Guía Práctica: Proceso de Afiliación y Desafiliación a CCAF para Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Desarrollo de Asamblea para Afiliación/Desafiliación a CCAF
Desarrollo de asamblea:
- La votación puede realizarse en un recinto o lugar, dentro y fuera de la entidad empleadora.
- El ministro de fe debe exigir la identificación a cada trabajador con la nómina de trabajadores proporcionada por la entidad empleadora.
- Identificado el trabajador, deberá firmar la nómina de trabajadores, recibir la papeleta o voto, firmado por el ministro de fe, procediendo a emitir su preferencia. Luego de lo cual, debe doblar el voto y depositarlo en la urna.
- Terminada la asamblea, por haber transcurrido el tiempo fijado, sin que hubiere trabajadores presentes sin votar o habiendo votado todos ellos, el ministro de fe debe abrir la urna y proceder públicamente a contar los votos, verificando que la suma de ellos coincida con el número de participantes.
- Posteriormente, el ministro de fe debe levantar acta de asamblea, en triplicado, dejando constancia de todos sus pormenores y entregando una copia a la entidad empleadora, a los trabajadores y conservando una para él.
- El acta debe contener: la citación, lugar, día y hora de la asamblea; la asistencia; votación; el acuerdo adoptado por los trabajadores; el número de votos de minoría, votos en blanco, nulos y los de la mayoría que adoptó el acuerdo.
Es decir, el acta debe reflejar fielmente todas las actuaciones producidas en la misma.
- Corresponde a la respectiva Entidad empleadora, provista de una copia del acta de asamblea, solicitar su afiliación al Directorio de la respectiva CCAF.
- La afiliación surtirá efecto a contar del día 1° del mes subsiguiente al de la fecha de correspondiente solicitud.
Afiliación de Entidades Empleadoras del Sector Público a CCAF
Afiliación de entidades empleadoras del sector público
- Tratándose de entidades empleadoras del sector público, se aplican las mismas reglas de afiliación ya referidas.
¿Quiénes pueden afiliarse a una CCAF?
¿quiénes pueden afiliarse?
Los ministerios, intendencias, gobernaciones, órganos y Servicios, sean centralizados o descentralizados, incluida la Contraloría General de la República, Banco Central, Ministerio Público, instituciones de educación superior.
Modalidades de Afiliación para Entidades Públicas
Afiliación
Las centralizadas deben afiliarse a través del ministerio, en cambio aquellas descentralizadas, esto es, dotadas de personalidad jurídica propia, pueden afiliarse por sí mismas.
- El Congreso Nacional: la afiliación requiere del acuerdo de los presidentes tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.
- En caso del Poder Judicial, la afiliación a una CCAF debe efectuarse a través de la Corte.
Desafiliación de una CCAF: Proceso y Requisitos
Desafiliación.
Para desafiliarse de una CCAF se requiere:
- Que exista acuerdo entre la entidad empleadora y los trabajadores, manifestándose la voluntad de estos últimos a través de la respectiva asamblea (se aplicarán las mismas reglas que en el caso de la afiliación).
- Si la entidad empleadora se encuentra afiliada a una caja y desea afiliarse a otra, se deberán efectuar dos votaciones distintas y sucesivas, las que podrán tener lugar en una misma asamblea.
- Respetar el periodo mínimo de afiliación a una caja, que es de seis meses.