Habilidades Motrices Básicas: Desarrollo y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Habilidades Motrices Básicas
Concepto: Las acciones motoras observables ejecutadas en virtud de todas las capacidades que la sustentan son denominadas habilidades motrices. Cuando tienen un carácter elemental, se denominan habilidades motrices básicas.
Clasificación de las Habilidades Motrices
- Habilidades fundamentales o básicas que implican el control del cuerpo: marcha, carrera, salto, equilibración y giro.
- Habilidades fundamentales que implican el empleo o control de objetos o instrumentos: lanzamiento-recepción, patada, golpeo, etc.
- Combinaciones de las anteriores.
Marcha
Variación del Patrón de Marcha
- Desde su inicio se observa en el movimiento espontáneo del niño una tendencia a la variación del patrón básico (dirección, velocidad y superficies).
- La marcha lateral suele aparecer a los 2 años y medio, siendo más tardía la marcha hacia atrás.
- Los intentos por subir y bajar escaleras aparecen tempranamente. Primero dominan la acción de subir (hacia el 3º año).
- Primero con ayuda y paso marcado (mark-time), ubicando los pies en cada escalón. Después consiguen alternar un apoyo en cada escalón.
Patrón de Marcha Maduro
- Tronco erguido pero no tenso.
- Control del movimiento de la cabeza al marchar.
- Movimiento de brazos en oposición al de las piernas.
- Brazos con balanceo libre en el plano sagital.
- Pies en línea con la dirección de la marcha.
- Centro de gravedad más alto.
- Transferencia fluida de peso de talón a punta.
- Zancadas rítmicas con descenso en la cadencia (frecuencia).
- Aumenta la longitud de la zancada y la velocidad.
Carrera
Patrón Maduro de Carrera
- Tronco inclinado ligeramente hacia delante.
- Cabeza erguida y mirada hacia delante.
- Movimiento de brazos en oposición a las piernas en plano sagital. Codos flexionados.
- La pierna de soporte se extiende y empuja el cuerpo.
- Pierna libre se flexiona y recobra.
- Elevación de rodilla mayor.
- Pierna de recobro se flexiona.
- Zancada relajada y con poca elevación.
- Control de paradas y de cambios de dirección.
Factores de Variación de la Marcha y Carrera
- Aspecto funcional: Puesta en acción, cambios de dirección, velocidad de ejecución, duración de la ejecución, las paradas.
- Objetivo lúdico: Llegar al punto de destino, llegar en un momento determinado (antes o después), esquivar o interceptar a otros individuos.
- Forma de movimiento: Andar, correr, cuadrupedia, trepar.
- Relación social: Cooperación, oposición.
Salto
Patrón Maduro de Salto
- En la posición de cuclillas los brazos se mueven hacia arriba y hacia atrás.
- Los brazos comienzan el salto balanceándose.
- La extensión de los miembros inferiores completa el salto.
- Mantenimiento de los brazos durante la fase aérea, así como la flexión de las caderas.
- El cuerpo sigue el impulso hacia abajo y adelante en las caídas y los brazos se estiran hacia delante.
Valoración de las Habilidades de Salto
- Aspecto estructural:
- Forma de impulso: participación de los pies, carrera previa o no.
- Forma de vuelo: Trayectoria, dirección, altura, colocación de los segmentos, movimientos durante el vuelo (rotaciones, cambio de pierna, etc.).
- Forma de recepción (participación de los pies).
- Aspecto funcional (lúdico):
- Superación de obstáculos: altura, longitud.
- Alcanzar un objeto fuera del alcance.
- Lanzar un objeto por encima de un obstáculo.
- Mantener un esquema rítmico.
- Aspecto formal: Utilización o no de material diverso.
Giro
Criterios para la Variación del Giro
- Eje de giro: Vertical (giro de peonza), transversal (voltereta adelante-atrás), antero-posterior (voltereta lateral).
- Dirección del giro: Adelante, atrás, izquierda-derecha.
- Tipo de apoyo: Contacto con el suelo, sin apoyo, suspendido o con agarre de manos.
- Posición inicial: Vertical, invertida, horizontal, inclinada.
Equilibrio
Criterios de Variación
- Equilibraciones estáticas: Posiciones con base de sustentación reducida, posiciones desplazando el centro de gravedad, posiciones invertidas.
- Equilibraciones dinámicas: A partir de desplazamientos, saltos o giros.
- Equilibrios en distintas superficies: Reducidas, elevadas, móviles.
Coordinación
La coordinación (junto con el equilibrio, son factores intrínsecos al movimiento) es aquella capacidad del cuerpo para aunar el trabajo de diversos músculos, con la intención de realizar unas determinadas acciones (Jiménez y Jiménez, 2002).