Guía Práctica para la Investigación Educativa: Detección de Problemas, Alcance y Marco Teórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. ¿Qué es recomendable para detectar un problema de investigación?

Para detectar un problema de investigación, se recomienda:

  • Considerar que el punto de partida es el análisis crítico de la realidad contextualizada.
  • Observar críticamente el entorno.
  • Consultar a profesores, especialistas.
  • Trabajar junto a investigadores.
  • Leer críticamente documentos escritos.
  • Asistir a eventos científicos, técnicos.
  • Practicar la técnica de lluvia de ideas.

Alcance del Problema en la Investigación

2. Indique los puntos a considerar en el alcance del problema.

Los puntos a considerar en el alcance del problema son:

  • Limitación de tiempo: se especifica el período dentro del cual se realizará la investigación.
  • Limitación de espacio o territorio: son aquellas demarcaciones referentes al espacio geográfico dentro del cual tendrá lugar una investigación. Puede ser una ciudad, una región, una empresa, etc.
  • Limitación de recursos: se refiere a la disponibilidad de recursos financieros básicamente para la realización del proyecto.

Objetivos de la Investigación

3. ¿Con qué deben relacionarse, en forma directa y permanente, los objetivos de la investigación?

Los objetivos deben relacionarse en forma directa y permanente con la problemática a investigarse.

Elaboración del Marco Teórico

4. ¿Qué implica la elaboración del marco teórico?

La elaboración del marco teórico implica:

  • Revisar y analizar teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre de la investigación.
  • Un proceso de construcción coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema.
  • Integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos referentes al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útiles en la tarea de la investigación.

Fundamentación Legal en la Investigación

5. ¿En qué consiste la fundamentación legal?

La fundamentación legal consiste en:

  • Seleccionar y citar los documentos legales, el texto de los artículos, numerales, literales, etc., que se refieran y apoyen a la realización del proyecto de investigación.

Uso de Muestras en la Investigación

6. ¿Cuándo en una investigación se utiliza una muestra?

En una investigación se utiliza una muestra cuando la población a investigarse es grande, es decir, que pasa de 250 elementos o término de referencia.

Entradas relacionadas: