Guía Práctica del Roscado y Escariado: Técnicas y Consejos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Roscado y Escariado: Técnicas y Consejos Esenciales
A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre el roscado y escariado, abordando desde la identificación de roscas hasta las precauciones necesarias en cada proceso.
Identificación de Roscas
- ¿Qué dos parámetros principales es conveniente averiguar en la identificación de roscas?
Su paso y el diámetro exterior.
- ¿Cómo debemos proceder para identificar el tipo de roscas por el método del pie de rey?
Se mide la longitud de 10 hilos con las puntas del calibre, siendo el paso la décima parte de la medida obtenida.
Preparación para el Roscado
- ¿Cómo debe ser el diámetro de la varilla a roscar y por qué?
Ligeramente menor que el diámetro nominal, porque el enorme rozamiento de los hilos de la tuerca en los de la rosca puede provocar la rotura de las crestas de los filetes.
- ¿Qué operación previa debemos realizar antes de efectuar el roscado de una varilla y por qué?
Es practicarle un chaflán, si no, costará trabajo meter la varilla por la terraja. Comprobar que la terraja está perpendicular al porta terrajas.
Ejecución del Roscado a Mano
- Explica los pasos a seguir en la ejecución del roscado a mano de un espárrago.
Dependiendo del diámetro y dureza del material, se le aplicará medio giro hacia delante y un cuarto hacia atrás.
- ¿Qué precaución debemos tener al iniciar el roscado?
Verificar la perpendicularidad del espárrago con la pieza que vamos a roscar.
- ¿Con qué herramientas se lleva a cabo el roscado de un agujero?
Con los machos de roscar.
- Explica el proceso de preparación del roscado interior, justificando tu respuesta en cada apartado.
Determinar el diámetro del taladro a realizar, taladrar el diámetro correspondiente; si es ciego, se procurará obtener más profundidad de la que se desea roscar, realizar un avellanado para evitar rebabas que se producen en el roscado y para facilitar el centrado e inicio de la rosca.
- Indica los pasos a seguir en la ejecución del roscado a mano de una tuerca.
Aguantar la pieza adecuadamente, realizar un preroscado con la rosca n1 utilizando giramachos, 2º giramacho, tercer giramacho para el acabado, aconsejable eliminar la viruta y siempre estar bien lubricado. Limpiar los machos escrupulosamente.
- ¿Qué se debe verificar al iniciar el proceso de roscado interior?
Que la terraja esté perpendicular a la pieza a roscar.
- ¿Qué se debe hacer durante todo el proceso de roscado?
Lubricar con aceite o taladrina, para facilitar el paso de la herramienta arrancando la viruta y para obtener un buen acabado de la rosca.
Escariado: Preparación y Ejecución
- ¿Para qué sirve el escariado?
Para dejar la superficie más suave y terminar con un acabado según un tamaño estándar.
- ¿Para qué se utilizan los escariadores helicoidales? ¿Qué inconvenientes presenta?
Se emplean para dejar la superficie más afinada y con más precisión en sus medidas. Es más difícil de afilar que los filos rectos.
- Si se pretende realizar un taladrado con un acabado de precisión de 10 mm de diámetro, indicar el diámetro del escariador correspondiente, así como, el diámetro de la broca adecuada.
Espesor de corte: 0.25 mm; Diámetro de la broca: 9.75 mm; Escariador de 10 mm de diámetro.
- ¿Qué se utiliza para girar el escariador a mano?
Un giramachos.
- ¿Qué precauciones debemos tener en cuenta en el proceso del escariado?
Nunca girar hacia atrás. Cuando el escariador vibra, comprobar que esté bien afilado. Con escariadores cónicos, un especial cuidado en el avance. Debe procurarse que el escariador entre lo más centrado posible en el agujero y que esté perpendicular.
- ¿Cómo debe ser el avance y el giro en el escariado a mano y en el de máquina?
El giro debe ser lento y uniforme y el avance constante. Las velocidades de corte deben ser menores que la del taladrado y los avances mayores.