Guía Práctica: Trámites y Preparación Post-Mortem

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Trámites Legales y Preparación del Cuerpo Tras el Fallecimiento

Certificado Médico de Defunción (CMD)

Documento médico-legal que certifica la existencia de señales inequívocas de la muerte.

Acredita el fallecimiento y es imprescindible, junto con el boletín estadístico de defunción, para la inscripción en el registro civil.

Inscripción en el Registro Civil

Es el medio por el que se da fe del fallecimiento de una persona (fecha, hora y lugar en que acontece).

El fallecimiento produce efectos civiles, pero para el pleno reconocimiento de los mismos es necesaria su inscripción en el registro civil.

Licencia de Sepultura

Una vez realizada la inscripción de la defunción en el registro civil, se obtiene la licencia de sepultura, autorización que permite dar sepultura al cadáver.

Normas Básicas de Actuación en la Preparación del Cuerpo

Al preparar el cuerpo, es crucial seguir estos pasos con cuidado y respeto:

  • Revisar de forma segura la existencia de posibles materiales de uso por tratamientos médicos.
  • Despojar el cadáver de su ropa.
  • Realizar un lavado completo del cuerpo, cabello incluido.
  • Utilizar agua corriente y cualquier tipo de jabón.
  • Realizar una limpieza de los orificios naturales (boca, fosas nasales y ojos como mínimo, y si fuese necesario ano y vagina).

Afeitado

Prestar especial cuidado, ya que podemos provocar hematomas y rojeces.

Es preferible que quede un poco de barba y después camuflarla con el maquillaje.

Preparar la piel humedeciéndola con agua tibia de forma que el vello se ablande facilitando el paso de la cuchilla. Finalizar enjuagando la piel y secando con una toallita.

Taponamiento

Su finalidad es evitar pérdidas de fluidos corporales.

De forma habitual se realiza en la boca, fosas nasales, oídos.

De manera excepcional y en función de las circunstancias, se taponea el ano y la vagina.

Se lleva a cabo con unas pinzas de unos 20 cm de punta roma, guantes de látex y algodón.

Taponamiento de la Laringe

Introducir un algodón de 40 cm de largo y unos 5 cm de ancho. Se evitará dañar los labios. Procurar abrir bien la boca. Con ayuda de la pinza, pasar el algodón junto al paladar hasta llegar al fondo de la garganta, donde se alojará. Repetir la operación hasta haber introducido completamente el algodón necesario.

Taponamiento de Fosas Nasales

Introducir algodón aproximadamente 40 cm de largo y 1 o 2 cm de ancho en la primera fosa nasal, con una pinza de 20 cm, evitando dañar las aletas de la nariz con los bordes de la pinza. Llevar hasta el fondo y repetir el proceso hasta haber introducido totalmente hasta el fondo, y así mismo la otra fosa nasal. Es importante que no se vea el algodón.

Cierre de Boca

Para el cierre de la boca, se pueden utilizar diferentes métodos:

  • Montoneras, pañuelos
  • Pegamentos
  • Aplicadores de cierre de boca
  • Sutura o ligadura

Entradas relacionadas: