Guía Visual de Anatomía Radiológica Abdominal: Distribución Gaseosa y Diagnóstico de Íleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Anatomía Radiológica del Abdomen: Distribución Gaseosa Gastrointestinal y Diagnóstico de Íleo

La distribución gaseosa gastrointestinal se realiza de forma homogénea. No hay niveles hidroaéreos. Se observa gas en la ampolla rectal.

Características del Intestino Delgado

  • Yeyuno: Más ancho (3.0-3.5cm), pared gruesa, ubicado en el abdomen superior izquierdo, con válvulas gruesas y placas de Peyer menos numerosas pero más grandes.
  • Íleon: Más estrecho (2.5cm), ubicado en el abdomen inferior derecho, con válvulas más finas y más numerosas.

Características del Intestino Grueso

  • Colon: Presenta haustras, principalmente en la porción proximal. El colon transverso mide aproximadamente 5.5cm y el ciego 9cm. El colon transverso es móvil.
  • Intestino Grueso: Se caracteriza por haustras o heces en asas dilatadas, con una distribución periférica. Su diámetro es mayor a 6cm y normalmente no hay aire en el recto.

Diferenciación entre Intestino Delgado y Grueso

  • Intestino Delgado: Presenta válvulas conniventes en asas dilatadas, ubicado centralmente (debajo del mesogastrio y la región umbilical), mide entre 3-5cm, no tiene haustras y no suele contener heces o gas (que sí se encuentran en el colon).

Detención del Tránsito: Íleo

Tipos de Íleo

  • Obstrucción Mecánica: Causada por adherencias, factores intrínsecos (neoplasias malignas), elementos intraluminales o causas congénitas.
  • Íleo Paralítico: Causado por factores metabólicos (hipokalemia, hiponatremia, hipomagnesemia, cetoacidosis, uremia, porfiria, intoxicación por plomo, diabetes mellitus, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico), inflamatorios (peritonitis, pancreatitis), drogas (narcóticos, antipsicóticos, anticolinérgicos, antiparkinsonianos), causas post-quirúrgicas, sepsis o infarto agudo de miocardio (IMA). En el íleo paralítico no se observan niveles hidroaéreos ni cuadros obstructivos.

Consideraciones Adicionales

  • El contraste hidrosoluble es preferible porque se reabsorbe (a diferencia del bario, que no se reabsorbe y puede causar peritonitis química si hay una fístula).

Visualización de Órganos

  • Hígado: Sus bordes son visibles cuando están delimitados por tejido adiposo (que actúa como dador de contraste). El borde lateral se encuentra con grasa extraperitoneal.
  • Páncreas: No es visible en radiografías a menos que esté calcificado. En la tomografía computarizada (TC), se observa como una estructura transversal a nivel de L1. La cabeza se encuentra en el lado derecho, mientras que el cuerpo y la cola están a la izquierda y arriba.
  • Aorta Abdominal: Solo es visible cuando se utiliza contraste o está calcificada.

Técnicas de Imagen

Ecografía

La ecografía es poco útil en casos de íleo debido a la interferencia del gas. Sin embargo, puede ser útil cuando hay poca masa abdominal y es mejor para evaluar órganos sólidos.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

Indicaciones: Obstrucción intestinal completa (OI), presencia de masa, sepsis, complicaciones (estrangulación, afectación vascular de la pared o mesenterio, neumatosis intestinal, sospecha de isquemia o perforación), diferenciación entre íleo obstructivo y paralítico, y determinación de la causa.

Es el método de elección en la obstrucción del colon. No es necesario el uso de contraste oral.

Causas Comunes de Obstrucción Intestinal

  • Adherencias: Son la causa más frecuente (50-80% de las obstrucciones del intestino delgado). El 80% requiere intervención quirúrgica y el 15% presenta peritonismo. El diagnóstico diferencial incluye hernias intestinales.
  • Hernias: Son la segunda causa más frecuente. Pueden ser externas o internas (debido a defectos en el peritoneo, epiplón o mesenterio), congénitas o iatrogénicas (post-quirúrgicas).
  • Invaginación (Intususcepción): Un segmento del intestino se desliza dentro de otro, bloqueando el intestino y el flujo sanguíneo. La ecografía confirma el diagnóstico. La TC se utiliza para valorar el dolor abdominal en niños y puede ayudar en el diagnóstico.

Complicaciones de la Obstrucción Intestinal

Isquemia Intestinal

La isquemia intestinal se produce por obstrucción vascular, tiene una alta mortalidad y afecta primero la circulación venosa y luego la arterial. Los signos radiológicos incluyen:

  • Engrosamiento de la pared intestinal
  • Disminución de la captación de contraste
  • Vasos mesentéricos ingurgitados
  • Infiltración o edema
  • Hemorragias en el mesenterio
  • Neumatosis intestinal
  • Contenido hemático transluminal
  • Gas venoso-mesentérico-portal
  • Ascitis

Resonancia Magnética (RM)

La secuencia HASTE (Half Fourier Acquisition Single-shot Turbo Spin Echo) se utiliza para determinar la causa y el nivel funcional de la obstrucción.

Entradas relacionadas: