Gustavo Adolfo Bécquer: Figura Clave del Romanticismo Español y sus Rimas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación póstuma del conjunto de sus escritos (principalmente sus Rimas y Leyendas) alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce, siendo una figura cumbre de la literatura española.
El Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que abarca aproximadamente la primera mitad del siglo XIX y cuyo principal objetivo es la exaltación del derecho a la libertad, tanto en el ámbito individual como en el colectivo.
Características Principales
Rechazo al Neoclasicismo
Se opone a las rígidas normas neoclásicas donde todo pasa por el filtro de la razón. Los románticos buscan la libertad creativa, lo que lleva a:
- Combinación de verso y prosa.
- Mezcla de géneros literarios.
- Polimetría (uso de diferentes métricas en un mismo poema).
Subjetivismo
Lo importante es el yo, la expresión de los sentimientos y emociones personales. El alma exaltada del autor vierte en la obra sus profundos sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena sus anhelos (en el amor, la sociedad, el patriotismo, etc.). La naturaleza a menudo refleja el estado de ánimo del poeta, mostrándose melancólica, tétrica, misteriosa u oscura. El ansia de felicidad y la búsqueda de lo infinito causan en el romántico una constante desazón y una inmensa decepción vital.
Atracción por lo Nocturno y Misterioso
Los románticos sitúan sus sentimientos dolientes y defraudados en escenarios sugerentes como ruinas, bosques, cementerios o paisajes nocturnos. Sienten una fuerte atracción hacia lo sobrenatural y todo aquello que escapa a la lógica: milagros, apariciones, visiones de ultratumba, lo diabólico y la brujería.
Fuga del Mundo Circundante
El rechazo a la sociedad burguesa y a la realidad inmediata lleva al romántico a evadirse de sus circunstancias. Esta evasión se manifiesta a través de:
- La imaginación de épocas pasadas (especialmente la Edad Media).
- La inspiración en lugares exóticos y lejanos.
Estructura Temática de las Rimas de Bécquer
La obra poética más conocida de Bécquer, las Rimas, suele agruparse temáticamente de la siguiente manera (según la edición de sus amigos tras su muerte):
- Rimas I - IX: Reflexión sobre la poesía, la creación artística y la inspiración.
- Rimas X - XXIX: Celebración del amor correspondido, la plenitud y la exaltación de la figura amada.
- Rimas XXX - LIV: El dolor, el desengaño amoroso y la constatación de la felicidad perdida.
- Rimas LV - LXXVI (o más, según ediciones): Angustia, soledad, empatía con el dolor universal y presagios de muerte.