Hallazgos Radiológicos en Patologías Torácicas: Neumonía, Colapso y Enfermedades Pleurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Detección de Neumonía

  • Borrosidad de contornos
  • Engrosamiento de las paredes bronquiales
  • Aumento de densidad
  • Condensación alveolar

Colapso Pulmonar

Signos Directos de Colapso

  • Desplazamiento de cisuras
  • Apiñamiento de la trama vascular

Signos Indirectos de Colapso

  • Desplazamiento de estructuras vecinas (hilios, diafragma, mediastino)
  • Variaciones de la densidad pulmonar (el pulmón colapsado aumenta de densidad y el hiperinsuflado aumenta de transparencia)

Enfermedades de la Pleura

Métodos de Imagen para la Evaluación Pleural

Los principales métodos de imagen utilizados para evaluar la pleura incluyen:

  • Radiografía de Tórax (Rx Tórax): Proyecciones PA (Posteroanterior), lateral y decúbito lateral.
  • Ultrasonido (US): Especialmente útil para detectar pequeños derrames (tan pequeños como 10 ml en decúbito lateral, superando la sensibilidad de la Rx en decúbito lateral).
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC): Ofrece mayor detalle anatómico.
  • Resonancia Magnética (RM): Útil para caracterización de tejidos.

Nota de sensibilidad: El ultrasonido (US) es más sensible que la radiografía en decúbito lateral para volúmenes pequeños (10 ml). La radiografía lateral es más sensible que la PA para volúmenes intermedios (200-500 ml).

Principales Enfermedades Pleurales

  • Derrame Pleural
  • Neumotórax
  • Neoplasias Pleurales

Derrame Pleural

El derrame pleural es la acumulación de líquido en la cavidad pleural, el espacio entre las pleuras parietal y visceral.

  • El líquido se forma por filtración de capilares sistémicos (pleura parietal) y se reabsorbe por capilares pulmonares (pleura visceral). El volumen normal es de aproximadamente 2 ml, y depende del balance entre la presión hidrostática (Ph) y la presión oncótica (Po).
  • El carácter del líquido (exudado, transudado, quilotórax, hemotórax) no es discernible radiológicamente.
  • Factores que influyen en la detección radiológica: cantidad de líquido, posición del paciente, estado basal del pulmón y enfermedades concomitantes.
  • Distribución típica del líquido libre:
    1. Subpulmonar
    2. Ocupación de los senos costofrénicos
    3. Ascenso por la convexidad del pulmón
    4. Opacificación completa del hemitórax
  • Derrame pleural atípico: Puede ser subpulmonar o loculado (encapsulado).
  • El líquido libre asciende primero por la región lateral y luego medial.
  • Frecuentemente asciende por la cisura mayor.
  • La radiografía lateral es más sensible para detectar derrames pequeños.
  • El derrame puede aplanar el ángulo costofrénico, formar un menisco o esconderse en la región subpulmonar.

Derrame Subpulmonar

Características radiológicas:

  • Puede simular un pseudodiafragma.
  • En radiografía PA: el pico del diafragma es más lateral, con una brusca pendiente.
  • Seno costodiafragmático plano o poco profundo.
  • A la izquierda: se observa un espacio entre el pseudodiafragma y la burbuja gástrica.

Neumotórax

El neumotórax es la presencia de aire en el espacio pleural.

  • El aire en el espacio pleural es más radiotransparente que el pulmón.
  • La pleura visceral se visualiza como una fina línea blanca.
  • En decúbito supino, el aire tiende a acumularse anteriormente, lateralmente y en la parte inferior.
  • La radiografía en decúbito supino es menos sensible que la en posición erecta para detectar un neumotórax.
  • Neumotórax a tensión: Ocurre cuando el aire entra al espacio pleural en cada inspiración pero no puede escapar, lo que aumenta la presión intrapleural, deprime el diafragma, colapsa el pulmón y desplaza el mediastino en dirección opuesta. Es una urgencia médica que debe ser reconocida de inmediato.
  • Signos clínicos de neumotórax a tensión: Insuficiencia respiratoria de instauración rápida, disminución de ruidos respiratorios, desviación de la tráquea e ingurgitación yugular.

Hemoneumotórax

El hemoneumotórax es la presencia simultánea de aire y líquido (sangre) en el espacio pleural. Lo característico es la presencia de un nivel hidroaéreo.

Causas del Hemoneumotórax

  • Traumatismo
  • Espontáneo
  • Enfermedad pulmonar difusa
  • Iatrogénicas (procedimientos médicos)
  • Barotrauma
  • Neoplasias pulmonares
  • Neumotórax catamenial (asociado al ciclo menstrual)

Hallazgos Radiológicos

  • Visualización de la línea pleural visceral.
  • Atelectasia asociada.
  • Derrame pleural asociado (presente en aproximadamente el 20% de los casos).
  • Radiografía en espiración y/o decúbito lateral puede aumentar la sensibilidad.
  • En radiografía en decúbito: los senos costodiafragmáticos y el lóbulo superior del diafragma pueden aparecer más radiolúcidos.

Entradas relacionadas: