Guía Práctica de Primeros Auxilios: Reanimación, Atragantamiento, Intoxicaciones y Picaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Reanimación Cardiopulmonar Básica en Adultos

  1. Seguridad: Priorizar la seguridad personal y la de la víctima.
  2. Conciencia: Comprobar si la víctima responde. Agitar suavemente los hombros y preguntar si se encuentra bien.
  3. Si responde: Intentar averiguar qué le sucede.
  4. Si no responde: ¡Gritar pidiendo ayuda! Realizar la maniobra frente-mentón para abrir la vía aérea.
  5. Vía Aérea y Respiración: Mantener la vía aérea abierta. Mirar, oír y sentir para verificar si hay respiración.
  6. Si respira normalmente: Colocar a la víctima en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  7. Si no respira normalmente: Pedir ayuda e iniciar RCP. Colocar el talón de una mano en el centro del tórax, sobre el esternón. Colocar el talón de la otra mano encima, entrelazar los dedos y mantener los brazos rectos. Presionar sobre el esternón comprimiendo entre 4 y 5 cm, a un ritmo de aproximadamente 2 compresiones por segundo (100-120 compresiones por minuto).
  8. Ventilación: Después de 30 compresiones, abrir la vía aérea. Realizar una inspiración profunda, colocar los labios sobre la boca de la víctima (o boca y nariz en lactantes), tapar la nariz y soplar, observando que el tórax se eleve. Asegurarse de que nada obstruya la vía aérea. Realizar 2 ventilaciones después de cada 30 compresiones (30:2). No parar hasta que la víctima respire o llegue ayuda.
  9. Continuar hasta que: Llegue ayuda profesional, la víctima respire por sí sola o se esté exhausto.

Atragantamiento en Adultos

  1. Si la víctima tose: Animar a que continúe tosiendo.
  2. Si la víctima no tose ni respira:
    • Dar 5 golpes en la espalda: Sujetar el tórax con una mano e inclinar a la víctima hacia adelante. Dar 5 golpes secos entre las paletillas con el talón de la otra mano.
    • Si no cede (Maniobra de Heimlich): Rodear a la víctima con ambos brazos. Cerrar un puño y colocarlo entre el ombligo y el final del esternón. Coger ese puño con la otra mano y tirar hacia adentro y hacia arriba, repitiendo hasta 5 veces. Alternar compresiones abdominales con palmadas en la espalda.
  3. Si la víctima queda inconsciente: Abrir la vía aérea, activar el sistema de emergencias (112) e iniciar RCP (30:2).

Atragantamiento en Niños

  1. Seguridad: Asegurar la protección del reanimador y del niño.
  2. Si tose con efectividad: Animar a que tosa. Si la tos es ineficaz, pedir ayuda y evaluar la consciencia.
  3. Si está consciente pero la tos es ineficaz: Dar golpes en la espalda. Si los golpes no son suficientes, realizar la maniobra de Heimlich. Evaluar al niño y continuar intentando extraer el objeto: 5 golpes en la espalda (compresión abdominal) alternando con 5 golpes en la espalda (compresión torácica).
  4. Si está inconsciente:
    • Abrir la boca y mirar si hay un objeto visible. Si lo hay, intentar extraerlo con un dedo. No intentar extraer objetos a ciegas.
    • Realizar la maniobra frente-mentón.
    • Dar 5 respiraciones de rescate e iniciar RCP (pedir ayuda si aún no se ha hecho).
    • Cuando respire, colocar en PLS y vigilar hasta que llegue la ayuda de emergencias.

Reanimación Cardiopulmonar en Niños

  1. Seguridad: Asegurar la protección del reanimador y del niño.
  2. Conciencia: Pellizcar suavemente para evaluar la consciencia y hablar en voz alta.
  3. Si responde: Mantener en posición para poder observarle y pedir ayuda.
  4. Si no responde: Gritar pidiendo ayuda y realizar la maniobra frente-mentón.
  5. Respiración: Comprobar la respiración poniendo el oído y la mejilla cerca de la boca y la nariz del niño.
  6. Si respira: Colocar en PLS.
  7. Si no respira: Dar 5 insuflaciones: boca a boca en niños, boca a boca y nariz en lactantes. Soplar suavemente comprobando que el pecho se eleve.
  8. Circulación: Comprobar la circulación (máximo 10 segundos) buscando respiración, tos o cualquier movimiento del niño.
  9. Si hay signos de circulación: Continuar con ventilaciones hasta que respire.
  10. Si no hay signos de circulación: Colocar sobre una superficie dura e iniciar masaje cardíaco.
  11. Masaje en lactantes: Usar dos dedos del reanimador de forma perpendicular en la zona media del pecho.
  12. Masaje en niños: Usar el talón de una o dos manos, según el tamaño del niño, en el centro del pecho.

Picaduras y Mordeduras

Picaduras de Insectos

Avispas, abejorros, mosquitos, tábanos, abejas, hormigas rojas, chinches, pulgas, orugas, escolopendras, ciempiés.

  • Lavar la piel con agua y jabón.
  • Extraer el aguijón si está presente.
  • Aplicar loción de amoniaco (afterbite).
  • Aplicar corticoides tópicos (antiinflamatorios).
  • Procurar soporte vital con mantenimiento de la vía aérea si es necesario.

Mordeduras de Serpientes

Víbora, culebra.

  • No realizar incisiones ni succionar el veneno.
  • Aplicar frío local.
  • Mantener reposo.
  • Elevar la extremidad afectada.
  • Aplicar un vendaje compresivo (no torniquete).
  • Administrar analgésicos si es necesario.
  • Verificar y administrar refuerzo de la vacuna antitetánica.

Picaduras de Arácnidos y Otros

Viuda negra, araña marrón, tarántula, escorpión amarillo, alacrán, garrapata.

  • Lavar y desinfectar la zona con agua y jabón.
  • Realizar curas periódicas.
  • Aplicar calor o frío local según sea necesario.
  • Administrar analgésicos si es necesario.

Contactos con Animales Marinos

Anémonas, medusas.

  • Lavar con agua de mar (no dulce).
  • Retirar los filamentos con cuidado.
  • Aplicar compresas de vinagre o bicarbonato.
  • Administrar analgésicos si es necesario.

Erizos de mar, pez araña.

  • Sumergir la zona afectada en agua fría o salada para aliviar el dolor.
  • Extraer las espinas con pinzas.
  • Administrar analgésicos potentes si es necesario.

Morenas, congrios y pintarrojas.

  • Irrigar la herida con agua oxigenada al 3% y limpiar cuidadosamente.
  • Administrar analgésicos.
  • Verificar y administrar refuerzo de la vacuna antitetánica.

¿Qué Hacer en Caso de Intoxicación?

  1. Llamar al 112: Proporcionar la edad y el estado de la persona, identificar el envase del producto, indicar cuánto ha podido ingerir y la hora del suceso.
  2. No provocar el vómito: En la mayoría de los casos, es mejor no inducir el vómito.
  3. Cuándo provocar el vómito (solo si): Intoxicación por medicamentos, alimentos en mal estado, venenos o agua no potable. Provocar el vómito justo después de haber ingerido el producto tóxico y siempre que la persona esté consciente.
  4. No provocar el vómito si: La intoxicación es por sustancias cáusticas.

Sustancias Cáusticas: ¿Qué Hacer?

  • Administrar agua o leche fría, cada 3 minutos y hasta 4 vasos. Después de 10 minutos, ya no tiene sentido.
  • No dar vinagre, limón, bicarbonato...
  • No dar comida.
  • Se puede dar aceite de oliva.

Si la Persona Está Inconsciente

  • Control ABC (vía aérea, respiración, circulación) + RCP si no respira.
  • Si está consciente: Colocar en PLS y abrigar.
  • Quitar posibles restos de tóxico en la ropa y lavar la piel con agua.
  • Llamar al 112.

Intoxicaciones y Envenenamientos

Tóxicos o venenos: Toda sustancia química nociva que pueda causar la muerte.

Intoxicación o envenenamiento: Cuando sustancias de este tipo han sido ingeridas o inhaladas, produciendo alteración en el organismo.

Criterios de Gravedad

  • Tipo de producto.
  • Vía de administración (80% ingestión, 15% inhalación, 5% contacto).
  • Dosis o cantidad de tóxico.
  • Tiempo transcurrido.
  • Características del individuo.

Manifestaciones Generales

  • Alteraciones digestivas (vómitos, náuseas).
  • Alteraciones del sistema nervioso (convulsiones, inconsciencia).
  • Alteraciones respiratorias (disnea).
  • Alteraciones circulatorias (paro cardíaco).

Intoxicación Respiratoria: Por Inhalación Directa

¿Qué Hacer?

  • Alejar a la víctima de lo tóxico, sacarla al aire libre.
  • Despejar la vía respiratoria aflojando prendas.
  • Explorar constantes vitales.
  • Estar alerta por vómitos.
  • Aplicar oxígeno al 100%.
  • Traslado al hospital en posición semisentada. Si está inconsciente: PLS.

Intoxicación por Contacto: Picaduras de Insectos, Productos Industriales y de Limpieza

¿Qué Hacer?

  • Proteger las manos del reanimador.
  • Retirar la ropa impregnada de tóxico.
  • Lavar la piel con abundante agua.
  • Valorar ABC (vía aérea, respiración, circulación).
  • Traslado al hospital.

Intoxicación por Alimentos: Plantas, Hongos, Alimentos en Mal Estado, Salmonela

¿Qué Hacer?

  • Limpiar los labios con agua.
  • Lavar con jabón las manos y la cara.
  • No dar laxantes.
  • Reposo y beber agua.
  • Llevar al médico.

¿Qué Hacer Para Prevenirlo?

  • Descongelar los alimentos correctamente.
  • No comprar conservas en lata abombadas o dañadas.
  • Lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
  • Lavar bien frutas y verduras.
  • Lavar los utensilios de cocina.
  • No comer vieiras, mejillones, huevo o carne crudos.

Entradas relacionadas: