Guía Práctica de Investigación de Mercados para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Investigación de Mercados: Claves para el Éxito Empresarial

La investigación de mercados es el diagnóstico de una necesidad de información y la selección de las variables de las cuales se recopilan, anotan y analizan datos válidos y de confianza.

Fases de la Investigación de Mercados

  1. Diagnóstico de una necesidad de información: Identificar lo que se necesita saber.
  2. Determinar las variables (población, competencia, etc.) que satisfacen la necesidad de información.
  3. Conseguir los datos de esas variables, operar con ellos y obtener resultados.

Fuentes de Información

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias se obtienen mediante encuesta, entrevista u observación. Los datos obtenidos son datos primarios. Es preciso planificar la forma de captarlos, ya que tiene un elevado coste y un tiempo invertido.

La Entrevista

Puede ser presencial o telefónica. Consiste en desarrollar un interrogatorio estructurado que permita la obtención de datos de los entrevistados. Es una forma cara y lenta, pero tiene la ventaja de aclarar dudas que tenga el entrevistado, por lo que los datos obtenidos serán más precisos.

La Encuesta

Puede ser personal, telefónica o postal, y se basa en la realización de un cuestionario. Las encuestas personales y telefónicas son más fiables y se obtiene un mayor índice de respuesta. Es un medio rápido, pero resulta caro. La encuesta postal es más barata y rápida, ya que abarca mayor población y con un coste menor, aunque tiene un bajo índice de respuestas.

La Observación

Es la comprobación por parte del observador de la situación de la investigación, registrando hechos, comportamientos, acciones, etc. Puede realizarse por medio de una persona o medios técnicos.

Fuentes Secundarias

Son las que existen en ese momento preciso. Proceden de publicaciones externas o de estudios realizados por la empresa. Estos datos se encuentran elaborados y presentados en estadísticas, libros, revistas especializadas, informes técnicos, etc.

Fases de la Investigación

  • Diseño de la investigación: Comprende un conjunto de actividades que van desde la identificación del problema hasta la concreción de las variables objeto de estudio.
  • Obtención de la información: Agrupa diversas actividades que van desde la delimitación de las fuentes de información hasta la recogida de datos.
  • Tratamiento y análisis de los datos: Una vez obtenidos los datos, y con el fin de convertirlos en información útil, procede tratarlos con las técnicas de análisis que aporta la ciencia estadística, de forma que con el producto obtenido se adopten decisiones.
  • Interpretación de los resultados y presentación de las conclusiones: Se trata de realizar un informe general sobre la investigación realizada y las conclusiones alcanzadas.

Estadística en la Investigación de Mercados

La estadística es la parte de la ciencia matemática que, utilizando conjuntos de datos numéricos, es capaz de sacar de ellos conclusiones o inferir situaciones futuras basándose en el cálculo de probabilidades.

  • Estadística descriptiva o deductiva
  • Estadística inductiva o inferencia estadística

Inferencia Estadística

Consiste en deducir que los valores estadísticos obtenidos a través de la muestra son representativos de todo el colectivo.

Muestreo Estratificado

Consiste en estratificar el colectivo.

Recorrido Estadístico

Es la diferencia entre el mayor y el menor valor de una variable.

Consideraciones sobre las Encuestas

  1. Que las preguntas abarquen todo el campo objeto de la investigación.
  2. Que las cuestiones sean las mínimas posibles, evitando reiteraciones y confusiones que disminuyan la atención.
  3. Que estén bien definidas las respuestas (a, b, c...).

Tipos de Estudios

  • Estudios cuantitativos: Cuando los resultados son cantidades, sirven para cifrar y concretar las situaciones que tienen valores definidos.
  • Estudios cualitativos: Miden cualidades, se utilizan para analizar situaciones difíciles de cuantificar, tales como motivaciones, gustos, etc.

Entradas relacionadas: