Heidegger: El Dasein, Ser y Tiempo, y la Existencia Auténtica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Heidegger: El Dasein, Ser y Tiempo, y la Existencia Auténtica

Heidegger

La Conciencia, Ser y Tiempo: Planteamiento Puntual

Se realiza la pregunta por el sentido del ser. Preguntar por el sentido es la dimensión básica del sentido. La hipótesis es la única manera de comprender.

Dimensión Temporal – El método lo determina lo que yo investigo. Somos los únicos metodológicamente lo que las cosas son. Estudiar la existencia humana es lo concreto.

El Dasein no define al ser humano, sino que crea un tecnicismo. El Dasein, el ser, busca un método neutral de definir al ser humano. El hombre convive con lo racional y lo animal.

Dasein define, me define la existencia del ser humano.

La definición del sentido quiere decir la definición del significado.

Lo que define al ser humano es que entiende su definición. La muerte es una posibilidad que se proyecta con el tiempo. Esta es la dimensión del sentido que proyectas con el tiempo, dimensión del sentido que se da en la vida humana.

En el texto define un tratado metafísico definiendo el existente humano de carácter técnico y original. Definir con animal racional le parece suficiente.

Con el abre un campo problemático el existente humano características notorias. Siempre está en un mundo ya configurado.

Da un vuelco en su pensamiento, ya no es tan técnico ni metafísico. Decía que uno no puede saltar por encima de su propia época. Pensar te lleva a enfrentar el hoy, la filosofía es introspectiva fuera de tiempo.

Un poco a contracorriente piensa en su época, estudia a Nietzsche. La época en que vivimos es llamada la técnica.

Persiste en su hit la técnica civilización actual, que significa pensar, es perder el tiempo.

Para Heidegger, no hay un sujeto y un objeto, ni el sujeto constituye al objeto ni el objeto condiciona al sujeto. No. Para Heidegger, existe el Dasein, que por su traducción al alemán significa “ser-ahí”. El Dasein es el ser humano existencial, que cae arrojado al mundo, como eyectado hacia el mundo. La relación ser-mundo es indisociable. Antes de que el Dasein fuera, había mundo, y cuando nace el Dasein, cae arrojado hacia él, pero el ser no reside en sí mismo sino que está en-el-mundo.

El Dasein es el ser que se angustia, que muere y que asume que muere. Es un ser que no recurre a Dios para evitarse de pensar en la muerte. Es el ser que se va a preguntar por el ser. En ese sentido, Heidegger recupera la pregunta por el ser, olvidada desde las ontologías de los filósofos griegos. Heidegger pone en el centro al SER, al Dasein, como ente fundamental a partir del cual la pregunta por el ser llega a este mundo. Por lo tanto, “Ser y Tiempo” no es una ontología (estudio del ser), sino una antropología existencial, en la cual el Dasein tiene un lugar privilegiado en el mundo, frente al mundo cósico (animal, piedra, árbol…). Para Heidegger, el ser humano, el Dasein, es un ser privilegiado porque se pregunta por el ser.

Lo que nos interesa del Dasein para este texto, es que el Dasein es el ser para la muerte, que no solo muere, sino que sabe que va a morir y se angustia por ello. Sin embargo, veremos que la filosofía de Heidegger (del Heidegger 1, porque el Heidegger 2 es el nazi) no es una filosofía depresiva, sino que parte de la angustia del ser por su finitud para conseguir lo que Heidegger va a llamar “existencia auténtica”.

Un aspecto muy importante del Dasein es que NO ES REALIDAD, ES POSIBILIDAD. El Dasein está proyectado hacia sus posibles.

Entradas relacionadas: