Guía Profesional de Depilación Eléctrica: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Acomodado. Primero, se selecciona el método: electrólisis, termólisis, blend o flash y, a continuación, los parámetros de intensidad y el tiempo de paso de la corriente. La mayoría de los equipos incorporan programas prediseñados de tratamiento para distintos tipos de pelo y zonas corporales que facilitan el trabajo al profesional y dan buenos resultados.

La posibilidad del modo “programación manual” permite personalizar los parámetros cuando no se obtienen los resultados deseados con los programas estándar o cuando el profesional lo considera necesario.

Preparación del Profesional

El profesional se coloca sentado sobre un taburete con las plantas de los pies en el suelo, y busca la posición que le permita mantener la columna vertebral recta. A continuación, sitúa el pedal de paso de la corriente debajo del pie. Programa el equipo y se pone la mascarilla y los guantes de látex o vinilo, que no se quitará hasta que finalice la sesión.

Técnica de Realización

Cuando el profesional ya se ha preparado, selecciona la aguja: la saca parcialmente de su funda y la inserta en el porta agujas, sin tocarla, directamente o con ayuda de la pinza de precisión. Hay que recordar que siempre que se utilice corriente galvánica, el cliente debe tener el electrodo positivo de cierre de circuito en forma de barra metálica o placa. La zona que se va a depilar debe estar bien iluminada con una luz directa y el profesional realizará la depilación a través de la lupa. La secuencia que ha de seguir es la que se muestra en la página siguiente:

Se sujeta el porta agujas con los dedos pulgar e índice mientras se mantiene apoyado el canto de la mano. La extensión del dedo anular y el meñique aumenta la estabilidad e impide posibles temblores. La mano libre sujeta la pinza y mantiene tersa la piel.

Para la inserción de la aguja, se tensa la piel sin presionarla ni estirarla: se podría modificar el ángulo natural de inclinación del folículo y su trayectoria, es decir, se canalizaría la aguja de forma incorrecta.

Se canaliza el folículo con la aguja en dirección al nacimiento del pelo hasta llegar al final del bulbo. Si resultase difícil la inserción, puede ser por un grosor excesivo de la capa córnea. Se soluciona con un peeling previo de la zona.

Cuando se inserta la aguja en el folículo hay que evitar que la cabeza del porta agujas presione y hunda la zona, no debe estar en contacto con la piel.

Cuando la aguja ya está en el fondo del folículo, se pisa el pedal para que pase la corriente eléctrica. El pedal actúa como interruptor y tiene dos indicadores de funcionamiento, uno luminoso y otro acústico. Cada vez que se pisa el pedal, los indicadores se activan avisando del paso de la corriente eléctrica y permanecen activados hasta que se libera el pedal o finaliza el tiempo programado. Cuando ha cesado el paso de la corriente, se levanta el pie del pedal.

Se saca la aguja del folículo con suavidad y, sin dejar de tensar la piel, se extrae el pelo con la pinza, que deberá salir sin resistencia. Se deposita sobre una gasa y pasamos a depilar el siguiente pelo. No hay que sacar la aguja del folículo antes de cortar el paso de la corriente. Esta es una de las causas de mala praxis que ocasiona las pequeñas cicatrices o marcas en la piel.

Se continúa con la depilación de más folículos durante el tiempo que se ha programado la sesión.

En función de la zona y la densidad pilosa que se va a tratar, una sesión puede durar entre dos minutos y una hora.

Finalización de la Sesión

Finalizada la sesión, se aplica un antiséptico sobre la piel depilada. En algunos casos es recomendable una crema antiséptica con propiedades calmantes y regeneradoras o un gel de aloe vera para paliar la normal reacción inflamatoria posterior a una sesión de depilación eléctrica. Si es necesario, se realizará una cataforesis antes de aplicar el cosmético.

Entradas relacionadas: