Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española: Triptongos, Complementos Verbales y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española

Triptongos

Amortiguáis, copiéis, actuéis: siempre tilde en la vocal abierta.

Uso de la H

Todas las palabras que empiezan por ue e ie llevan h.

Los Complementos del Verbo

El atributo puede ser un adjetivo, pronombre, infinitivo, participio, sintagma nominal o sintagma preposicional.

Son las frases que están compuestas por un verbo copulativo (ser, estar, parecer y resultar) y es un complemento que concreta el significado de los verbos y siempre concuerda en género y número con el sujeto. También podemos sustituirlo por el pronombre lo.

El Complemento Predicativo

El complemento predicativo suele presentar la forma de un sintagma adjetival que concuerda en género y número con el sujeto o con el Complemento Directo (CD).

El complemento predicativo no tiene verbo copulativo.

Complemento Predicativo del Sujeto

A veces se confunde el Complemento Predicativo (CPVO) con el Complemento Circunstancial de Modo (CCM), pero el CCM presenta una forma distinta a la del CPVO, que es un adjetivo. El CCM es un adverbio y se distingue porque se le añade el sufijo -mente.

Complemento Predicativo del Complemento Directo

Concuerda en género y número con el sujeto, pero se refiere al complemento directo.

La función del CPVO también la puede desempeñar un participio, pues este tiene valor adjetivo.

Locuciones y Frases Hechas

  • Locución: Es una combinación fija de palabras con sentido unitario.
  • Frases hechas: Es una expresión fija e invariable con significado figurado.

El Cuento y La Leyenda

El cuento es un relato breve que narra hechos ficticios.

Diptongo

  • Dos vocales iguales: leer, créeme.
  • Vocal abierta + vocal abierta distintas: caos, marea.
  • Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: león, transeúnte.
  • Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: acentúa, geografía.

Uso de la J

Se escriben con j todas las palabras que terminan en -aje.

Verbos

Número, persona, tiempo, aspecto, modo y voz.

  • Presente habitual, presente atemporal, presente histórico, presente con valor de futuro, presente de mandato.
  • Imperfecto de apertura, imperfecto de cortesía.
  • Futuro de probabilidad, futuro de cortesía, futuro de mandato.

Campos Semánticos

Son las palabras que comparten un significado básico pero se diferencian por algún rasgo específico.

Narración

Están los personajes principales y secundarios. En los principales están el protagonista y el antagonista, y en los secundarios son aquellos que influyen de alguna manera en lo que quieren conseguir los personajes principales. Después están los personajes planos y redondos.

Géneros Narrativos de la Antigüedad

Los relatos míticos, de épica, epopeyas y los cantares de gesta.

Géneros Narrativos Modernos

Novelas de caballerías (como Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes), novelas picarescas (como El Lazarillo de Tormes), novela histórica, novela realista (que en su rama están las novelas psicológicas), novelas de aventuras, novelas policíacas, novelas de ciencia ficción, novela fantástica, de misterio, de terror.

Entradas relacionadas: