Guía Práctica de Técnicas de Desabollado y Reparación de Carrocería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Técnicas de Desabollado y Reparación de Carrocería
Desabollado Directo
Consiste en colocar el tas apoyado, haciendo presión sobre dos zonas que están alineadas, entre las que hay una pequeña deformación que será golpeada por el martillo desde la otra parte. Así se alinea una pieza.
Utilización del Martillo y Lima de Recoger
Para reducir desperfectos de resistencia importantes, se golpea haciendo fuerza con el antebrazo, tomando como punto de movimiento el codo. Para desperfectos de poca resistencia que requieren precisión, solo se mueve la mano haciendo fuerza desde la muñeca.
Existen 4 operaciones básicas para la utilización del martillo:
- Aplanado
- Recogido
- Estirado
- Batido
Aplanado
Su misión es eliminar pequeños puntos altos en la chapa. Consiste en golpear con el martillo la parte que sobresale de la deformación, a la vez que se sufre el golpe por el lado contrario con el tas apropiado, hasta conseguir reducir la deformación.
Estirado
Tiene la función de desplazar el material de una zona a otra aprovechando su plasticidad. El inconveniente que tiene es que el material pierde micraje. Este movimiento del material, disminución de sección, se produce ya que toda la superficie del martillo está en contacto con el material. Para terminar, se tiene que dar con el martillo plano, más flojo, para eliminar las marcas.
Recogido
Golpear en círculos alrededor de la parte que hay que regruesar, llevando el golpe al medio.
Mirar todo el rato cómo va el proceso para ajustar los golpes a la zona que interesa cambiar cuando va cogiendo el grosor que se quiere.
Ajustar el relieve de la superficie con golpes más flojos y paralelos a la pieza para igualar la superficie, dejándola lisa.
Batido
Comenzar batiendo fuerte, desde la parte mayor de abultamiento hacia la que está menos abultada, reforzando el efecto con la inclinación del golpe y la ayuda del tas.
Continuar desde la zona más abultada, pero a medida que se consigue lo que queremos, hacemos menos fuerza de golpe. Terminamos reduciendo las marcas con golpes más suaves y el martillo casi plano.
Técnicas de Desabollado
Existen una serie de técnicas de desabollado que nos permiten realizar un conformado adecuado al tipo de deformación. Son las siguientes:
- Desabollado indirecto
- Desabollado directo
- Desabollado en falso
Técnicas de Reparación de Chapas Externas: Nivel 3
Abolladura en zonas con difícil acceso mediante uso de equipos hidráulicos: capas, aletas, porta.
Abolladuras en zonas de difícil acceso además de desmontaje o sustitución de uniones de carrocería mediante herramientas: atornillado, remachado, pegado, engatillado y uso hidráulico puertas, parabrisas.
Análisis de Daños en Elementos Sintéticos
Por lo tanto, antes de hacer la reparación hay que tener en cuenta estos factores:
- Rentabilidad de la reparación desde el punto de vista económico y de la seguridad.
- La accesibilidad y localización de la zona afectada.
- Tipo de plástico a reparar.
- Función que hace la pieza.
- Magnitud del daño.
Estos métodos son diferentes según el plástico:
- Conformado de los plásticos: solo termoplásticos.
- Reparación con calor (soldadura).
- Soldadura con productos químicos.
- Reparación mediante adhesivos 2K: termoplástico y termoestable.
- Reparación con refuerzos y resinas: termoplásticos y termoestables.
Técnicas de Reparación
- Reparaciones en frío
- Reparaciones con aporte de calor
Reparación en Frío
Consiste en hacer el conformado de la chapa mediante una serie de esfuerzos mecánicos (tracción, batido...) que serán proporcionales a la deformación existente pero de sentido contrario a la misma. Suelen utilizarse las herramientas manuales explicadas en los puntos anteriores, aunque en ocasiones es necesario combinarlo con los métodos de aporte de calor.
Desabollado Indirecto
Técnica utilizada cuando la deformación es grande y la superficie del tas no abarca la superficie de la misma. Colocaremos el tas en el final de la deformación presionando sobre la superficie.
Después se darán golpes con el martillo en la parte que más sobresale para ir reduciendo la deformación progresivamente.