Hardware y Software: Componentes Esenciales de la Computadora
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Hardware y Software: Componentes Esenciales de una Computadora
Hardware (H)
Componente físico que interactúa de alguna manera con la computadora. No solo abarca elementos internos, como el microprocesador, sino también elementos externos, como el disco duro. Incluye el cableado, los circuitos, etc.
Software (S)
Es todo programa diseñado para realizar tareas específicas. El software se estructura de la siguiente forma: las instrucciones están contenidas en programas, y los programas están contenidos en aplicaciones. El software consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador.
Software y Hardware (Diferencias y Relaciones)
El hardware difiere del software en que es tangible. El software proporciona la lógica al hardware. El software contiene las instrucciones para que el hardware pueda funcionar; el software se ejecuta dentro del hardware. El hardware no se cambia con frecuencia.
Definición de Computadora
Dispositivo electrónico compuesto por un microprocesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Posee partes físicas (hardware) y partes lógicas (software) que se combinan y ejecutan instrucciones de un programa.
Componentes Clave de una Computadora
Microprocesador
Puede referirse a la CPU (Unidad Central de Procesamiento) y a tipos de programas informáticos que procesan algo. El término, en este contexto, se refiere a la CPU. El microprocesador administra los datos y todos los componentes de hardware, ejecutando las instrucciones de los programas. Opera bajo el control de un programa y efectúa todas las operaciones sobre los datos.
Memoria Principal (Mem P)
La memoria de una computadora es el lugar físico donde se almacenan los datos (tanto instrucciones como datos en sí). Las memorias están divididas en celdas. Cada celda tiene una dirección específica.
Dispositivos de Entrada/Salida
Un dispositivo, de forma general y en computación, se denomina a cualquier objeto o entidad que realiza alguna tarea. En este caso, los dispositivos de entrada/salida se refieren a los periféricos de entrada, salida o entrada y salida (E/S).
Sistema Informático
Es aquel que procesa datos de entrada para convertirlos en datos de salida. También los almacena; el procesamiento se realiza de forma automática.
Software: Concepto, Clasificación y Funcionamiento
La CPU tiene dominio sobre todos los componentes de una computadora, pero no es un componente inteligente. Para realizar la elaboración de datos, ejecuta una serie de instrucciones que le indican qué debe realizar y cómo debe utilizar y manejar todo el hardware.
Clasificación del Software:
- Software de Base: Ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Su objetivo es evitar que los usuarios tengan que manejar los detalles complejos de la computación. Ejemplo: Windows.
- Software de Programación: Es utilizado por los expertos en informática para la programación y fabricación de más software. Provee herramientas de asistencia al programador.
- Software de Aplicación: Son los programas que instala el usuario y que se ejecutan con la ayuda del sistema operativo. Ejemplos: Netflix, Spotify.
Instrucciones
Una instrucción es un comando u orden que la computadora debe ejecutar. Se ejecutan, por lo general, en conjuntos o grupos de instrucciones llamados programas. Una instrucción es la unidad mínima de órdenes que puede ejecutar una computadora. Siempre contiene una orden más los datos necesarios para ejecutarla.
Programa
Conjunto de instrucciones necesarias para satisfacer una demanda o necesidad del usuario. Contiene muchas instrucciones que proporcionan a los usuarios un servicio. Ejemplo: subir el volumen.
Funcionamiento del Software
Las instrucciones se encuentran en conjuntos denominados programas y son parte de todo el software, tanto de base como de aplicación. Bajo las órdenes del software, la CPU manipula los datos y el resto del hardware. El software de programación se utiliza para la construcción de software de base y de aplicación. Se estructura en aplicaciones que contienen programas, que a su vez contienen instrucciones que manipulan los datos y los componentes de hardware. El software, de cualquier tipo, funciona de la misma manera, pero tiene distintos objetivos. Para poder funcionar, el software se carga primeramente en la memoria central y luego se ejecutan los servicios que presta al usuario a medida que este los va solicitando.