Hallazgos Histopatológicos en Patologías de Piel, Ganglios, Glándulas Salivales y Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Práctica Nº 10

Lámina N° 56

Órgano:

Piel.

Descripción:

Epidermis adelgazada con atrofia del cuerpo papilar e hiperqueratosis focal. La dermis superficial, media y profunda ensanchada por proliferación de tejido conjuntivo fibroso que homogeniza las tres capas. Se encuentra además atrofia de los anexos (glándulas sudoríparas y sebáceas).

Diagnóstico:

Esclerodermia.

Lámina N° 57

Órgano:

Piel.

Descripción:

Histológicamente los capilares y las vénulas de la dermis superficial muestran destrucción de la pared vascular por neutrófilos, con partículas adyacentes de restos nucleares de neutrófilos y eritrocitos extravasados en la zona circundante al vaso. A veces las paredes del vaso muestran necrosis fibrinoide.

Diagnóstico:

Vasculitis.

Lámina N° 02

Órgano:

Glándulas salivales.

Descripción:

En los hallazgos histopatológicos, se observa la infiltración periductal y perivascular; el infiltrado linfoide se expande formando folículos linfoides con centros germinales; las células epiteliales del recubrimiento ductal pueden mostrar hiperplasia obstruyendo el conducto de la glándula; más tarde hay atrofia de acinos, fibrosis e hialinización y más tarde en el curso de la enfermedad se ven atrofia y sustitución del parénquima con grasa.

Diagnóstico:

Síndrome Sjögren.

Lámina N° 04

Órgano:

Piel.

Descripción:

Los cambios morfológicos son extremadamente variables; las lesiones más características son el resultado de los depósitos de inmunocomplejos que se encuentran en vasos sanguíneos, riñones, tejido conectivo y piel. En cualquier tejido puede haber vasculitis necrosante aguda afectando a las pequeñas arterias y arteriolas. La arteritis se caracteriza por depósitos fibrinoides en las paredes de los vasos; en los estadios crónicos, los vasos experimentan engrosamiento fibroso con estrechamiento de la luz.

Diagnóstico:

Lupus eritematoso sistémico.

Práctica Nº 11

Lámina N° 7

Órgano:

Ganglio Linfático.

Descripción:

Los cortes corresponden a un patrón difuso, el ganglio linfático está constituido por una mezcla de células hendidas pequeñas y grandes (hendidas y no hendidas). Los núcleos de las células grandes hendidas son de contorno irregular y de mayor tamaño que los núcleos de los histiocitos normales, la cromatina nuclear se dispersa y los nucléolos poco aparentes. Las grandes células no hendidas tienen un tamaño hasta cuatro veces mayor que los linfocitos normales, con núcleo redondo u oval y uno o dos nucléolos prominentes, la cromatina nuclear es vesicular y las mitosis son numerosas, la cantidad de citoplasma es mayor que en las células hendidas grandes, el citoplasma es escaso y pálido.

Las células pequeñas hendidas son un poco mayores que los linfocitos normales, con un contorno nuclear angular hendido que se caracteriza por indentaciones prominentes y pliegues lineales, la cromatina nuclear es burda y condensada y los nucléolos son indistinguibles. Son poco frecuentes las mitosis.

Como tumores del sistema inmunológico los Linfomas no Hodgkin pueden originarse en células T, B o histiocitos. El 80 a 85 % se originan en células B, el resto corresponde a tumores de células T.

Diagnóstico:

Linfoma no Hodgkin.

Lámina N° 8

Órgano:

Ganglio Linfático.

Descripción:

La estructura ganglionar está difusamente sustituida por un infiltrado celular heterogéneo formado por linfocitos, eosinófilos, células plasmáticas y macrófagos benignos entremezclados con las células neoplásicas, suele haber abundantes células de Reed-Sternberg que se admite como auténtico elemento neoplásico de la EH, el reconocimiento de las células RS y sus variedades es esencial para el diagnóstico histológico, son células bastante grandes, binucleadas o bilobuladas donde cada mitad parece una imagen especular de la otra, el núcleo está rodeado de abundante citoplasma anfófilo y contiene grandes nucléolos en ojos de búho parecidos a inclusiones rodeados generalmente de un halo claro y cuyo tamaño es de un linfocito pequeño.

Diagnóstico:

Enfermedad de Hodgkin.

Práctica Nº 12

Lámina N° 44

Órgano:

Tiroides.

Descripción:

Generalmente aumento de tamaño del órgano, la sección muestra grandes dilataciones de los folículos tiroideos con abundante coloide (material rosado homogéneo) y revestidos por epitelio aplanado e inactivo. Esta lesión forma conglomerados (nódulos) y puede ser multifocal. En algunos campos se observa junto al epitelio aplanado áreas de hipertrofia e hiperplasia epitelial.

Diagnóstico:

Bocio multinodular.

Entradas relacionadas: