Guía Práctica de Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Primeros Auxilios: Normas Básicas
- Mantén la calma y actúa con rapidez.
- En caso de accidente, evalúa la situación: número de heridos, gravedad, peligros en el entorno.
- Coloca al herido boca arriba, salvo excepciones (por ejemplo, sangrado).
- Maneja al herido con cuidado.
- Examina al herido en busca de fracturas, shock, quemaduras, etc.
- Realiza solo lo indispensable.
- Mantén al herido caliente con mantas o ropa.
- No des de beber a personas inconscientes.
- Tranquiliza al herido.
Traumatismos y Heridas
Las heridas son lesiones con rotura de la piel. Se clasifican en:
Tipos de Heridas
- Punzantes: Abiertas, causadas por objetos que penetran la piel sin corte, de forma circular.
- Incisas: Cortes limpios, lineales y profundos.
- Contusas: Rotura de piel con daños alrededor. Pueden ser:
- Simples: Sin pérdida de sustancia.
- Estrelladas: Con líneas convergentes.
- Con colgajo: Un punto de unión con el resto.
- Arrancamiento: Desprendimiento total de una parte.
Hemorragias
Las heridas complicadas pueden causar hemorragias, con salida de sangre al exterior. Hay tres tipos:
- Arteriales: Peligrosas, la sangre sale a borbotones.
- Venosas: La sangre sale de forma fluida y lenta.
- Capilar: La sangre sale en forma de gotas.
Tratamiento: Vendaje compresivo para las pequeñas, actuar por encima de la herida, cohibir y prevenir infección. En casos extremos, usar torniquetes (con riesgo de isquemia).
Fracturas
Es la pérdida de continuidad del hueso por traumatismos, golpes o sobrecarga.
Clasificación de Fracturas
- Cerradas: Piel intacta, pero con pérdida de funcionalidad.
- Abiertas: El hueso es visible al exterior.
- Completas: Hueso separado, con crepitación (roce).
- Incompletas: Afecta solo una parte del hueso.
Síntomas: Dolor, edema (inflamación), imposibilidad de movimiento, deformación, crepitación. Infección por contaminación de la herida.
Luxaciones
Posiciones anormales de los huesos, con lesiones ligamentosas.
Síntomas: Dolor intenso, posición anormal, imposibilidad de movimiento.
Esguinces
Salida del hueso de su cavidad que vuelve a su lugar (a diferencia de las luxaciones).
Síntomas: Dolor, tumefacción (hinchazón).
Tratamiento: Aplicar frío, inmovilizar, acudir al centro médico, apretar el calzado.
Lesiones por Quemaduras
Quemaduras por Insolación
Exposición a una fuente de calor. Si es por líquidos en ebullición, se llama escaldadura.
Clasificación por Profundidad
- Primer grado: Afecta a la epidermis, superficial.
- Segundo grado: Afecta a la dermis y epidermis, a veces al tejido celular.
- Tercer grado: Afecta al músculo y otros tejidos.
Síntomas: Primer grado: eritema (enrojecimiento), dolor, calor, ampollas. Tercer grado: necrosis (muerte del tejido), menos dolor, infecciones.
Quemaduras por Congelación
Causadas por el frío. A nivel general, hipotermia; localmente, puede requerir amputación.
Quemaduras por Electricidad
Afectan parte o la totalidad del organismo.
Quemaduras por Insolación (Cabeza)
Afectan los rayos del sol en la cabeza.
Síntomas: Dolor, enrojecimiento ocular, espasmos, fiebre.
Tratamiento: Líquido frío, compresas de agua fría en la frente, duchas de agua fría.
Accidentes por Cuerpos Extraños
- En la nariz: Común en niños pequeños.
- En la faringe: Espinas de pescado.
- En la tráquea: Peligroso, puede causar asfixia.
- En los oídos: Vértigos, zumbidos, tos, disminución auditiva.
- En el ojo: Lavar o retirar con pañuelo limpio. Si persiste, acudir al médico.
- En la piel: Limpiar y taponar tras retirar el objeto.
Intoxicaciones
Por elementos venenosos, mordeduras, picaduras o ingestión de sustancias indigestas.
Casos de Urgencia: Desvanecimientos y Shock
Desvanecimiento
Pérdida momentánea del conocimiento (lipotimia por falta de oxígeno).
Síntomas: Palidez, debilidad, sudor frío, caída.
Tratamiento: Tumbar al afectado con las piernas elevadas.
Shock
Pérdida de conocimiento más grave y duradera.
Síntomas: Supresión de reflejos, pulso débil, respiración débil, ojos orbitados, palidez, piel fría, convulsiones, caída de mandíbula.
Clasificación por Causa
- Traumático: Por traumatismo (ruptura).
- Hipovolémico: Por hemorragias grandes.
- Anafiláctico: Por acumulación de productos tóxicos en la sangre.
Técnicas de Urgencia
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- Boca a boca: Paciente boca arriba, socorrista de rodillas, una mano en el cuello y otra en la frente, tapando la nariz, insuflar aire y dejar que el paciente expire.
- Masaje cardíaco: Cuando el corazón se detiene. En superficie dura, paciente boca arriba, socorrista con una mano en el esternón y la otra encima, 30 compresiones por 2 insuflaciones.