Guía Práctica para la Seguridad y Privacidad en Internet: Consejos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Estudio General de Medios y Seguridad en Internet

El Estudio General de Medios es un estudio estadístico que trimestralmente analiza el uso de medios de comunicación. Se ha detectado que 35,7 millones de personas usan internet, de los cuales el 90% lo hace a diario y solo el 2,5% tarda una semana en hacerlo. La distribución por género es de 50,4% hombres y 46% mujeres, y el 10% de los usuarios son mayores de 65 años.

Consejos de privacidad:

  • Nunca subas fotos ni videos comprometidos a Internet.
  • Nunca facilites datos exactos en tus perfiles.
  • Configura tu perfil para que solo lo vean tus amigos.
  • Si tienes menos de 14 años, no uses redes sociales.

Suplantación de identidad

La suplantación de identidad ocurre cuando personas se hacen pasar por ti en las redes sociales porque conocen tus datos.

Prácticas erróneas en el manejo de las contraseñas:

  • Solemos utilizar la misma contraseña para todo.
  • Utilizamos contraseñas cortas.
  • Las contraseñas siempre tienen relación con nosotros.
  • Utilizamos solo números o letras.

Consejos para contraseñas seguras:

  • No utilices la misma contraseña para todo.
  • Cambia tus contraseñas cada cierto tiempo.
  • Crea contraseñas largas que contengan todo tipo de caracteres.
  • Evita que las contraseñas tengan relación contigo.

Reglas para una actitud responsable en Internet:

  • Respeta a los demás y a ti mismo.
  • No subas fotos ni videos de otras personas sin su permiso.
  • No proporciones ningún dato personal.
  • Controla tus emociones como lo haces en la vida real.

Marca personal

La marca personal es un concepto de reciente creación que consiste en asociar a una persona las características de una marca comercial.

Certificado digital

El certificado digital es un archivo almacenado en nuestro ordenador que identifica a la persona con claves pública y privada. Debes ser mayor de edad o menor emancipado para obtenerlo.

Firma digital

La firma digital garantiza la identidad de la persona que realiza una gestión y confirma la validez de sus documentos.

DNI 3.0

El DNI 3.0 incorpora un chip de mayor capacidad que permite almacenar información como la del carnet de conducir, la tarjeta sanitaria, el pasaporte y una antena NFC.

Tipos de software:

Comercial, privado, libre, semilibre, shareware, freeware, open source.

Software libre:

Sin copyleft o con copyleft.

Principales técnicas de fraude en la actualidad:

Phishing: envío de correos electrónicos que simulan proceder de entidades conocidas.

Phishingcar: falsas ofertas de coches.

Scam: falsas ofertas de teletrabajo que solo pretenden obtener nuestros datos bancarios.

Pharming: engañar al internauta mediante el secuestro del servidor DNS.

Falsos Premios: notificaciones de haber ganado un premio.

Falsas tiendas online: ofertas engañosas para atraer compradores.

Contenidos digitales:

Copyright: licencia más restrictiva y extendida.

Copyleft: licencia opuesta al copyright, el autor permite el uso del contenido.

Dominio público: el autor ha cedido los derechos al resto de los usuarios sin ningún tipo de licencia.

Entradas relacionadas: