Hábitos Saludables y Rendimiento Deportivo: Impacto en la Salud y Prevención de Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Beneficios de la Actividad Física Regular y Moderada

La práctica regular y moderada de actividad física ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, tanto física como mental. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:

Riesgo de sufrir enfermedades del corazónControl del estrés y la ansiedad
Prevención de la osteoporosisMantenimiento del peso ideal
Prevención de dolencias en la espaldaRetraso del envejecimiento
Prevención de hipertensión arterialMejora del rendimiento intelectual
Prevención de diabetesAsimilación de valores
Prevención del estreñimientoMejora de la salud en general
Prevención en aparatos y sistemas del organismoMejora el estado de ánimo

Pilares de un Estilo de Vida Saludable

Además del ejercicio, existen otros pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable:

  • Alimentación: Una dieta ideal debe ser variada y equilibrada, aportando la energía necesaria para el consumo diario. Se recomienda que sea agradable y distribuida en 3 o 4 comidas al día.

  • Descanso: Es fundamental para la recuperación del cuerpo y la mejora del rendimiento físico. Permite que se produzcan las adaptaciones necesarias tras la actividad física.

  • Higiene: Los hábitos higiénicos, como la limpieza del cuerpo, cabello, dientes y ropa, son esenciales para proteger activamente la salud.

Efectos Nocivos del Tabaco, Drogas y Alcohol

Tabaco

Principales efectos del consumo de tabaco

Disminuye la capacidad pulmonar y causa graves enfermedades respiratorias.

Los fumadores se cansan más y rinden menos.
Aumenta doce veces el riesgo de sufrir cáncer de pulmón.
Duplica el riesgo de sufrir un infarto de miocardio.
Dificulta la curación de las infecciones respiratorias.
Provoca ansiedad, generada por la nicotina.

Drogas y Alcohol

Principales efectos del consumo de drogas y alcohol
Provocan mareos, vómitos, dolor de cabeza y de estómago. Pueden llevar a la dependencia.
El consumo habitual impide decidir libremente cuánto, cuándo y cómo beber o tomar drogas. La drogadicción es solo el punto final que se inicia con el consumo de fines de semana y la dependencia.
Afectan negativamente a los sistemas cardiovascular y respiratorio. Aumentan la posibilidad de padecer enfermedades, de sufrir lesiones y, sobre todo, reducen la capacidad de disfrutar con el cuerpo y el movimiento.

Dopaje en el Deporte

El suministro de drogas a deportistas con la finalidad de aumentar su rendimiento se conoce como dopaje. Las federaciones deportivas lo persiguen y penalizan principalmente por dos razones:

  • Preservar la ética del deporte: Se busca mantener el juego limpio y evitar que factores ajenos al potencial o la aptitud física del deportista sean la causa de un mayor rendimiento.

  • Mantener la salud física y psíquica del deportista: El dopaje puede tener graves consecuencias para la salud.

Principales Sustancias Dopantes

SustanciasEfectos en el deporteEfectos en el cuerpo
Anabolizantes

Aumento de la fuerza muscular, reducción de la fatiga, potenciación del entrenamiento.

Trastornos menstruales, lesiones musculares, afectaciones del hígado.

Anfetaminas

Disminuye la fatiga, aumenta la concentración.

Hipertensión, agresividad, muerte.

Narcóticos, analgésicos y betabloqueantes

Disminuye la fatiga y aumenta la concentración, disminuye la ansiedad.

Dependencia, trastornos psíquicos, bradicardia, insomnio, depresión.

AutotransfusionesAumento de la eficiencia energética.

Hepatitis, SIDA.

Entradas relacionadas: