Guion del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Renacimiento: Se llama Renacimiento a un gran movimiento artístico y filosófico que se desarrolla en Europa (inicia en Italia) a finales del siglo XV y que muestra como una de sus principales carácterísticas la admiración por la antigüedad clásica a la que toma como modelo.

CAUSAS DEL Renacimiento:

* Conservación en monasterios y universidades de manuscritos de autores griegos y romanos

* Uso del latín como lengua culta que permitía la lectura de las obras clásicas

* Estrechos contactos Italia con Bizancio, depositaria de la cultura grecorromana y sobre todo la llegada de sabios bizantinos al ser tomado Bizancio por los musulmanes

* Presencia en Italia de ruinas romanas. Gran apoyo de los mecenas a artistas

* Invención de la imprenta

* Descubrimientos geográficos, avance de la ciencia y confianza ilimitada en la inteligencia humana

Etapas del Renacimiento

1. PRERENACIMIENTO O TRECENTO: Siglos XIII y XIV Coincide con el gótico

2. QUATROCENTO: Hasta finales del Siglo XV. Su centro es FLORENCIA

3. CINCUECENTO: Llena todo el Siglo XVI y su centro es Roma

CARACTERES GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA

Imitación de la arquitectura y escultura de Grecia y Roma

Realización de una belleza ideal ajustada a cánones dictados por la razón

Búsqueda de la serenidad y el equilibrio

Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón, les dan una validez permanente

Las obras de pintura y escultura eran verdaderos estudios de la naturaleza, de acusado Realismo en sus formas y expresiones

ARQUITECTURA: Emplea los elementos constructivos grecorromanos combinando EL ARCO, LA BÓVEDA Y LA CÚPULA y LA COLUMNA Y ARQUITRABE

LA CÚPULA es elemento imprescindible en la iglesia renacentista

Las construcciones más importantes son: IGLESIAS y PALACIOS

Las IGLESIAS tienen el siguiente patrón:

* Planta de cruz latina

* Naves largas en número de tres y testero recto sin girola

* Naves separadas por columnas y arcos

* Techos planos y artesonados

* En la fachada el frontón triangular se une a la planta inferior por dos volutas

El PALACIO es un gran cubo de piedra con un patio porticado en su interior. Consta de varios pisos, recorridos por filas de ventanas en perfecta vertical separados por gruesas cornisas. Un gran alero es el remate del edificio por todo el perímetro

ARQUITECTOS Y OBRAS:

GRANDES ARQUITECTOS:

FILIPPO BRUNELLESCHI: Florencia 1377 - †15 de Abril de 1446). Arquitecto, escultor y Decidido a ganarse la vida como escultor, participó en un concurso que consistía en realizar las puertas del Baptisterio de Florencia en 1401, en el cual se tenía que representar el sacrificio de Isaac en un marco poli lobulado; tenía que aparecer Abrahám, Isaac, un ángel, dos sirvientes con un asno, leña y un cordero o una oveja. Quedó en segundo lugar, por no ceñirse a las bases y hacer un altar que parece estar llevado por el asno, además, el rostro de Abrahám aparecía con expresión irritada; este hecho hizo que se inclinase por la arquitectura en exclusiva.

Fue conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il Duomo, como también por haber descubierto la perspectiva en la pintura. Otras obras: Iglesias de San Lorenzo, Santa María, el Hospital de los Inocentes y la capilla de los Pazzi.Renacimiento: Se llama Renacimiento a un gran movimiento artístico y filosófico que se desarrolla en Europa (inicia en Italia) a finales del Siglo XV y que muestra como una de sus principales carácterísticas la admiración por la antigüedad clásica a la que toma como modelo.

CAUSAS DEL Renacimiento:

* Conservación en monasterios y universidades de manuscritos de autores griegos y romanos

* Uso del latín como lengua culta que permitía la lectura de las obras clásicas

* Estrechos contactos Italia con Bizancio, depositaria de la cultura grecorromana y sobre todo la llegada de sabios bizantinos al ser tomado Bizancio por los musulmanes

* Presencia en Italia de ruinas romanas. Gran apoyo de los mecenas a artistas

* Invención de la imprenta

* Descubrimientos geográficos, avance de la ciencia y confianza ilimitada en la inteligencia humana

Etapas del Renacimiento

1. PRERENACIMIENTO O TRECENTO: Siglos XIII y XIV Coincide con el gótico

2. QUATROCENTO: Hasta finales del Siglo XV. Su centro es FLORENCIA

3. CINCUECENTO: Llena todo el Siglo XVI y su centro es Roma

CARACTERES GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA

Imitación de la arquitectura y escultura de Grecia y Roma

Realización de una belleza ideal ajustada a cánones dictados por la razón

Búsqueda de la serenidad y el equilibrio

Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón, les dan una validez permanente

Las obras de pintura y escultura eran verdaderos estudios de la naturaleza, de acusado Realismo en sus formas y expresiones

ARQUITECTURA: Emplea los elementos constructivos grecorromanos combinando EL ARCO, LA BÓVEDA Y LA CÚPULA y LA COLUMNA Y ARQUITRABE

LA CÚPULA es elemento imprescindible en la iglesia renacentista

Las construcciones más importantes son: IGLESIAS y PALACIOS

Las IGLESIAS tienen el siguiente patrón:

* Planta de cruz latina

* Naves largas en número de tres y testero recto sin girola

* Naves separadas por columnas y arcos

* Techos planos y artesonados

* En la fachada el frontón triangular se une a la planta inferior por dos volutas

El PALACIO es un gran cubo de piedra con un patio porticado en su interior. Consta de varios pisos, recorridos por filas de ventanas en perfecta vertical separados por gruesas cornisas. Un gran alero es el remate del edificio por todo el perímetro

ARQUITECTOS Y OBRAS:

GRANDES ARQUITECTOS:

FILIPPO BRUNELLESCHI: Florencia 1377 - †15 de Abril de 1446). Arquitecto, escultor y Decidido a ganarse la vida como escultor, participó en un concurso que consistía en realizar las puertas del Baptisterio de Florencia en 1401, en el cual se tenía que representar el sacrificio de Isaac en un marco poli lobulado; tenía que aparecer Abrahám, Isaac, un ángel, dos sirvientes con un asno, leña y un cordero o una oveja. Quedó en segundo lugar, por no ceñirse a las bases y hacer un altar que parece estar llevado por el asno, además, el rostro de Abrahám aparecía con expresión irritada; este hecho hizo que se inclinase por la arquitectura en exclusiva.

Fue conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia Il Duomo, como también por haber descubierto la perspectiva en la pintura. Otras obras: Iglesias de San Lorenzo, Santa María, el Hospital de los Inocentes y la capilla de los Pazzi.


DONATO BRAMANTE: (Urbino, 1444 - Roma, 1514) fue un arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro.

LEÓN BAUTISTA ALBERTI: Génova, Italia, 18 de Febrero de 1404 - Roma, 20 de Abril de 1472 fue un arquitecto, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Es una de las figuras artísticas más polifacéticas del Renacimiento.

Miguel Ángel:(Caprese, 6 de Marzo de 1475 – †Roma; 18 de Febrero de 1564), fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Miguel Ángel fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.

La arquitectura renacentista en otros países:

España: Se combina con el gótico y da como resultado el PLATERESCO (porque recuerda el fino trabajo de los plateros). Destaca La fachada de la universidad de Salamanca y la Capilla de los Reyes en Toledo.

Juan de Herrera desarrolla un estilo propio, más severo, conocido como estilo HERRERIANO. Es el autor de El Escorial

Francia: destacan los palacios de Luxemburgo Louvre y Fontainebleau

Alemania: La obra más importante es el castillo de Heidelberg

Portugal: Destaca el Claustro de los Felipes en Tomar y Claustro del Monasterio de Belem

ESCULTURA:

LORENZO GHIBERTI:(Florencia, 1378 - 1 de Diciembre de 1455). Escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Quattrocento.

"El Sacrificio de Isaac", la pieza presentada al concurso para decorar las puertas septentrionales del Baptisterio. Actualmente en el Museo Bargello.

Comenzó su actividad artística como orfebre. Sin embargo, no ganó fama hasta 1401, cuando participó en el concurso para decorar las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, resultando ganador, al renunciar al premio ex aequo Brunelleschi, el otro finalista.

Donatello: (Florencia, 1386 – Florencia, 13 de Diciembre de 1466) fue un famoso artista y escultor italiano de principios del Renacimiento. Junto con León Battista Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista. Donatello fue el hijo de Nicolo di Betto Bardi, un cardador de lana, y nacíó en Florencia, probablemente en 1386.Fue discípulo de Lorenzo Ghiberti.

Miguel Ángel:(Caprese, 6 de Marzo de 1475 – †Roma; 18 de Febrero de 1564), fue un escultor, arquitecto y pintor italiano, considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Miguel Ángel fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.

OTROS ESCULTORES: El Verrochio (Andrés Cione) Lucca de la Robbia, Andrea de la Robbia, Jacobo de la Quercia… Juan de Bolonia, Benvenuto Celini,

PINTURA:

Carácterísticas:

Es narrativa, expone historias y sucesos reales o ficticios sacados de la religión, de la mitología de la historia…

Es realista: los objetos, los animales y las figuras humanas buscan ser una copia del original

El cuadro se presenta como un escenario: un espacio cúbico, sugerido por medio de los recursos que enseña la perspectiva geométrica recién descubierta y dan la ilusión de profundidad… El punto de vista del pintor suele estar en el centro del cuadro

Los esquemas preferidos para la composición del cuadro son el triángulo y el rectángulo

Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo.

A partir de mediados del Siglo XV se empieza a usar el óleo

PINTORES del Trecento:

Entradas relacionadas: