Haemophilus influenzae, Brucella y Bordetella pertussis: Características y Técnicas de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Haemophilus influenzae: Características y Cultivo

Haemophilus influenzae es la especie tipo y puede causar enfermedades graves, invasivas. En esta especie existen cepas capsuladas y no capsuladas. Antes de que se dispusiera de una vacuna eficaz, H. influenzae serotipo b era una de las causas más importantes de meningitis y neumonía bacteriana en niños. Estos gérmenes requieren para su desarrollo de uno o dos factores, llamados V (NAD) y X (hemina o protoporfirina), presentes en la sangre. El factor X es la protoporfirina IX para gérmenes que poseen una enzima quelante del hierro, o la hemina para gérmenes que no la poseen. Los microorganismos que requieren del factor V no crecen en agar sangre convencional. El factor V puede ser agregado al medio o proporcionado por otro microorganismo que crezca en su proximidad. Este crecimiento alrededor de una colonia que le proporciona factores de crecimiento se denomina “satelitismo”. Todas las especies fermentan azúcares con producción de ácido, todas reducen los nitratos y la mayor parte son catalasa y oxidasa positivo. También se observa la producción de indol y la enzima ureasa. El crecimiento en el laboratorio viene condicionado por la presencia de factores sanguíneos en los medios de cultivo, como el FX (hemina) y el FV (NAD). El FV, a diferencia del FX, no se encuentra libre en la sangre. Para liberarlo hay que romper las células sanguíneas, lo que se consigue "chocolateando" la sangre. Por tanto, los medios escogidos son agar chocolate o Levinthal y las placas se incuban a 35-37 ºC.


Técnicas Especiales de Siembra para Brucella

A todos los pacientes sospechosos de tener brucelosis se les realiza un hemocultivo. Las muestras de sangre se cultivan siguiendo diferentes técnicas.

Técnica de Ruiz-Castañeda

Usa un medio bifásico en un mismo frasco. El medio líquido es para el enriquecimiento de las brucelas de la sangre y el sólido es para la resiembra. Estos frascos pueden llevar CO2 incorporado. El volumen de sangre que se inocula no debe ser superior al 20% del volumen del medio. El frasco se incuba en posición vertical para favorecer el enriquecimiento de brucelas durante 48 horas y a continuación se incuba en posición horizontal para que en el medio sólido se depositen las brucelas. El hemocultivo se observa cada 4-5 días hasta un total de 30 días.

Técnica Isolator

Se trata de un sistema de lisis-centrifugación, realizado en el mismo tubo. La muestra de sangre inoculada (10 mL en adultos) se lisa mediante la acción de detergentes y se concentra por centrifugación. El sedimento que se obtiene se siembra en un medio de cultivo sólido.


Bordetella pertussis: Adhesión y Virulencia

B. pertussis se caracteriza por una predilección por el epitelio respiratorio ciliado, produce múltiples ADHESINAS que le permiten adherirse de forma específica al epitelio respiratorio. De éstas, las más estudiadas son:

Fitohemaglutinina (Fha)

Su nombre deriva de que aglutinan eritrocitos. Esta hemaglutinina se une a residuos de galactosa de glucolípidos sulfatados. Las células ciliadas presentan en sus membranas grandes niveles de estas sustancias, denominadas sulfátidos, y esto puede explicar en parte la preferencia de B. pertussis en adherirse a ellas.

Toxina de Pertussis (Ptx)

También llamada factor promotor de linfocitosis, esta toxina puede actuar como toxina y como adhesina. La Ptx es una proteína (exotoxina) hexamérica; pequeñas cantidades de ella pueden ser liberadas al medio, pero la mayoría permanece unida a la superficie bacteriana. Esta toxina es, sin duda, el mayor factor de virulencia. Ptx es responsable del aumento de las secreciones respiratorias y la producción exagerada de mucus que se observa en la tos convulsa.

Entradas relacionadas: