Guía Rápida de Diagnóstico Microbiológico: Casos Clínicos y Pruebas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

  1. Hemocultivo
    1. Urocultivo
    2. LCR
    3. Hemograma
    4. IFI Viral
    5. Inmunocromatografía
    6. Bordetella pertussis
    7. Bacilo de Koch
    8. Legionella pneumoniae
    9. Trichomona Vaginalis
  1. A Sepsis
  2. B Orina de 2º chorro
  3. C Meningitis
  4. D Examen hematológico
  5. E Neumonía Viral
  6. F Rotavirus y adenovirus
  7. G Toma de muestra Nasofaríngea
  8. H Baciloscopia de orina
  9. I Pneumonia atípica
  10. J Orina de 1º chorro

V - El huésped susceptible es un ser vivo que no tiene inmunidad específica suficiente para un agente infeccioso determinado y que al entrar en contacto con él, puede desarrollar una enfermedad producida por el agente.

F - La flora transitoria no son los microorganismos permanentes de la piel como E. coli. (La flora transitoria son microorganismos que se encuentran temporalmente en la piel).

F - En los pacientes inmunocomprometidos, los factores que contribuyen a incrementar el riesgo de adquirir enfermedad infecciosa no son: Ejercicios frecuentes, uso de computadoras infectadas con virus. (Los factores son, por ejemplo, tratamientos inmunosupresores, enfermedades como el VIH, etc.)

V - La enfermedad de Hodgkin afecta la respuesta inmune mediada por células.

V - Las infecciones del torrente sanguíneo, dependiendo de los diferentes focos de entrada, pueden ser por bacterias gram + o gram (-), cocos, bacilos.

V - Los gérmenes como Streptococcus viridans, Staphylococcus epidermidis pueden ser de origen nosocomial (hospitalario) y pueden ser virulentos.


1.- Paciente de 14 años que concurre al consultorio y al presentar su examen de orina el resultado es el siguiente: hematuria abundante, leucocitos abundantes y bacterias escasas, además el Urocultivo está negativo. Puede estar en presencia de una tuberculosis renal.

2.- En un niño de 3 años con quemaduras en la piel en un 30% de su superficie corporal, se hospitaliza y al cabo de 10 días hospitalizado hace una infección en las heridas de su piel. El germen con más frecuencia es posible encontrar es: Pseudomonas aeruginosa.

3.- Paciente adulto que ingresa a la asistencia pública y consulta por dolores abdominales y fiebre. En los exámenes realizados, sus resultados fueron: hemocultivo positivo a germen gram (-) bacilos, hemograma con leucopenia y desviación a la izquierda, eosinopenia. De acuerdo a estos antecedentes el paciente presenta cuadro clínico de fiebre tifoidea.

4.- Paciente de 70 años con una patología respiratoria crónica (causada por el tabaquismo), es conectado a un ventilador mecánico, al cabo de 4 días se le detecta una neumonía por Acinetobacter baumannii. Es una neumonía nosocomial.

5.- Paciente ingresa por un cuadro respiratorio agudo, de las vías altas (amigdalitis). El médico sospecha de una difteria por las lesiones que tiene el paciente (placas de color gris purulenta). ¿Qué examen se debe realizar para el diagnóstico microbiológico? Cultivo de secreción de amígdala en medio Stuart.

6.- Paciente de 3 años ingresa por un cuadro febril respiratorio, se observa muy enrojecida la garganta, presenta fiebre y tos. De acuerdo a la edad del paciente, ¿qué agente etiológico es el más frecuente? Virus respiratorio. Examen: Muestra nasofaríngea, luego al enviar al laboratorio se solicita IFI para virus sincitial respiratorio, IFI para adenovirus.

7.- Se hospitaliza un lactante de 6 meses por una insuficiencia respiratoria, presenta fiebre y tos. Lo hospitalizan en pediatría dejándolo al lado de un niño que presenta una diarrea aguda por rotavirus. c) Los dos se pueden contagiar depende de la distancia de las cunas y la manipulación de ellos por el personal de salud.

Entradas relacionadas: