Entradas relacionadas: