Hardware y Redes Informáticas: Tipos de PC, Conexiones y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Hardware de una Computadora Personal

Los ordenadores se utilizan en todos los lugares. Para que cumplan funciones útiles, en la mayoría de las computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto:

  • Hardware: Componentes físicos del PC.
  • S.O: Conjunto de programas que administra el hardware. Controla los recursos; Windows XP.
  • Software de aplicación: Programas para cumplir funciones.

1.1.2 Aplicaciones locales y de red

  • Software comercial: Diseñado para ser usado en una industria o mercado específico.
  • Software de uso general: Utilizado por muchas organizaciones y de uso doméstico. Los puede utilizar todo el mundo, suelen llevar aplicaciones integradas (Word, Excel …)
  • Aplicación local: Programa que se almacena en el disco duro. La aplicación se ejecuta en ese PC; Word.
  • Aplicación de red: Diseñada para ejecutarse en una red. Una parte se ejecuta en la computadora local y la otra parte en un PC remoto; correo electrónico.

1.2 Tipos de PC

1.2.2 Dispositivos fijos

  • Servidores: Ordenadores de alto rendimiento usados en empresas y otras organizaciones. Tienen varias CPU y grandes memorias RAM. Se suelen crear copias de seguridad diariamente. Pueden ser según su diseño: blade, en bastidor, independiente.
  • Servicios: Almacenamiento de archivos, correo electrónico, webs, …
  • PC de escritorio: Se usan para ejecutar aplicaciones como procesadores de texto, hojas de cálculo, navegación por la red, … Se suelen utilizar en oficinas y casas particulares.
  • Estación de trabajo: Ordenadores comerciales muy potentes. Diseñados para apps especiales de nivel superior. Se utilizan para diseño gráfico, editor de videos 3D. Suelen tener varias CPU, mucha RAM y varios discos duros. Gráficas muy potentes y varios monitores. No son fácilmente transportables.

1.2.3 Dispositivos portátiles

Son compatibles con los de escritorio en prestaciones, pero son más ligeros y emplean menor energía porque el teclado, ratón, y pantalla están integrados. Se pueden conectar a estaciones de acoplamiento, pudiendo utilizar pantallas, ratones y teclados externos.

  • Cantidad limitada de configuraciones.
  • Los PDA, móviles tienen menos RAM, y CPU potentes. Permiten acceder a redes desde cualquier lugar; móviles, PDA, PSP, …

Conexiones a la red

¿Qué es una red?

Las redes tienen la capacidad de conectar personas y equipos sin importar el lugar del mundo.

  • Redes SOHO: Pequeñas redes para casas y oficinas. Permiten compartir recursos entre algunas PC´S locales. Las redes son más eficaces y económicas que otras formas de comunicarse.
  • Internet: Red de redes.

Componentes básicos de una red

  • Host: Dispositivos que envían y reciben mensajes a través de la red. Dispositivo final de usuario PC.
  • Periféricos: Se conectan al host.
  • Dispositivos de red: Conectan hosts. Pueden también conectarse entre ellos; hubs, switch, router.
  • Medios de red: Cable o inalámbrico, proporciona la conexión entre hosts y dispositivos de red.

Funciones de los PC en una red

Pueden ser cliente, servidor o ambas cosas. Depende del software instalado.

Los servidores son hosts con software instalado que les permite proporcionar información a otro host. A la vez los clientes son PC´S hosts que tienen instalados un software que les permite pedir la información al servidor y mostrarla; Chrome: debe haber un software cliente por cada servicio requerido.

Redes punto a punto

Red en la que los host funcionan como servidor y cliente. Es la más sencilla. Son 2 PC´S conectados directamente por cable o wifi. Se pueden conectar más PC´S pero haría falta un hub.

  • Ventajas: Fácil de configurar, menor complejidad, menor coste, se utiliza para tareas simples.
  • Desventajas: No hay administración centralizada, no son tan regulares, no son escalables y todos son cliente servidor, lo que reduce el rendimiento.

Entradas relacionadas: