Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de los Fitosanitarios

Eficacia: Capacidad del producto para controlar la plaga o enfermedad. Persistencia o tenacidad: Determina el tiempo de protección del tratamiento y la necesidad de su repetición. Toxicidad: Limita las posibilidades y la época del tratamiento. Fitotoxicidad: Determina los cultivos en los que se puede aplicar y las fechas de aplicación del tratamiento. Compatibilidad con otros productos: Capacidad de mezclarse con otros productos sin perder eficacia o causar daños.

Preparación del Líquido Fitosanitario

La preparación del líquido fitosanitario consiste en añadir al agua la cantidad de producto necesaria para cubrir una superficie dada, según la dosis recomendada.

Tipos de Preparación

  • Polvos para su dispersión en agua: Mezclar el producto con una reducida cantidad de agua, agitando hasta la total desaparición de los grumos y la consecución de una gran homogeneidad.
  • Productos solubles en agua: Llenar el depósito hasta aproximadamente un tercio de su capacidad, añadir el producto fitosanitario y, con el sistema de agitación, llenar el depósito completo.
  • Productos líquidos: Verter la cantidad necesaria y agitar antes de usar.

Tipos de Máquinas Pulverizadoras

Existen diferentes tipos de máquinas para la aplicación de fitosanitarios:

  • Pulverizadores
  • Atomizadores
  • Nebulizadores

Máquinas más Utilizadas

  • Manuales o de mochila
  • Semisuspendidos al tractor
  • Suspendidos al tractor
  • Autopropulsados

Atomizadores

Los atomizadores son máquinas que realizan la pulverización por presión del líquido de tratamiento mediante una o varias boquillas.

Barras Pulverizadoras

Para Cultivos Bajos

De longitud variable, desde 2 hasta 36 metros, se colocan horizontales o, mejor, paralelas al terreno, bien de forma manual o automáticamente.

Para Viñedo y Plantas de Porte Medio

Constituidas por una parte horizontal colocada a una altura suficiente para sobrepasar al cultivo y con elementos verticales.

Pulverizadoras para Árboles Frutales

Se construyen curvadas, con lo que se consigue dirigir el chorro de forma que se pueda alcanzar la mayor parte del volumen de la copa.

Componentes de las Boquillas

  • Hélice: Dispositivo principal en este tipo de boquillas. Sus dimensiones y características determinan la forma del chorro producido.
  • Cámara de turbulencia: Espacio hueco entre la hélice y la pastilla, que sirve de vía de comunicación entre ambas.
  • Pastilla: Disco con un orificio central calibrado, construido con gran precisión.
  • Chorro: Cono cuyo eje pasa por el centro del orificio de la pastilla, con un ángulo de 20 a 80º.
  • Tamaño de las gotas: Varía en relación inversa con la raíz cuadrada de la presión de trabajo y en relación directa con el diámetro.
  • Boquillas de hendidura: Mucho más simples que las anteriores, solo tienen una pieza con la que se consigue dar a la vena líquida la forma deseada.
  • Boquillas de espejo: Producen pulverización haciendo salir el líquido a gran velocidad por un orificio, obligándolo a chocar con una superficie plana. Compuesta por: cuerpo, 1 pastilla, junta de estanqueidad, tuerca de fijación, deflector.

Nebulizadores

Su funcionamiento se basa en la formación de gotas al exponer un caudal de líquido a una corriente de aire a gran velocidad, la cual sirve a la vez para transportar a gran distancia el producto.

Entradas relacionadas: