Hecho Social: Concepto, Características y Reglas del Método Sociológico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Hecho Social: Se emplea para designar a casi todos los fenómenos que ocurren en el interior de la sociedad. Un hecho social se reconoce por el poder de coacción externo que ejerce sobre los individuos, y la presencia de este poder se reconoce a su vez por la existencia de una sanción determinada, sea por la resistencia que el hecho opone a toda empresa individual que tienda a violarlo.
Concepto de Hecho Social
Es toda forma de hacer, pensar y sentir, fijada o no, susceptible de ejercer una coacción externa sobre el individuo; o bien, que es general en toda la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia y que es independiente de sus manifestaciones individuales.
Explicación del Concepto de Hecho Social
- Cuando hablamos de que es toda forma de hacer, pensar y sentir: Esto quiere decir que los hechos sociales pueden ser cualquier tipo de actividad, interna (sentimientos y pensamientos) o externa (todo aquello que no es subjetivo).
- Fijadas o No: Los hechos sociales pueden presentarse en cualquier momento, como a la vez repetirse de forma idéntica. Ejemplo: el saludo.
- Coacción Externa: Es una presión ejercida por la sociedad sobre el individuo, para que el individuo realice una acción determinada. Esta coacción es indispensable porque esa presión hace que el individuo no haga lo que le da la gana.
- General o Generalizado: Es una consecuencia de la coacción. Entonces, el hecho social se extiende y es asumido por la sociedad.
- Independiente de sus manifestaciones individuales: Quiere decir que la realidad social no depende de la espontaneidad individual. Los hechos sociales están ahí, así tú quieras o no.
Los hechos sociales no se realizan más que por los hombres, son productos de la actividad humana.
Augusto Comte considera que los fenómenos sociales son hechos naturales sometidos a leyes naturales.
Reglas del Método Sociológico
- Considerar los hechos sociales como cosas externas a ti. Los fenómenos son cosas y se deben tratar como tales. La cosa es todo aquello observado. Tratar los fenómenos como cosas es tratarlos en calidad de data que constituye el punto de partida de la ciencia.
- Descartar sistemáticamente las nociones preconcebidas. Ella no necesita demostración, ella es la base y fundamento de todo científico.
- No tomar por objeto de investigación a un grupo de individuos que tienen un carácter ya predeterminado, para que se puedan incorporar varios grupos de personas.
- Esforzarse por considerar al hecho social como algo más trascendente que mi objeto de estudio.
- La sociedad se mantiene unida por medio de la solidaridad.
Tipos de Solidaridad
- Solidaridad Mecánica: Es la solidaridad tradicional donde había una sociedad tradicional y existía poca diversidad de trabajos y existe similitud de creencias.
- Solidaridad Orgánica: Especialización de saberes, diversidad de trabajos, existen ideas heterogéneas. Lo que nos mantiene unidos es la interdependencia económica.