Habilidades y Capacidades Humanas: Aprendizaje, Pensamiento y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Educación y Autocontrol

Educación: Proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. También implica una consciencia cultural y conductual.

Autocontrol: Capacidad para dirigir la propia conducta en el sentido deseado. Control de los propios impulsos y reacciones de manera voluntaria.

Capacidades Humanas

Cognición y Aprendizaje

Aprender: Proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades, actividades o valores a través del estudio y la experiencia.

Analizar: Consiste en la separación de las partes de la realidad hasta llegar a conocer sus elementos fundamentales y las relaciones que existen entre ellos.

Sintetizar: Composición de un todo por reunión de sus partes o elementos. Esta constitución se puede realizar uniendo las partes, funcionándolas u organizándolas de diversas maneras.

Crear: El ser humano tiene la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos o realizar nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos. Esta habilidad es típica de la cognición humana y engloba varios procesos mentales.

Conceptualizar: La conceptualización es una expectativa abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos del “mundo” y que por cualquier razón queremos representar.

Memoria y Olvido

Memorizar: La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos.

Olvidar: Es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o guardar en la memoria, información adquirida. A menudo el olvidar se produce por el “aprendizaje interferente”, un aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria y lo “desaparece”.

Recordar: Un recuerdo es la memoria que se hace de algo que ya ha pasado o de lo que ya se habló. El recuerdo, por lo tanto, está asociado a una función cerebral (que resulta de las conexiones sinápticas entre las neuronas) y una facultad psíquica (la capacidad para retener el pasado).

Imaginación y Deseo

Desear: El deseo tiene como condición la pérdida de un goce, por eso lo que deseo no es lo que quiero, es más, muchas veces implica la pérdida del alcance inmediato de la satisfacción, la postergación de eso que se me apetece.

Fantasear: Es dejar libre la imaginación, es imaginar algo que en la realidad no existe. Existe tanto en el plano consciente como en el inconsciente.

Imaginar: Es la facultad de una persona para representar imágenes de cosas reales o ideales. Se trata de un proceso que permite la manipulación de información creada en el interior del organismo (sin estímulos externos) para desarrollar una representación mental.

Razonamiento

Razonar: El razonamiento es el proceso y el resultado de razonar. Este verbo, por su parte, consiste en organizar y estructurar las ideas para arribar a una conclusión.

Entradas relacionadas: