Hardware Esencial y Conectividad Inalámbrica: Fundamentos Informáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Redes Inalámbricas: Conectividad sin Cables
Las redes inalámbricas permiten la comunicación entre dispositivos sin necesidad de cables físicos, utilizando diferentes tecnologías:
Infrarrojos
Para su funcionamiento, se requiere visión directa entre los dos aparatos y una distancia muy corta. En los dispositivos, esta tecnología suele estar indicada por IrDA (InfraRed Data Association).
Radiofrecuencia
Utiliza ondas de radio, eliminando la necesidad de visión directa entre el emisor y el receptor.
Bluetooth
No requiere línea de visión directa y ofrece un mayor alcance que los infrarrojos. Se emplea comúnmente para comunicar un terminal de teléfono móvil con un auricular, entre otros dispositivos.
Wi-Fi
Estas siglas significan Wireless Fidelity. Proporciona una velocidad de conexión considerable y permite la autenticación de usuarios. Es cada vez más común encontrar este tipo de conexión disponible en lugares públicos.
WiMAX
Son las siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access, y representa la evolución lógica de Wi-Fi. Permite la transmisión de datos sin cables a grandes distancias y con altas velocidades.
GPRS, 3G y 4G
Estas son las redes típicas de la telefonía móvil, que también facilitan el tráfico de datos y la conectividad a internet.
La Placa Base: El Corazón del Ordenador
La placa base, también conocida como tarjeta madre, es un circuito impreso fundamental en el que se conectan los diversos componentes internos de un ordenador, como el microprocesador, la memoria RAM y las tarjetas de expansión.
Puertos de Conexión
Los puertos son las interfaces que permiten la comunicación del procesador con los periféricos externos:
Puerto USB
Las siglas significan Universal Serial Bus. Permite la conexión de una amplia variedad de dispositivos, como teclados, ratones, memorias USB, impresoras, entre otros.
Puerto FireWire
Diseñado para conectar dispositivos que requieren una alta velocidad de transferencia de datos, como discos duros externos y cámaras de vídeo digitales.
Puertos VGA y DVI
Estos puertos se utilizan para conectar el equipo al monitor. El puerto VGA es analógico, mientras que DVI (o el más moderno HDMI) son conexiones digitales, ofreciendo una mayor calidad de imagen.
La Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Cerebro del Ordenador
La Unidad Central de Procesamiento, comúnmente conocida por sus siglas en español UCP o en inglés CPU (Central Processing Unit), es la pieza central y el cerebro de un ordenador, encargada de ejecutar las instrucciones y procesar los datos.
Aspectos Clave de la CPU
Velocidad
Se mide en hercios (Hz), que representan el número de ciclos por segundo. Una mayor velocidad de reloj indica una mayor capacidad de procesamiento.
Fabricantes Principales
Los mayores fabricantes de CPU a nivel mundial son Intel y AMD, quienes compiten constantemente en este mercado.
Modelos Históricos y Actuales
La evolución de las CPU de Intel para PC comenzó con modelos como el 8088, seguido por el 8086, 80186, 386 y 486. Posteriormente, los nombres de los modelos cambiaron a series como Pentium, Pentium 4 y Core.
Número de Núcleos
Tradicionalmente, los procesadores tenían un solo núcleo. Actualmente, lo más común es encontrar procesadores con múltiples núcleos de procesamiento en un solo chip, lo que incrementa significativamente la capacidad de cómputo. Por ejemplo, los procesadores Dual Core tienen dos núcleos, y modelos recientes como el Intel Core i7 pueden integrar hasta ocho núcleos.
Arquitectura
La mayoría de los equipos de escritorio modernos utilizan una arquitectura de 64 bits, mientras que algunos portátiles de bajo consumo pueden operar con una arquitectura de 32 bits.
Unidades de Almacenamiento: Preservando la Información
Las unidades de almacenamiento son componentes esenciales que permiten guardar, acceder y recuperar la información digital de forma persistente.
El Disco Duro (HDD)
Tradicionalmente, es la unidad de almacenamiento con mayor capacidad y velocidad en un ordenador personal. Su capacidad ha evolucionado drásticamente, desde los 5 MB de los primeros modelos hasta los 8 TB o más en los modelos más recientes. Una tendencia creciente, especialmente en portátiles, son los discos de estado sólido (SSD), que, al no tener partes móviles, son más resistentes, rápidos y eficientes energéticamente.
Memorias USB (Pendrives)
Son, en esencia, memorias de estado sólido portátiles. Disponibles en diversas capacidades, desde 64 MB hasta varios cientos de GB. Se conectan a los puertos USB del equipo.
CD-ROM
Las siglas significan Compact Disc Read-Only Memory. Son discos compactos de los que solo se puede leer la información, no grabar. Existen variantes como los CD-R (Compact Disc Recordable), que permiten grabar una sola vez, y los CD-RW (Compact Disc ReWritable), que permiten grabar y borrar múltiples veces.
DVD
Conocidos como Discos Versátiles Digitales. Físicamente similares a los CD, pero la información se graba de forma mucho más densa, lo que resulta en una capacidad significativamente mayor. Los DVD pueden tener dos caras y hasta dos capas de grabación por cara.
Blu-Ray
Con las mismas dimensiones físicas que un DVD, la tecnología Blu-Ray permite almacenar una cantidad de datos considerablemente mayor, siendo ideal para vídeo en alta definición y grandes volúmenes de información.
La Impresora: Del Digital al Papel
La impresora es un periférico esencial que permite obtener copias físicas (en papel) de documentos y trabajos digitales. Las tecnologías de impresión más extendidas son la impresión por chorro de tinta y la impresión láser.
Características Clave de las Impresoras
Velocidad de Impresión
Se mide en páginas por minuto (ppm). La velocidad habitual para impresoras domésticas u de oficina suele oscilar entre 3 y 10 ppm, aunque modelos profesionales pueden ser mucho más rápidos.
Resolución de Impresión
Define la cantidad de puntos que la impresora puede plasmar por unidad de longitud, lo que determina la calidad de la imagen. Se mide en puntos por pulgada (ppp o dpi). Comúnmente, la resolución se encuentra entre 300 y 1440 ppp, con valores más altos para impresiones de mayor calidad.
Funcionalidad Multifunción
Muchas impresoras modernas integran funcionalidades adicionales, convirtiéndose en dispositivos multifunción que combinan impresora, escáner, copiadora y, en algunos casos, fax en un solo equipo.