Guía Práctica de Simulación con GLIDER: Optimización y Análisis de Código

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Simulación con GLIDER: Optimización y Análisis de Código

Chuleta 1: SIMULACIÓN

1. Considere el siguiente fragmento de código en GLIDER:


NODO1( I ):: It:= EXPO (2)
NODO2( G ):: IF F_NODO3 > 0 THEN BEGIN
    SENDTO (NODO3);
    STOPSCAN;
END;
NODO3( R ) :: STAY:= UNIF (1,2);

a) ¿Qué efecto tiene la instrucción STOPSCAN en el NODO2?

RESP: Esta instrucción permite detener la revisión de mensajes pendientes en la lista del nodo. Es decir, una vez que se ejecuta, no revisa más la lista de mensajes pendientes en el nodo.

b) ¿Este código puede ser optimizado? ¿Cómo?

RESP: Sí, se puede optimizar.


NODO2( G ):: IF F_NODO3 > 0 THEN BEGIN
    SENDTO (NODO3);
ELSE
    STOPSCAN;
END;

2. Considere el siguiente código y parte de la salida que genera:

a) Cuando termina la simulación, se observa que se generaron 43 mensajes, de los cuales 37 abandonaron el sistema, implicando 6 en las listas asociadas a los nodos. Sin embargo, se ve que quedaron 5 en la IL de NODO2, 5 en la EL de NODO3, y 1 en la IL de NODO, lo que suma 11. Explique qué está pasando.

RESP: Sucede lo siguiente: el NODO del tipo Line (L) tiene por función ordenar los mensajes. Éste posee una lista interna (IL) la cual, al implementar GLIDER, es igual a la lista externa (EL) del nodo sucesor. En este caso, el NODO3 es de tipo recurso, por ello aparece en los dos renglones el valor 5, debido a que es la misma.

b) Diga qué significa cada una de las 4 cantidades resaltadas en la salida.

RESP:

  • 4.55704: Mean: Longitud Promedio de cola en la EL del NODO3.
  • 8.21947: Mean_St: Promedio de estadía de la cola en la EL del NODO3.
  • 3.98804: Max_St: Máximo de Estadía para la IL del NODO3.
  • 6.59932: T_Free: Tiempo libre: es el tiempo durante la simulación en la cual permaneció libre el NODO3, específicamente su IL donde son procesados los mensajes.

OJO: comandos (por si no nos dan los que mencionamos arriba)

  • #Ent: mensajes generados
  • Lgth: longitud de cola
  • Max: máximo en la cola
  • Dev: Desviación Estándar.

3. GLIDER maneja eventos y mensajes. Explique en forma clara y concisa en qué se diferencian.

RESP: Los mensajes son registros que se crean dinámicamente, además poseen campos fijos y opcionalmente el usuario puede agregar otros que considere conveniente o necesarios. Estos (los mensajes) están alojados en una lista asociada a algunos de los nodos. Los mensajes son almacenados en las listas externas o internas de los nodos de la red a través de los cuales estos circulan. El flujo de los mensajes altera el estado de los sistemas generando los llamados EVENTOS.

Los eventos son aquellos que nos indican cuándo deben salir o entrar un mensaje a un nodo, son manejados por una lista llamada lista de eventos futuros o mejor conocida por GLIDER como (FEL). Los Eventos son los que cambian el estado del sistema y nos indican qué se debe hacer con los mensajes que están en un nodo recurso (utilización de servicios de taquillas) de cierta manera indican la hora de salida, es decir, señala a un nodo específico y cuando llega el momento de la ejecución de éste lo activa ejecutando la tarea programada para el nodo.

Entradas relacionadas: