Guía Práctica: Primeros Auxilios en Emergencias Infantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué hacer frente a una emergencia?

  1. No debe desesperarse ni actuar precipitadamente.
  2. Atender primero las lesiones que pongan en riesgo la vida del accidentado.
  3. Mantener al accidentado en posición horizontal con la cabeza de lado y al mismo nivel del cuerpo.
  4. Efectuar un examen físico para reconocer las lesiones y jerarquizar la atención de primeros auxilios.
  5. Abrigar: mantener la temperatura del accidentado en un rango normal.
  6. Nunca abandonar al accidentado: tratar en lo posible que otra persona dé aviso a la dirección del jardín infantil.
  7. No suministrar líquidos ya que estos pueden llegar a ser aspirados.
  8. Mantener al público alejado del accidentado (en especial a los niños).
  9. No mostrar las lesiones al niño accidentado.
  10. Tratar de llamar a la ambulancia lo más rápido posible. Y si no es posible, trasladar uno mismo al niño hasta un centro asistencial cercano.

Emergencias específicas: Las hemorragias

Las hemorragias son la pérdida de sangre producto de la ruptura de un vaso sanguíneo. Dependiendo de la localización del vaso sanguíneo afectado, se reconocen:

  • Hemorragia Externa
  • Hemorragia Interna

Y a la vez, según el tipo de vaso sanguíneo se clasifican en:

  • Arterial
  • Venosa
  • Capilar

Hemorragia externa arterial

Se reconoce como la más grave de todas. La sangre fluye constantemente de manera pulsátil, es decir, a borbotones, y de un color rojo muy brillante.

Control de la hemorragia:

  1. Colocar al niño en posición horizontal.
  2. Aplicar presión directa sobre la herida.
  3. Elevar la extremidad lesionada por encima del nivel del corazón.
  4. Presionar la arteria que se encuentra entre la herida y el corazón. Esta presión se debe efectuar durante 10 minutos y luego soltar por espacio de 5 segundos. Tras una breve evaluación y si la hemorragia persiste se debe repetir el mismo procedimiento.

Hemorragia externa venosa

También es considerada una hemorragia grave, pero a diferencia de la arterial, en esta situación la sangre fluye de manera continua y es de un color rojo más oscuro.

Control de la hemorragia:

  1. Colocar al niño en posición horizontal.
  2. Poner un apósito o paño limpio sobre la herida.
  3. Presionar la herida durante 5 a 6 minutos para detener la hemorragia. Si esta continúa, se debe repetir la operación.

Hemorragias nasales

Causas comunes:

  • Hipertensión arterial.
  • Medicamentos antiinflamatorios.
  • Golpe directo.
  • Nariz rota.
  • Cirugía, etc.

Tipos de hemorragias nasales:

  • Hemorragia Nasal Anterior: Se dan en la punta del tabique y empieza a fluir sangre por una de las fosas nasales. Estas hemorragias se pueden controlar sin ninguna dificultad.
  • Hemorragia Nasal Posterior: Se dan en la parte alta del tabique o dentro de la nariz y la sangre cae hacia la boca y garganta. Estas pueden presentar más dificultades a la hora de controlarlas.

Control de la hemorragia nasal:

  1. Sentar al niño sobre una silla.
  2. Comprimir la fosa nasal correspondiente por el tabique durante aproximadamente unos 5 minutos.
  3. Pedir al niño que se incline levemente hacia adelante propiciando una mejor respiración y evitando que la sangre se desvíe a la garganta.
  4. Si no cede la hemorragia, recurrir al taponamiento nasal con una gasa hasta controlarla.
  5. Aplicar hielo o paños fríos sobre el tabique nasal para favorecer la coagulación.

Hemorragia externa capilar

La salida de sangre es bastante lenta (a gotitas), por lo que la pérdida es mínima. El tratamiento de la herida es simplemente colocando un apósito levemente compresivo.

Entradas relacionadas: