Habilidades Sociales y Comunicación: Aspectos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
Las habilidades sociales son 1 conjunto d conductas q facilitan las relaciones sociales. La capacidad q tiene un sujeto pa adecuar su comportamiento social a 1 situación determinada es Competencia social. La asertividad es 1 conducta interpersonal que implica la expresión directa d los propios sentimientos y la defensa d los derechos personales sin negar los derechos ajenos, desde el respeto a 1 mismo y a los de+. El conjunto d conocimientos, percepciones y actitudes q 1 persona tiene d sí misma, hace referencia a Autoconcepto. En la comunicación presencial, el proceso emisión-recepción engloba La comunicación verbal y n verbal.
Funciones de la Comunicación No Verbal
Las funciones d los elementos n verbales pueden Reemplazar a las palabras y Contradecir el mensaje verbal. La retroalimentación Es bidireccional. Las barreras d comunicación son Semánticas y Socioculturales. refleja actitudes del profesional d ayuda Ser paciente y empalizar, ade+ d respetar gustos, creencias y formas d ser. Son mecanismos d adaptación Altruismo, afiliación y sentido del humor. Son técnicas d entrenamiento en habilidades sociales Retroalimentación, modelado y ensayo conductual Reforzamiento, modelado e instrucciones. Funciones d los elementos n verbales d la comunicación Reemplazar a las palabras, repetir lo que decimos y regular la interacción en la comunicación.
Componentes Paralingüísticos
La velocidad, la claridad y el tiempo d habla. Mecanismos d defensa evitación Negación, proyección, racionalización y regresión. Los grupos cuyo objetivo se centra en el propio grupo d trabajo son Los grupos d formación. El líder Laissez-faire Líder permisivo. La dinámica d grupos es Analiza y estudia la formación, el desarrollo, los problemas, las leyes, fuerzas y relaciones de interdependencia q ocurren dentro del grupo.
Funciones de las Técnicas de Grupo
Las funciones de las técnicas d grupo son Desarrollar capacidades cognitivas y desarrollar la autonomía personal y social. Según Maslow, las necesidades q + tienen q ver con el grupo son las necesidades d pertenencia.
Tipos de Reuniones de Trabajo
El grupo contribuye a cubrir la necesidad d pertenencia, 1 d las + importantes q tiene el ser humano. Q tipo d reunión es 1 herramienta eficaz pa realizar 1 gestión participativa en 1 organización: Reuniones d trabajo. Pa conseguir los objetivos d 1 reunión es necesario alcanzar 1 nivel adecuado d Integración,creatividad, participación y eficacia. Son roles facilitadores El iniciador, el interrogador, el compendiador y el seguidor pasivo. Son roles boicoteadores El negativista, el desertor, el sabelotodo, el pasota y el d ideas fijas. El simposio tiene como característica principal Se articula sobre exposiciones, presentaciones o charlas sobre diferentes temas y expuestas x personas specialistas en ca 1 d ellos.
Pautas para Reuniones de Trabajo
Son pautas a tener en cuenta durante el desarrollo d la técnica reuniones d trabajo: Acogida, inicio d la reunión, diálogo y discusión y final d la reunión. pautas a tener en cuenta antes d la técnica d reuniones de trabajo: Convocatoria en tiempo oportuno, temas a tratar, orden del día y contenido d la convocatoria d la reunión. Las reuniones hay q terminarlas d forma expresa cuando se agota el tiempo destinado a la misma. Son roles colaboradores o facilitadores El alentador, el orientador y el registrador. Incorrecta: Los conflictos estructurales se producen en la estructura del grupo. tipos d conflictos según la relación en Conflicto interno y conflicto interpersonal.
Resolución de Conflictos
Beltrán nos ofrece diferentes maneras d responder a los conflictos, q son Evitación, impositivo, permisivo, compromiso y colaboración pasos pa la toma d decisiones en la resolución d conflictos Definición del problema, generación d alternativas, selección d la mejor alternativa, aplicación d la alternativa escogida y seguimiento d los resultados. Los conflictos d datos se producen cuando hay 1 mala información a los miembros del grupo. tipos d conflicto interno o individual el conflicto interno d frustración, el interno d intereses y el interno d roles. En el marco del grupo podems encontrar diferentes tipologías d conflicto,q se pueden clasificar x Su manifestación, relación y relación al grupo.
Tipos de Evaluación
tipos d conflicto en relación al grupo. El conflicto intragrupal y el intergrupal. El conflicto q existe, pero n se manifiesta abiertamente lo conocemos como Conflicto latente. clasificar la toma d decisión en función d la inf y valoración d los resultados, existiendo las siguientes alternativas: Decisión empírica intuitiva, empírica informada y emprírica, informada y valorizada. En función del momento en el q vamos a realizar la evaluación, encontrarems los siguientes tipos d evaluación Evaluación inicial, evaluación d programación, evaluación d implementación y evaluación d resultados. Función d la evaluación orientada a mejorar el desarrollo d 1 actividad q se está realizando es la Función formativa.
Evaluación de Proyectos
La dimensión d la evaluación correspondiente al diseño recoge la: Evaluación d la estrategia, evaluación d la structura d las actividads, evaluación d los recursos y evaluación d la evaluabilidad. La evolución en habilidads sociales tiene 1 serie d características propias: La evaluación ha d considerar el contexto en el q se produce la interacción, así como a las personas que intervienen y las situaciones relevantes d interacción q se producen. inconvenientes de los autoinformes La complejidad del comportamiento q hace difícil encajar la conducta en 1 item concreto. El Role Play es: 1 representación de papeles en situaciones concretas y q es adecuado pa evaluar la asertividad.
Evaluación Grupal y Sociometría
La evaluación grupal Permite al grupo mejorar d forma constante. La sociometría n tiene aplicación directa sobre la evaluación grupal La evaluación del programa/proyecto Consiste en la evaluación d la structura d las tareas y relaciones, e la gestión y del proceso. Si tenemos en cuenta el proceso d planificación d la intervención, la evaluación: Nos indica la marcha d la intervención, en la fase d planificación y diseño d la intervención, y en la fase d ejecución. Los cuestionarios d evaluación del clima grupal tienen x finalidad: Medir el grado d cohesión y d pertenencia q se genera en el grupo.
Evaluación de Proyectos
La evaluación de un diseño, aplicada a un proyecto, se compone de: Evaluación de las actividades, de la estrategia, de los recursos y de la evaluabilidad. La evaluación de los resultados de un proyecto se compone de Evaluación de los productos, de los impactos, de los costes y de la inversión.