Hardware del Ordenador: Componentes Clave y su Funcionamiento Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Componentes Internos del Ordenador: Funcionamiento y Características

Explora los elementos esenciales que conforman un ordenador, desde el cerebro de la máquina hasta los dispositivos de almacenamiento y expansión. Comprender sus funciones y especificaciones es clave para optimizar el rendimiento de tu equipo.

El Microprocesador (CPU)

El microprocesador, o CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar las instrucciones y procesar los datos. Su rendimiento se define por varias características clave:

  • Velocidad de ejecución: Varía en función del número de ciclos de reloj que necesita una instrucción para ejecutarse.
  • Juego de instrucciones: Es la cantidad máxima de información que se puede leer o escribir en un acceso a la memoria. Puede ser de 16, 32 o 64 bits.
  • Velocidad del bus del sistema: Es el canal que comunica la CPU con la memoria RAM. Su velocidad se mide con las mismas magnitudes que la velocidad de reloj, de modo que cuanto más rápido es el canal, mayor es su rendimiento.
  • Número de núcleos: Un microprocesador puede estar constituido a su vez por varios microprocesadores; en este caso, se dice que es multinúcleo.

La Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es un dispositivo donde se almacenan los datos y las instrucciones necesarios para el correcto funcionamiento de un equipo. Es la memoria de trabajo que utilizan el sistema operativo y los programas.

Características de la Memoria RAM

  • Volatilidad: Es una característica que determina el tiempo que permanecen los datos antes de desaparecer.
    • Las memorias RAM dinámicas (DRAM) están formadas por condensadores que se descargan.
    • La memoria RAM estática (SRAM) está formada por semiconductores basados en biestables.
  • Capacidad: Es la cantidad de datos que puede almacenar una memoria.
  • Velocidad de acceso: Se mide en nanosegundos y es el tiempo que se necesita para realizar una operación sobre la memoria, ya sea de escritura o de lectura de datos. Se denomina memoria «de acceso aleatorio».
  • Velocidad o frecuencia de reloj: Se mide en megahercios (MHz) y es la cantidad de veces por segundo que es posible acceder a la memoria.
  • Latencia: Es un parámetro que hace referencia a los retrasos producidos en cada acceso de memoria.
  • Tasa de transferencia o ancho de banda: Es un parámetro que se mide en MB/s o GB/s y representa el número de datos que se pueden leer o escribir por unidad de tiempo.

El Disco Duro

El disco duro se basa en la grabación magnética de la información en circunferencias concéntricas sobre las superficies de un plato o disco circular.

Estructura del Disco Duro

La disposición de la información en un disco duro se organiza en las siguientes partes:

  • Platos: Cada una de las partes de las que está formado un disco duro; se considera el propio soporte del disco.
  • Pistas: Círculos concéntricos colocados alrededor del anillo central del disco, por cada una de sus caras.
  • Cilindros: Pistas concéntricas de cada cara de los platos. Su superposición formaría un cilindro en el disco.
  • Sectores: Segmentos en que se divide la pista. Cada uno de ellos es la unidad mínima de información direccionable (512 bytes), y cada pista se divide en una cantidad de sectores que oscila entre 100 y 300.
  • Clúster: Grupo de sectores. Su tamaño depende de la capacidad del disco.

Tarjetas de Expansión y Otros Componentes

Además de los componentes principales, un ordenador cuenta con diversas tarjetas de expansión que añaden funcionalidades específicas:

Tarjeta Gráfica (GPU)

Se encarga de procesar los datos provenientes del interior del ordenador y de transformarlos en información representable en un dispositivo de salida, como un monitor.

Especificaciones Clave:
  • Fabricante de la GPU: Generalmente ATI o NVIDIA.
  • Información sobre la memoria VRAM: Indica si es dedicada o compartida y su capacidad.
  • Tipo de interfaz: Modelo del slot donde se ensambla la tarjeta.

Tarjeta de Sonido

Contiene un conversor analógico-digital que permite traducir las ondas analógicas del sonido en una señal digital manipulable por el ordenador y viceversa. Es decir, permite la entrada y salida de audio al ordenador.

Tarjeta de Red

Esta tarjeta permite comunicar varios dispositivos entre sí a través de un cable, así como compartir recursos (como discos duros o impresoras) entre ordenadores. Las tarjetas de red más comunes hoy en día son de tipo Ethernet.

Módem Interno

Al igual que la tarjeta de red, permite comunicar varios dispositivos entre sí a través de una línea telefónica, para lo cual proporciona un conector RJ-11.

Tarjeta de Televisión

Es un periférico que permite recibir las señales de televisión en el ordenador y visualizar las imágenes en el monitor.

Tarjeta de Expansión de Puertos

Esta tarjeta permite ampliar la cantidad de puertos disponibles en un ordenador. Se utiliza cuando el equipo no posee un cierto tipo de puerto, si está ocupado o si ha dejado de funcionar.

Entradas relacionadas: