Habilidades Cognitivas, Metacognitivas, Resolución de Problemas, Creatividad e Inteligencias Múltiples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Habilidades Cognitivas

Las habilidades cognitivas o habilidades de pensamiento son estrategias compuestas de operaciones cognitivas sobre los procesos involucrados en la resolución de una tarea.

Modelo de Sternberg

  • Selección del proceso
  • Selección de la representación
  • Selección de la estrategia
  • Distribución del procedimiento
  • Solución del control
  • Sensibilidad de retroalimentación
  • Traducción de retroalimentación
  • Ejecución del plan de acción

Modelo de Weinstein y Mayer

  • Estrategias básicas de ensayo
  • Estrategias complejas de ensayo
  • Estrategias de elaboración básicas
  • Estrategias de elaboración complejas
  • Estrategias básicas organizacionales
  • Estrategias complejas organizacionales
  • Estrategias de comprensión y monitoreo
  • Estrategias afectivas y motivacionales

Habilidades Metacognitivas

La metacognición se refiere al conocimiento, experiencias y habilidades metacognitivas. Estas habilidades pueden pensarse como habilidades cognitivas necesarias y útiles para la adquisición, uso y control del conocimiento y de otras habilidades cognitivas. Incluyen la habilidad para planificar y regular el uso efectivo de nuestros propios recursos.

Algunas habilidades metacognitivas son:

  • Planificación efectiva y formulación de estrategias
  • Control y evaluación del propio conocimiento y ejecución
  • Reconocimiento de la utilidad de una habilidad
  • Accesibilidad

Resolución de Problemas

La resolución de problemas implica la aceptación, el bloqueo y la exploración. La heurística no debe confundirse con el algoritmo. Los algoritmos son esquemas que se aplican a una serie de problemas. La heurística, en cambio, es algo más general y aplicable a todo tipo de problemas.

Modelo de Krulic y Rutnic

  • Focalizar
  • Analizar
  • Resolver
  • Validar
  • Reflejar

Modelo de Bransford y Stein

  1. Identificar los problemas potenciales
  2. Definirlos apropiadamente
  3. Explorar una variedad de posibles acercamientos
  4. Actuar las ideas
  5. Ver los efectos de las acciones

Creatividad

Para estimular la creatividad, la persona que crea necesita actitud, motivación y habilidades cognitivas. Guilford propone cuatro actividades cognitivas:

  • Fluidez
  • Flexibilidad
  • Originalidad
  • Elaboración

Inteligencias Múltiples

  • Lingüística: Las operaciones de procesamiento de la información que usa esta inteligencia incluyen las competencias semánticas, fonológicas, sintácticas y pragmáticas.
  • Musical: Opera fundamentalmente con tono, ritmo y timbre, y permite al individuo derivar significado de la organización del sonido.
  • Lógico-matemática: Comienza a desarrollarse en la exploración y el ordenamiento de los objetos del mundo que rodean al niño.
  • Espacial: Incluyen percepciones precisas de formas u objetos, habilidad para recrearlos sin referencia al estímulo físico, habilidad para manipular o modificar tales imágenes en el espacio.
  • Kinestésica-corporal: La habilidad para resolver problemas o elaborar productos usando partes de o todo el cuerpo.
  • Intrapersonal: Capacidad básica del individuo de poder acceder a sus propios sentimientos y a distinguir entre los distintos sentimientos que percibe.
  • Interpersonal: Capacidad para distinguir los sentimientos, comportamientos, motivaciones y atributos de las demás personas.

Entradas relacionadas: