El Guion Radiofónico: Estructura, Simbología y Vocabulario Clave para la Producción Sonora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,82 KB
El Guion Radiofónico: Conceptos Fundamentales
1. El Guion: Simbología y Estructura
El guion es una verdadera **partitura** en la que se encuentra el programa en potencia, proporcionando las **órdenes** que hay que cumplir. En él debe estar todo previsto. Hay dos campos de actuación interrelacionados: la **locución** y la **técnica**. Los dos equipos trabajan a un lado y otro del micrófono.
El guion es el que proporciona la **información precisa** a cada ejecutante, distinguiendo los campos y especificando a quién corresponde la indicación en cada uno; y luego concretando qué es lo que se ha de hacer y cómo hacerlo. Incluye **instrucciones** (quién, qué, cuándo, cómo, dónde) y los **textos de lectura** o **parlamentos**.
El guion contempla tanto los **medios humanos** (los componentes de los equipos que lo ejecutan) como los **medios técnicos** (las prestaciones y el número de los distintos elementos técnicos). En el guion está la **historia entera**, la forma de contarla y la manera en que se va a hacer uso de los recursos.
1.1. Vocabulario Básico del Guion Radiofónico
- LOCA
- Locutora (pueden ser más de una) o los nombres de los personajes en espacios dramatizados, o las iniciales de los locutores.
- LOC
- Locutor (igual que en el caso de las locutoras).
- PARLAMENTO
- Parte del **texto** destinada a la **emisión**, en las voces de los **LOCs**.
- PIE
- Final de una intervención.
- TEXTO
- Lo que aparece escrito en el guion. Incluye **indicaciones** a **LOC** y a **CONTROL**, y los **parlamentos**.
- INDICACIONES
- Instrucciones, órdenes.
- CONTROL
- Técnico, especialista, toma de control y sonido, y también todo lo que se refiera a lo que este debe hacer.
- SOPORTE
- Cuerpo físico en el que está grabado el **sonido** que queremos utilizar.
- ENTRAR
- Intervenir el **CONTROL** o el **LOC** en la emisión.
- INCHARP
- Introducir en emisión o grabación una nueva fuente de **sonido**.
- DAR «MICRO»
- Abrir la **regleta** para que el **LOC** pueda intervenir.
- REGLETA
- Mando con el que se da paso a una fuente de **sonido**.
- AGUANTAR
- Mantener un **sonido** en el **plano** en el que está hasta donde se indique.
- PLANO
- Relación de **presencia** de la **voz** respecto del **nivel general** de grabación o directo.
- FONDO
- **Sonido** de acompañamiento por debajo de los **planos principales**.
- PP. Y F.
- Entra en **primer plano** y pasa a **fondo**.
- F. Y PP.
- Pasa de **fondo** a **primer plano**.
- ENTRA EN F.
- Aparece como **fondo** de la emisión.
- RÁFAGA
- Irrupción breve de un **sonido** continuado.
- DESVANECER
- Perder lo que está sonando.
- CORTAR
- Perder bruscamente.
- CORTAR A
- Perder bruscamente, sobre un **sonido** posterior que se indique.
- FUNDIR
- Desvanecer un **sonido** sobre otro que entra.
- FUNDIDOS
- Resultado del acto de **fundir** dos o más **sonidos** que se producen a la par.
- ENTRAN FUNDIDOS
- Entran en emisión, a la par y en el/los **plano/s** que se indique para cada uno de ellos.
- ENCADENAR
- Realizar uno o varios **fundidos** consecutivos.
- «A SEÑAL» Para CONTROL
- Seguir las **indicaciones gestuales** del **LOC**.
- ECO
- Reverberación para el **sonido** a que se refiere.
- FILTRAR
- Referido, por lo general, a tratar el **sonido** para conferirle una textura diferente, artificial.
- CONTINUIDAD
- Este término puede referirse a varios conceptos:
- Sucesión temporal de la **programación**.
- **Control** desde el que se efectúa la emisión.
- Sucesión temporal de un programa. En un guion: el **texto** que conforma el esqueleto de ese guion y que no se puede identificar con ninguna "sección" determinada o parte diferenciada del mismo.
- Conjunto de las secciones, partes y elementos del guion, considerado como un todo.
- EMITIR
- Sacar **programación** al aire.
- «AL AIRE»
- En emisión; lo que se dice es lo que está siendo emitido.
- PROYECTAR
- Emitir la **voz** desde una mayor distancia del micro, pero dándole cuerpo.
- EDITAR
- Separar los cortes de una **cinta**.
- CINTA NEUTRA
- Cinta en la que no se puede grabar **sonido** y que sirve solo como separación entre los cortes y para principio y final de las grabaciones.
- DOCUMENTO
- Elemento pregrabado que se va a utilizar en el programa.
- PAUSA
- Silencio.
- PAUSA VALORATIVA
- Silencio que se marca para dar mayor importancia a lo que sigue.
- PROGRAMAR
- Incluir un elemento cualquiera en la emisión o grabación.
- GRABACIÓN
- Lugar físico y momento en que se produce una grabación, y resultado de esta.
- «CRESTAS»
- Partes fuertes en una **secuencia sonora** (disco, etc.).
- EN VACÍO SIN FONDO
- **Voz** desnuda.