Habla taquilalica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB
Percepción global del habla alterada :Se presenta por Dificultades para analizar y contrastar lo que se escucha, y también para Aumentar su repertorio fonético.
Incoordinación psicomotora :Impedimento
Para movilizar los OFA de manera rápida y eficaz para la correcta emisión del
Habla. à
Los niños dislálicos reconocen errores articulatorios de los demás, pero no son
Capaces de corregir sus propia producción articulatoria.
Sintomatología ASOCIADA
1A
Veces un error de base motora da lugar a una retroalimentación auditiva en la
Propia persona que puede terminar condicionando una discriminación poco precisa
Y en algunos casos dislalias.2Puede haber dificultades en
La percepción y organización espacio temporal y dificultades en la
Discriminación acústica de los fonemas por insuficiente diferenciación de unos
Con otros (Sin que sea evidente, ni esté diagnosticada una hipoacusia). 3Los niños que padecen este trastorno pueden
Aparecer con frecuencia: distraídos, desinteresados, tímidos o agresivos y con
Escaso rendimiento escolar.
FACTORES PREDISPONENTES
: 1.Trastornos de tipo
Afectivo:(Falta de cariño, actitudes ansiosas en los
Padres, ambientes familiares desestructurados, traumas infantiles) Expresión queda fijado en
Etapas anteriores a su edad, afectando al habla, haciéndola más infantil y con
Frecuencia con dislalias. Otras veces la atención inadecuada que prestan los padres
A los errores dislálicos contribuye a que estos se mantengan.
2
Bajos niveles culturales, situaciones de
Bilingüismo y sobreprotección familiar. 3
Antecedentes familiares con dislalias:
Imitación de Modelos paternos o familiares alterados en la producción
De algunos fonemas determinados
CarácterÍSTICAS DIFERENCIALES:
La
Expresión es fluida (No existen bloqueos ni repeticiones) ,estructura bién
Las frases y no existe una
Incoordinación e imprecisión motriz general y torpeza en la movilidad
De los órganos fonoarticulatorios muy afectada y clara. / No existe evidencia, ni diagnóstico de
Deficiencia mental. /No está aprendiendo su habla por ser inmigrante de un país
con distinto idioma./ Su dislalia no es carácterística común de
Todas las personas de su zona.
Clasificación de las Dislalias:
Evolutivas/Audiógenas /Funcionales/Orgánicas
(Disglosias)/Neurológicas (Disartrias)
•Dislalia
Evolutiva o Fisiológica
:Son aquellas alteraciones del habla como
Consecuencia de la inmadurez del lenguaje a una edad determinada.
-Se dan en la
Fase en que el niño no articula o distorsiona sonidos. Es una fase en el
Desarrollo del lenguaje. --Desaparecen con el tiempo.
-No deben ser
Intervenidas antes de los 4 años, pues aún no se considera retraso fonológico
(dificultad en la producción de sonidos debido a un retraso en la adquisición
Del sistema fonológico). Después de los 4 años deben tratarse. -Se
Conoce como la fase de desarrollo del habla infantil en el que el niño no es
Capaz de repetir por imitación las palabras que escucha. A causa de ello,
Repite las palabras de forma incorrecta, de esta manera, los síntomas que
Parecen son propios de una dislalia.
-No se realiza un tratamiento específico para estas dislalias, solo se
Realizan estrategias preventivas: Favorecer el desarrollo del lenguaje en los 3
Aspectos: pragmático, léxico- semántico y morfosintáctico, en ambos niveles:
Comprensivo y expresivo.
-Favorecer el fortalecimiento de los
OFAS a través de las funciones pre-articulatorias.
-Es recomendable
Que la familia presente patrones de lenguaje correctos, hablándole de una
Manera adecuada, no reforzando sus dislalias, ni haciéndoles bromas. Esto con el
Fin de colaborar con su maduración
General, evitar futuros problemas
Y ayudar a que el niño no fije un
Esquema defectuoso del habla.
Dislalias Audiógenas:
•Son aquellas alteraciones como consecuencia de falta auditiva o
Discriminación auditiva.
///
Alteración
En articulación tiene base auditiva (Hipoacusia)
///
Severidad del cuadro articulatorio es directamente proporcional A tipo y grado de hipoacusia.
Las alteraciones
Del habla dependerán:De la edad de aparición de la hipoacusia (pre locutiva o post
Locutiva). -Del
Grado de pérdida auditiva.
-De la capacidad del niño para compensar el sonido y su pérdida
Auditiva, por ejemplo, su habilidad en lectura labio facial.
-El niño con este tipo de dislalia tendrá
Especial dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre sí
Una semejanza, al faltarle la capacidad de diferenciación auditiva.
qDislalias Funcionales:
Son
Alteraciones permanentes en la producción de determinados sonidos, debidas
Fundamentalmente a dificultades motrices, función anómala de los órganos periféricos del habla (OFA) , pero
Sin causa orgánica. Afectan generalmente a los sonidos que se adquieren más
Tardíamente. 2_ Se establecen más allá de los 4 años, y hace falta
Entrenamiento para que desaparezcan.