Guía Práctica para Levantamientos Topográficos con Estación Total Leica TC307

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Preparación para el Levantamiento Topográfico con Estación Total

Preparativos:

  1. Señalar en el terreno el punto de estación.
  2. Desplegar el trípode a una altura conveniente y montar el instrumento sobre él.
  3. Incorporar la batería.
  4. Conectar el instrumento.
  5. Medir la altura del instrumento con ayuda del flexómetro e incorporar este valor mediante el teclado.
  6. Situar el prisma reflector con señal de puntería sobre un jalón telescópico con nivel esférico.
  7. Medir también la altura de dicho prisma con ayuda del flexómetro y esta cifra se debe introducir al instrumento mediante el teclado.

Introducción de Datos en la Estación Total

  1. Situar el instrumento en posición directa.
  2. Introducir la corrección atmosférica: medir in situ presión atmosférica (barómetro) y temperatura (termómetro) y estos valores introducirlos mediante el teclado.
  3. Introducir la corrección del prisma en mm.
  4. Orientación del limbo horizontal.
  5. Introducir las coordenadas cartesianas del punto de estación después de realizar la orientación.
  6. Colimación al prisma receptor y medición de distancia. Hacer coincidir el centro del retículo y el centro de la señal de puntería.
  7. Activar en el aparato el interruptor de medir distancias.

Obtención de Resultados en Pantalla

Se obtendrán los siguientes resultados:

  • Ángulo horizontal y vertical.
  • Distancia horizontal y desnivel entre el punto de estación y el observado.
  • Coordenadas cartesianas correspondientes al punto observado.

Los datos anteriores pueden ser grabados en la memoria interna de la estación total Leica TC307 para pasarlos luego al ordenador.

Operaciones de Replanteo y Refino de Rasantes y Taludes

Replanteo de Rasantes Longitudinales

Previamente conviene obtener la cota de las estacas de referencia mediante nivelación desde la red de apoyo altimétrico. Para conocer la cota de la estaca P.6 del eje, se utiliza un nivel. La cota de la rasante correspondiente al P.6 es un dato que consultamos en los planos del proyecto. Finalmente, la profundidad a escapar es un desmonte. La altura que resulte la indicamos en la estaca para indicar que estamos en un D y es necesario excavar. Análogamente se trabaja en el caso de terraplén.

Refino de la Rasante Longitudinal

Una vez que la maquinaria ha dejado a nivel de rasante los puntos del eje estaqueados al principio, será necesario obtener otros puntos intermedios enlazando los anteriores mediante tramos rectos para suprimir las irregularidades entre ellos. Para esta operación se utiliza un juego de 3 niveletas, 2 se colocan verticales sobre las estacas de perfil clavadas a altura de rasante y la tercera en el punto a rasatear. Este trabajo puede ser realizado por personal auxiliar evitando así el uso de instrumentos más complejos.

Replanteo y Refino de Taludes de Desmonte (D) y Terraplén (T)

Para replantear la excavación de un talud en D se señala la cabeza del desmonte (CD), llevando la distancia I a partir de la estaca de perfil que está clavada en el eje. En dicho punto CD se clava en el terreno un apeo. Para hacer el refino del talud cuando ya se ha iniciado la excavación, el observador hará pasar su visual a lo largo del listón, definiendo una paralela al talud del proyecto.

En el caso de un T se colocará el apeo en el pie del T, que se determinará llevando como antes la distancia I3 a partir de la estaca del eje. Operando con las niveletas como en el caso anterior se hará el refino del talud, controlando finalmente la posición de la cabeza del T con la distancia I4 que llevaremos desde el eje.

Entradas relacionadas: