Hábitos de Higiene Infantil: Guía Completa para Padres y Educadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,73 KB
Higiene Infantil: Guía Completa
Relación entre Higiene y Salud
Es fundamental inculcar hábitos de higiene desde temprana edad para promover la salud infantil. La comprensión y adquisición de autonomía en estos hábitos son cruciales para el desarrollo del niño.
Higiene Personal
La higiene personal previene enfermedades y ayuda a los niños a adoptar hábitos saludables a través de la repetición. A partir de los 3 años, el niño puede participar activamente en su higiene, y a los 5 años debería haber desarrollado autonomía.
Cambio del Pañal
- Cambiar el pañal inmediatamente después de las deposiciones para evitar irritaciones.
 - Realizar el cambio en una posición cómoda y segura, nunca dejando al niño solo.
 - Verificar que la piel esté limpia y seca, y aplicar crema protectora.
 - No dejar el pañal sucio por mucho tiempo para prevenir infecciones cutáneas.
 
El Baño
El baño proporciona bienestar físico y emocional, y debe ser una experiencia agradable y divertida.
Baño del Lactante
- No bañar al bebé hasta que se caiga el cordón umbilical.
 - Limpiar el cordón umbilical con alcohol de 70º y gasas estériles. El cordón se secará y caerá por sí solo.
 - Los baños deben ser cortos (no más de 5 minutos) y con agua a una temperatura de 35-36 grados.
 
Baño Infantil
- Higiene genital: Realizar la retracción del prepucio en niños y limpiar la vulva en niñas, siempre en dirección del ano.
 - Lavar el cabello 2 o 3 veces por semana con champú suave y revisar la presencia de piojos.
 - Limpiar la nariz con suero fisiológico y aspiración, y limpiar los oídos con cuidado.
 
Higiene de Manos y Uñas
Lavarse las manos frecuentemente previene enfermedades como la gastroenteritis.
- Cortar las uñas con tijeras de puntas redondas.
 - Seguir la línea del dedo al cortar las uñas de las manos, y cortar las uñas de los pies rectas para evitar que se encarnen.
 
Higiene Bucodental
Caries
Las caries afectan el esmalte dental. Una alimentación equilibrada, una higiene adecuada y el control periódico con el odontopediatra son esenciales para prevenirlas.
Higiene Bucodental en Lactantes (0-2 años)
- Alimentación: No dar líquidos azucarados, evitar el biberón con leche o zumo por la noche, y asegurar un aporte adecuado de flúor.
 - Limpiar la boca del bebé con gasas estériles y usar chupetes limpios.
 
Higiene Bucodental en Niños (2-6 años)
- Alimentación: Limitar el consumo de dulces, preferiblemente después de las comidas. Evitar ingerir alimentos por la noche después del cepillado. Ofrecer agua para mantener una buena hidratación.
 - Cepillar los dientes después de cada comida con un cepillo y pasta dental adecuados para la edad. La cantidad de pasta dependerá del niño. No usar enjuague bucal hasta los 5 años como mínimo.
 
Higiene Alimentaria
Enfermedades Transmitidas por Alimentos
- Intoxicaciones alimentarias: Causadas por la ingestión de sustancias tóxicas.
 - Infecciones: Microorganismos que pueden provocar infecciones como la salmonelosis.
 - Toxiinfecciones alimentarias: Microorganismos que producen sustancias tóxicas, como el botulismo.
 
Higiene en la Preparación de Alimentos
- Mantener una zona de preparación de alimentos limpia y ordenada.
 - Almacenar los alimentos a temperaturas y humedad adecuadas.
 - Limpiar correctamente los alimentos antes de su consumo.
 - Evitar el contacto entre alimentos crudos y cocinados.
 - Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación.
 - Utilizar exclusivamente agua potable.
 
Higiene en la Dispensación de Alimentos
- Lavarse las manos antes de comer.
 - Mantener los cubiertos limpios.
 - Utilizar los cubiertos correctamente.
 - No compartir platos, vasos, ni cubiertos.
 - Evitar toser o estornudar sobre los alimentos.
 
Higiene del Vestuario y Calzado
El vestuario y calzado adecuados ayudan a mantener la temperatura corporal, reducir lesiones en la piel y minimizar los golpes.
Características e Higiene del Vestuario
- Ropa cómoda que permita el movimiento.
 - Ropa no muy ajustada para evitar rozaduras.
 - Ropa fácil de poner y quitar.
 - Ropa transpirable para facilitar la eliminación del sudor.
 - Ropa resistente al desgaste.
 - Ropa fácil de lavar.
 
Higiene del Vestuario
- Cambiar la ropa del niño en la escuela si se ensucia.
 - Utilizar un babero para proteger la ropa, especialmente entre los 4 y 5 años.
 - Cambiar la ropa completa después del baño.
 - Usar pijamas adecuados a la temperatura.
 
Características y Limpieza del Calzado
- Comodidad y flexibilidad para permitir el movimiento del pie.
 - Fácil de poner y quitar.
 - Ajuste correcto al tamaño del pie.
 - Sujeción correcta del tobillo.
 - Buena transpiración.
 - Resistente e impermeable.
 - Fácil de limpiar.
 
Higiene del Calzado
- Calzado adecuado para cada actividad.
 - Limpiar, cepillar y airear el calzado a diario.
 - Utilizar zapatillas de tela para el descanso del pie.
 
El Educador como Modelo de Higiene
El educador debe ser un modelo a seguir en cuanto a higiene, inculcando buenos hábitos en los niños. Debe cuidar su higiene personal (cabello, uñas, manos) y extremar la higiene en las zonas de cambio de pañales y de preparación de alimentos.