Guía Visual de Signos Comerciales: Logotipos, Isotipos, Color y Percepción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Signos Comerciales
Logotipo
Es un distintivo formado por letras o abreviaturas de una empresa, marca, evento o producto. Por ejemplo: Coca-Cola.
Isotipo
Es el distintivo basado en una expresión gráfica y sin palabras.
Isologotipo
Es aquel símbolo que combina Logotipo e Isotipo para identificar una marca, una empresa o un producto.
El Color: Información y Simbolismo
Mientras el tono crea el clima psicológico del entorno, el color asocia emociones, información y diversos significados, estos últimos convertidos en simbolismo.
El color se define como la sensación visual producida al incidir en la retina las radiaciones luminosas difundidas o reflejadas en los cuerpos o sustancias. Las células de la retina son las que tienen la capacidad de percibir la relación de dichas ondas luminosas con los cuerpos que las reflejan.
Según Isaac Newton, la recomposición de la luz persiste en la retina por lo menos de 1 a 10 segundos. Este fenómeno se experimenta a través de un disco dividido en 14 sectores, cada uno pintado con un color distinto, que al girar en forma rápida superpone en el ojo todos los colores dando la sensación de blanco.
Percepción, Color y Forma
La percepción comprende la forma en que el cerebro vive el mundo de los objetos a través de la información brindada por los sentidos.
- Sensaciones provocadas en la conciencia por el objeto.
- Los juicios de valor relacionados con él.
Entre los aspectos perceptivos se pueden mencionar: la forma, el color, el espacio y el tiempo.
La forma y el color están íntimamente ligados al sentido de la vista y producen diversos efectos en los receptores. A la hora de transmitir mensajes, ambos (color y forma) pueden decir muchas cosas. En lo que respecta a formas, podemos encontrar formas planas (figuras geométricas) o formas en relieves (perspectiva, tridimensionales, volumen).
Percepción Visual: Caligramas
La poesía es la manera ideal y bella de concebir, de sentir y expresar las cosas; conforma un espacio percibido por el oído, es además algo íntimo, secreto que sentimos latente en el espíritu y pasa a ser sensible por medio de la forma.
En sus orígenes estuvo asociada a la música y a la danza.
Es la más espontánea y directa de las artes, ya que el instrumento de que se vale (ideas traducidas en palabras) nace de lo más íntimo del ser.
Presenta las siguientes características:
- Subjetividad: al expresar sentimientos y emociones.
- Musicalidad: al emplear metáforas, comparaciones, imágenes, enumeraciones y paralelismos.
Según las épocas y condición de quien la cultiva puede ser:
- Naturalidad: si nace espontáneamente del alma humana.
- Artística: si además de inspiración reúne cualidades de orden, regularidad y armonía, dados por la versificación.
- Artificial: de inspiración nula y con intimaciones extravagantes.
Los caligramas pueden ser palabras sueltas o agrupadas que sugieren impresiones visuales, y a su vez ilustran o refuerzan con la intencionalidad del texto. Representan a un movimiento singular futurista y surrealista, uno de sus representantes es Guillaume Apollinaire (1880–1912).
Dibujo y Movimiento
En las artes pictóricas alude a la variedad ordenada de líneas de una figura o composición que dirigen la atención hacia determinado foco.
Este acontecer puede ser:
- Centrífugo: cuando la disposición direccional tiende a alejarse del centro dirigiéndose a las zonas extremas.
- Centrípeto: cuando la disposición direccional es atraída por el centro al cual se dirige.
- Diagonal: es el que provoca sugerencias de espacio sobre una superficie (objetos y figuras que aparecen sobre un plano).
Existen gráficas donde se aplica este tipo de movimiento. El artista juega con las imágenes aplicando el uso de líneas y de puntos.