Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Organización de un Ecosistema

Niveles de Organización

Individuo:

Nivel básico de organización de un ecosistema.

Especie:

Clasificación de individuos con la capacidad de reproducirse entre sí.

Población:

Conjunto de organismos de una misma especie que habitan en un área determinada.

Comunidad:

Conjunto de poblaciones y todas sus relaciones intra e interespecíficas.

Ecosistema:

Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, las interacciones entre ellos y con el ambiente.

Componentes de un Ecosistema

Factores Bióticos:

Son todos los seres vivos que forman parte del ecosistema.

Factores Abióticos:

Componentes físicos y químicos de un determinado ecosistema, como el agua, el suelo, la luz solar y la temperatura.

Ecología

Estudio de las interacciones variadas entre los seres vivos y el ambiente que los rodea.

Dinámica de Poblaciones

Abundancia

Absoluta:

Número total de individuos de una población.

Relativa:

Número total de individuos por cada individuo de otra especie (estadística en base a otro organismo).

Distribución

Cómo se distribuyen las especies dentro de un ecosistema.

Aleatoria:

Es común en los animales solitarios.

Uniforme:

La distancia entre individuos de una misma especie es regular.

Agregada:

Grupos de organismos esparcidos en el ambiente.

Curvas de Crecimiento y Sobrevivencia

Exponencial (r):

Especies que dejan mucha descendencia, con cuidado parental nulo, que necesitan espacio adecuado y recursos ilimitados (ej: insectos y bacterias).

Logística (k):

Animales más grandes, en cada camada se dejan menos crías, con cuidado parental, viven más años (se demoran más en alcanzar la madurez sexual).

Factores que Afectan el Tamaño de las Poblaciones

Factores Internos

Tasa de Natalidad: (nacimientos/población total) x1000
Tasa de Mortalidad: (muertes/población total) x1000
Tasa de Migración: (inmigrantes-emigrantes/población total) x1000
Tasa de Crecimiento Poblacional: TN-TM+TMigr

Factores Externos

Densodependientes: Dependen de la cantidad de organismos (ej: comida, espacio para anidar, relaciones intra e interespecíficas).
Densoindependientes: No dependen de la cantidad de individuos (ej: condiciones climáticas, desastres).

Biomas

Conjunto de factores climáticos que determinan el tipo de vegetación y fauna.
Desértico: Entre Perú y Vallenar, clima árido, escasas precipitaciones, cactáceas, vizcachas, zorro culpeo.
Altiplánico: Perú, Bolivia y Argentina, clima seco y frío, llamas, ñandúes.
Semidesértico: Desde Vallenar hasta el borde norte de Santiago, clima semiárido, cactáceas, gato montés, zorro chilla.
Litoral: Costa a lo largo de Chile, clima dependiendo de la zona, precipitaciones, flora y fauna varían, gaviota, pelícano, yeco.
De Matorrales y Bosques Esclerófilos: Coquimbo al Biobío, pocas lluvias en el invierno, 20°-0°, litre, peumo, quillay, zorros culpeos, diucas.
De la Selva: Desde el sur a la zona austral, constantes lluvias durante todo el año, coihue, canelo, anfibios (ranita Darwin), marsupiales (monito del monte).
De la Estepa: Reg. de Aysén y Magallanes, hasta 6°C, grandes pastizales, arbustos, guanacos, quirquinchos.
Mediterráneo: Cerro campana a Los Ángeles, espino, palma chilena, litre, loica, ratón cola pincel.
Cordillera: Varía según latitud (Cordillera de los Andes y de la Costa), clima frío, similar a la estepa (plantas de cojín, araucaria, puma, huemules).
Lluvioso y Austral: Desde Temuco al sur, húmedo y frío todo el año.

Nicho Ecológico

Fundamental:

Conjunto de condiciones óptimas que una especie puede ocupar en ausencia de enemigos.

Realizado:

Conjunto real de condiciones en presencia de enemigos, puede ser igual o menor al fundamental.

Interacciones entre Especies

Intraespecíficas

Cooperación (++)
Competencia (--)

Interespecíficas

Depredación (+-)
Parasitismo (+-)
Mutualismo (++)
Comensalismo (+0)
Amensalismo (-0)
Competencia entre especies (--)

Entradas relacionadas: