Hardware y software: conceptos básicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB
El hardware: parte física del ordenador
- El hardware del ordenador incluye la caja y los complementos internos (placa base, disco duro, etc.) y los elementos conectados a él (teclado, ratón, monitor, etc.)
- El software está compuesto por programas, instrucciones, aplicaciones informáticas y sistema operativo.
- El hardware del ordenador
- Placa base: tarjeta con el circuito impreso más grande de las que podemos ver al abrir un ordenador. Lleva integrados conectores o puertos de comunicación con los periféricos y puede llevar integrados dispositivos de video, audio, red, etc.
- Microprocesador: parte más importante del ordenador. Se encarga de procesar los datos, realizar las operaciones y controlar el resto de los dispositivos. Procesador de 3,6 MHz. Montados sobre un zócalo, suele llevar superpuesto un ventilador y un disipador de calor. (P.fabricantes: Intel y AMD).
- Principales componentes de la placa base:
- Zócalo.
- Chipset.
- Ranuras para la memoria RAM.
- Conector ATX.
- Conexiones IDE y SATA.
- Ranuras de expansión.
- Conexiones externas.
- Chip y pila para la BIOS
- Conectores internos y puertos:
- Los conectores internos son todas aquellas ranuras de expansión que se conectan a la placa base.
- PCI
- AGP
- IDE
- SATA
- Los puertos sirven para conectar los periféricos de entrada/salida a la placa base:
- USB
- IEEE 1394 (Firewire)
- Memorias (existen varios tipos de memorias)
- La memoria RAM (Se puede acceder a cualquier parte de ella. Permite la lectura y la escritura, es volátil y es la única que se inserta en la placa base)
- La memoria ROM (Es la memoria de solo lectura y no es volátil)
- La memoria caché (Es una memoria más rápida y de menor capacidad que la RAM, un ordenador actual puede tener 6MB de memoria caché)
- Unidades de almacenamiento internas y externas:
- Las unidades de almacenamiento se usan para guardar información (no confundirlas con las memorias que nos sirven para almacenar datos)
- Las unidades de almacenamiento internas son los discos duros (2 tipos)
- Disco duro magnético (HDD): Emplea un sistema de grabación magnética para registrar datos digitales)
- Disco duro de Estado sólido (SSD): Almacena la información en micro-chips de memoria NAND no volátiles
- Como unidades de almacenamiento externas tenemos:
- CD (700 y 800 MB)
- Blu-ray (400 GB)
- También se pueden considerar memorias externas:
- Memorias USB
- Tarjetas de memoria
- El software del ordenador
- Lo constituyen programas, instrucciones, aplicaciones informáticas y sistema operativo.
- BIOS: sistema básico de entrada y salida del pc, programa especial guardado en la pequeña memoria de la placa base.
- Sistemas operativos: programas que controlan y hacen funcionar el hardware y programas del ordenador. (Windows, Linux y Mac OS, Symbian OS y WAP). Otras funciones: permitir a los usuarios compartir el hardware, compartir datos, planificación de recursos y facilitar la entrada y salida de datos.
- Programas y aplicaciones.
- Una aplicación informática es un programa para facilitar un determinado tipo de trabajo, un programa es una secuencia de instrucciones que un ordenador es capaz de interpretar y ejecutar.
- La estructura física y lógica de la información
- Estructura lógica del disco duro.
- Los discos duros están formados por un sector de arranque y una o más particiones.
- El sector de arranque se almacena en la tabla de particiones.
- Las particiones pueden ser primarias o extendidas.
- El sistema de archivos.
- Es la estructura que permite el almacenamiento, modificación y recuperación de información en una partición. Para trabajar en una partición se necesita un sistema de archivos.
- Archivos y carpetas.
- Los archivos o ficheros son conjuntos de información que se almacenan en una unidad de disco y se identifican por un nombre representativo.
- Cada archivo es único dentro de su carpeta y es identificable por un nombre y una extensión que suele indicar su tipo de contenido.
- Los archivos pueden ser ejecutables y no ejecutables.
- Archivos y carpetas.
- Los archivos o ficheros son conjuntos de información que se almacenan en una unidad de disco y se identifican por un nombre representativo.
- Cada archivo es único dentro de su carpeta y es identificable por un nombre y una extensión que suele indicar su tipo de contenido.
- Los archivos pueden ser ejecutables y no ejecutables.
- Hardware y software en los dispositivos móviles
- Los dispositivos móviles tienen una serie de condicionantes que hacen que el hardware y el software sean diferentes a los pc.
- El procesador de un dispositivo móvil tiene menos capacidad debido a su menor tamaño.
- Los dispositivos móviles tienen diferentes sensores (GPS, cámara, giroscopio, etc.).
- En los dispositivos móviles se necesita conectividad, una conexión por Wi-Fi o GPRS, 3G, 4G, etc.
- Las pantallas de los dispositivos móviles son de menor tamaño y de ellas depende la interacción con el usuario.
- Los dispositivos móviles deben tener un bajo consumo de energía, ya que están alimentados por una batería.
- Sistemas operativos de los dispositivos móviles:
- Android (desarrollado por Google, basado en Linux y es código abierto)
- IOS (sistema operativo perteneciente a Apple, destaca por su simplicidad y fiabilidad)
- Windows 10 (sistema operativo propietario de Microsoft)
- Aplicaciones de los dispositivos móviles
- Los programas o aplicaciones instaladas en los dispositivos móviles deben ser específicos para ellos, ya que existen muchos condicionantes especiales.
- ¿Qué es una red informática?
- Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. En cualquier tipo de red podemos encontrar un emisor y un receptor, la información viaja a través de un canal y finalmente para que la información pueda transmitirse por esa línea debe someterse a un proceso de codificación y descodificación.
- El tamaño de las redes
- Hay 3 tipos de redes: redes de área local (LAN), redes de área metropolitana (MAN) y redes de área extensa (WAN).
- Propiedad de las redes
- Según su nivel de acceso o privacidad, las redes pueden ser públicas (acceso público global), privadas (restringidas al propietario o a los usuarios que las utilizan) o privadas virtuales (resultantes de la interconexión de varias redes privadas entre sí).
- Redes entre iguales y redes cliente-servidor
- Las redes pueden organizarse de acuerdo con dos tipos de planteamientos funcionales: redes cliente-servidor (un servidor gestiona una función necesaria dentro de una red) y redes punto a punto (todos los nodos se ejecutan simultáneamente como clientes y como servidores).
- Las topologías
- Las topologías definen la forma en que se conectan las distintas zonas de trabajo en una red. Las topologías más comunes son en bus, en anillo y en estrella.
- Medios de transmisión alámbricos e inalámbricos
- Los medios de transmisión alámbricos incluyen el cable de par trenzado (UTP y STP) y la fibra óptica. Los medios de transmisión inalámbricos utilizan la tecnología Wi-Fi.
- Elementos típicos de una red LAN
- La tarjeta de red es el dispositivo que conecta los ordenadores a la red.
- El switch o conmutador centraliza el cableado de una red en estrella.
- El router o enrutador se encarga de encaminar la información por la ruta óptima en una red.
- El protocolo de comunicación
- El protocolo de una red es el software necesario para que dos equipos de una red puedan comunicarse entre sí. El protocolo TCP/IP se ocupa del transporte y control de los paquetes de información, mientras que el protocolo IP se encarga del direccionamiento y los puertos.
- Enrutamiento o puerta de enlace
- Cuando dos ordenadores se encuentran en la misma red, la dirección es inmediata, pero si no pertenecen a la misma red, los PC deben tener asignada una dirección de enrutamiento o puerta de enlace.
- Los servicios TCP/IP
- El servicio DNS de resolución de nombres permite conectar con un host mediante su nombre en lugar de recordar direcciones IP.
- Los servicios de puerto fijo como HTTP, FTP, POP3, etc., son soportados por TCP/IP para transmitir datos de aplicaciones específicas.