Habilidades Motrices: Procesos y Factores Clave para su Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Comprendiendo el Funcionamiento de las Habilidades Motrices

Cuando un individuo ejecuta una habilidad motriz, lo hace con un propósito específico, buscando alcanzar un resultado determinado en un entorno real. Aunque una clase de Educación Física pueda considerarse un entorno artificial, es crucial entender que, además del patrón de movimiento, existen dos elementos fundamentales en la actividad motriz: el propósito y el medio. Por lo tanto, se hace necesario un análisis funcional que profundice en aquellos aspectos de las habilidades motrices que el análisis estructural deja de lado.

Siguiendo el modelo de Marteniuk, el análisis funcional descompone la habilidad en cuatro procesos interconectados:

  • Información del medio
  • Mecanismo perceptivo
  • Mecanismo de decisión
  • Mecanismo efector

Estos procesos se complementan con el conocimiento del resultado (feedback externo) y el conocimiento de la ejecución (feedback interno o propioceptivo).

1. Obtención de Información: La Base de la Percepción

La primera fase es la extracción de información del medio, lo que conocemos como percepción. Este proceso implica dos etapas clave:

  • Detección: Se lleva a cabo a través de los órganos sensoriales. Es importante considerar el concepto de umbral. Constantemente, nuestros sentidos reciben una gran cantidad de estímulos del ambiente, pero no todos son detectados. Para que un estímulo sea detectado, su magnitud debe superar un cierto nivel, denominado umbral mínimo.
  • Reconocimiento: Consiste en comparar las sensaciones actuales con experiencias previas similares o análogas almacenadas en la memoria. Este proceso permite que las sensaciones adquieran significado.

2. Toma de Decisiones: Planificando la Acción

La información percibida se traduce en una secuencia de órdenes internas que se ejecutarán en forma de movimientos. Estas órdenes motrices se componen de dos partes:

  • a. Parte Invariante: Define la esencia del patrón motor, haciéndolo reconocible. Determina la secuencia y la proporción de las contracciones musculares.
  • b. Parte Paramétrica: Permite adaptar el patrón motor a las circunstancias específicas. Determina la intensidad de las contracciones musculares, la amplitud de los movimientos y la velocidad de ejecución.

3. Ejecución de la Habilidad: Materializando la Acción

Las operaciones de ejecución materializan la acción, ejecutando el programa motor previamente elaborado. Este proceso involucra las contracciones musculares que generan el movimiento esquelético. Los factores clave en la ejecución son:

  • Factores Cuantitativos: Relacionados con las características energéticas de la ejecución motriz. Incluyen la resistencia, la fuerza, la velocidad y la flexibilidad.
  • Factores Cualitativos: Definidos por los criterios de destreza requeridos para la tarea específica.

4. Control del Movimiento: Ajustando la Ejecución

El control del movimiento se realiza de dos maneras:

  • a. En función de la percepción: La ejecución modifica el medio interno del individuo, generando estímulos propioceptivos. Este proceso se denomina conocimiento de la ejecución y permite ajustar el movimiento en curso.
  • b. En función del momento: La ejecución y el efecto producido no siempre coinciden con el propósito inicial. Para ajustar el programa motor al objetivo, es necesario obtener información del resultado y realizar las correcciones pertinentes.

Entradas relacionadas: