Habilidades sociales y liderazgo: clasificación y características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB
Habilidades sociales
Grupo I
- Escuchar
- Iniciar una conversación
- Formular preguntas
- Dar las gracias
- Presentar a otra persona
- Hacer cumplidos
Grupo II
- Pedir ayuda
- Participar
- Dar instrucciones
- Seguir instrucciones
- Convencer al resto
Grupo III
- Conocer los propios sentimientos
- Expresar sentimientos
- Comprender los sentimientos
- Enfrentarse con el enojo del otro
- Expresar afecto
- Resolver el miedo
- Autocompensarse
Grupo IV
- Pedir permiso
- Compartir algo
- Ayudar a los demás
- Negociar
- Emplear el autocontrol
- Defender los propios derechos
- Responder a las bromas
- Avoidar problemas con los demás
- No entrar en peleas
Grupo V
- Formular una queja
- Responder a una queja
- Mostrar deportividad después del juego
- Resolver la vergüenza
- Arreglárselas cuando lo dejan de lado
- Defender a un amigo
- Responder a la persuasión
- Responder a los mensajes contradictorios
- Responder a una acusación
- Prepararse para una conversación difícil
- Hacer frente a presiones de grupo
Grupo VI
- Tomar iniciativa
- Discutir sobre la causa de un problema
- Establecer un objetivo
- Recoger información
- Resolver los problemas según su importancia
- Tomar una decisión
- Concentrarse en una tarea
Administrador vs Líder
Administrador: administra, copia, mantiene, manda, acepta la realidad, se enfoca en sistemas y estructuras, control, cómo y cuándo, hace las cosas bien, da la hora, se apega a procedimientos, sigue políticas, es ortodoxo, se preocupa por sus asuntos personales, es seguidor.
Líder: innova, crea, desarrolla, convence, investiga la realidad, se enfoca en la gente, confianza, qué y por qué, hace las cosas correctas, construye relojes, diseña los procedimientos, diseña las políticas, es flexible, se preocupa por el equipo.
Gerente y Ejecutivo
Gerente: determina todo, es quien idea la empresa, delega los puestos, establece los requisitos, genera dinero, debe mantener su vista en el objetivo, comprende la necesidad de cada uno, oye todo, ve todo y siente todo, debe limitarse a los aspectos, establece una visión, se asegura de que todo el mundo sabe lo que debe hacer, reconoce sus limitaciones, crea un entorno que hace que las personas se entreguen a fondo en su trabajo.
Ejecutivo: se encarga de esa dirección, determina lo que debe hacerse, aprende cómo elaborar presupuestos, se encarga de que los requisitos se cumplan, administra los recursos, planea y organiza, administra a través de un enfoque de sistemas, informa y da elementos, puede hacerse cargo de casi cualquier cosa, proporciona o sugiere para crear una cultura organizacional, se encarga de mantener la visión, capacita a su personal, selecciona al personal adecuado.
Pilares de la dirección y del liderazgo
Pilares de la dirección: comunicación, delegación, venta, discurso, participación, compromiso.
Pilares del liderazgo: poder, política, autoridad, maquiavelismo, inteligencia emocional.
Características del narcisista
Marie France presenta al menos 5 características del narcisista:
- El directivo tiene una idea grandiosa de su propia importancia
- Lo absorben fantasías de éxito ilimitado y de poder
- Se considera especial y único
- Tiene una necesidad excesiva de ser admirado
- Piensa que es merecedor de todo, explota a los demás, carece de empatía, envidia a los demás, tiene actitudes y comportamientos arrogantes.
Proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación está conformado por:
- Contexto
- Participantes
- Mensajes
- Canales
- Barreras: cualquier elemento que interfiere en la comunicación
- Facilitadores: estímulos que favorecen la recepción del mensaje
- Realimentación: respuesta al mensaje.
