Habilidades Psicológicas Esenciales: Escucha Activa, Técnicas de Reducción de Ansiedad y Fortalecimiento de la Autoestima
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
**Desarrollar la Escucha Activa**
La escucha activa implica escuchar y comprender la comunicación desde la perspectiva del hablante. Entender, comprender o dar sentido a lo que se oye, incluyendo sentimientos, ideas o pensamientos.
**Barreras a la Escucha Activa**
- Comparar: Comparar con el hablante, evaluando quién es más ingenioso.
- Leer el pensamiento: Adivinar lo que el hablante va a decir.
- Ensayar: Ensayar lo que se va a decir.
- Filtrar: Escuchar selectivamente, prestando atención solo a lo que interesa.
- Juzgar: No escuchar a la persona sin prejuicios.
- Soñar: Relacionar lo que se oye con experiencias personales.
- Identificarse: Sentirse en el lugar del hablante.
- Aconsejar: Precipitarse sin escuchar completamente.
- Discutir: Buscar constantemente desacuerdos.
- Llevar siempre la razón: Creer tener la razón absoluta.
- Cambiar de conversación: Hacer sentir incómoda a la otra persona.
**Consejos para Escuchar Eficazmente**
- Mostrar empatía: Hacer sentir al hablante escuchado y comprendido.
- Tener sentido del tiempo: Modular los tiempos de escucha.
- Parafrasear: Verificar o decir con las propias palabras lo que parece que se acaba de decir.
- Confirmar o aclarar: Hacer preguntas convenientes para demostrar atención.
**Técnicas de Reducción de Ansiedad**
La ansiedad puede limitar la interacción social, especialmente en situaciones como hablar en público o dirigir reuniones. Para canalizar la ansiedad, las técnicas más habituales son los ejercicios de respiración y relajación.
**Ejercicios de Respiración**
Existe una relación entre la respiración y la relajación. El proceso de respiración facilita considerablemente la relajación general. La práctica de la respiración y de ejercicios respiratorios es de gran ayuda en situaciones de ansiedad, nerviosismo o tensión.
**Ejercicios de Relajación**
Ayudan a afrontar situaciones estresantes, favorecen la concentración, el descanso, la creatividad, el control emocional y un buen estado de salud físico y mental. Existen diversas técnicas de relajación, como la relajación progresiva, que implica tensar y relajar grupos musculares.
**Técnicas de Afrontamiento**
Son habilidades que ayudan a reducir la ansiedad y hacer frente a situaciones estresantes. No se limitan a la adquisición de técnicas específicas.
- Aprendizaje de relajación: Condición necesaria para iniciarse en la técnica.
- Jerarquización de sucesos estresantes: Construir una lista de situaciones que causan ansiedad y ordenarlas.
- Visualización: Imaginación de las situaciones enunciadas.
- Creación de una lista de pensamientos para afrontar el estrés.
- Afrontamiento en la realidad: Poner en práctica las técnicas en situaciones reales.
**La Restauración Cognitiva**
Tiene como función identificar las distorsiones del pensamiento y modificarlas o sustituirlas por pensamientos más positivos.
- Identificación de la distorsión cognitiva.
- Análisis de los pensamientos.
- Generación de pensamientos positivos.
- Modificación de los esquemas de pensamiento.
**Fortalecer la Autoestima**
Algunas pautas para adquirir este hábito son:
- Centrarse en los aspectos positivos de la vida.
- Apreciar lo que se tiene.
- Identificar y corregir las debilidades.
- Rodearse de personas que apoyen.
- Identificar y fortalecer los puntos fuertes.
- Creer en las propias posibilidades.
- Marcarse objetivos propios.
**Para Mejorar la Autoestima**
- No compararse con los demás.
- No autocriticarse.
- Ser uno mismo.
- Reconocer las propias cualidades.
- Aceptar los cumplidos.
**La Imagen Personal y la Autoestima**
Tomar conciencia de la propia imagen personal, modificar las atribuciones negativas, eliminar modelos idealizados y contribuir a elaborar una imagen realista y más aceptable.