Modelo de los 7 pasos de la comunicación: según Robbins
- Fuente: inicia el mensaje que se enviará
- Codificación: conversión de un mensaje de comunicación
- Mensaje
- Canal
- Decodificación: traducción del mensaje que transmite la fuente
- Receptor
- Realimentación: proceso consistente en verificar que no haya malos entendidos.
Características de la persona asertiva
- Se siente libre para comunicarse
- Se puede comunicar con personas de otros niveles
- Tiene una orientación asertiva en la vida
- Actúa de un modo que juzga respetable y responsable.
Importancia del tiempo
La importancia del tiempo radica en 6 características:
- Igualitario: todos, pobres y ricos, tenemos la oportunidad de disfrutar el tiempo
- Inelástico: no podemos recortar o ampliar el tiempo
- Indispensable: para desarrollar cualquier actividad necesitamos tiempo
- Insustituible: el tiempo no se puede reponer
- Inexorable: el tiempo transcurre
- Invaluable: el tiempo no tiene precio.
Enemigos del tiempo... externos: interrupciones del teléfono, visitas inesperadas, urgencias, incapacidad de los subalternos, falta de información adecuada, exceso de reuniones, liderazgo deficiente, trámites excesivos, ruidos, sistemas de comunicación deficientes, internet.
Enemigos del tiempo... internos: no saber decir no, querer acaparar actividades, sobrestimar las propias capacidades, subestimar las propias capacidades, aplazar, dejar las cosas para después, indisciplina, confusión y desorden en la oficina, falta de motivación, tensión y preocupación, obsesión por lo trivial, inconstancia, cuando navega sin un fin.
Características de un ejecutivo y directivo que administra su tiempo: persona organizada, decidida, idealista, realista, empática, intuitiva, flexible, cree en la gente, persona considerada, autocrítica.
Características de la persona creativa rasgos generales: originalidad, fluidez verbal, inteligencia alta.
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento: usa metáforas, toma decisiones flexibles, usa categorías amplias, hace juicios independientes, utiliza imágenes mentales, puede afrontar, piensa lógicamente, puede romper los esquemas mentales, encuentra orden en el caos.
Estilo de pensamiento: desafía las suposiciones, busca la novedad, extrae ideas, prefiere la comunicación no verbal, disfruta la visualización, encuentra la belleza, aprovecha el azar.
Características de personalidad: está dispuesta a tomar riesgos, persistencia en la solución de problemas, está curiosa, está abierta a experiencias, se embelle en tareas interesantes, disciplina y compromiso en el trabajo, es intuitiva. Tener autoestima alta.
Inhibidores individuales de la creatividad: los estereotipos, la rutina, la resignación pasiva, el miedo a lo desconocido y a la frustración, la saturación de estímulos sensoriales, la dependencia de los otros, la obsesión por el poder, el exceso de trabajo, mala administración del tiempo.
Inhibidores organizacionales de la creatividad: la vigilancia, el uso excesivo de recompensas, la competencia, el exceso de control, limitar el tiempo, establecer metas numéricas, falta de reconocimiento, autoritarismo.
Principios rectores del cerebro: el cerebro consigue la sinergia de la información, el cerebro es un mecanismo impulsado por el éxito, el cerebro tiene la capacidad de imitar las acciones, el cerebro ansía plenitud, el cerebro busca la verdad, el cerebro es tenaz.
Toma de decisiones y método científico
Toma de decisiones y pasos del método científico:
- Observación: formular correctamente el problema
- Definir el problema: promover una tentativa
- Hipótesis: derivar consecuencias de esta suposición
- Experimentación: elegir los instrumentos no metodológicos
- Comprobación: someter a prueba los instrumentos elegidos
- Generalización: obtención de los datos que se buscan mediante la concentración empírica
- Teoría: analizar e interpretar los datos recogidos
- Ley: estimar la validez.
Decisión tradicional: hábito, rutina, estructura, políticas, directrices, metas, programas, normas y reglamentos.
Decisión moderna: juicio, reglas empíricas, selección de ejecutivos, políticas, directrices, análisis matemático, modelos, simulación en computadora, procesamiento electrónico de datos.