Guía Práctica para la Exploración Responsable de la Naturaleza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Exploración Responsable de la Naturaleza
Respeto por la Naturaleza
- No tirar basuras. Guardar la basura para depositarla en los puntos de recogida.
- No contaminar los cursos de agua con detergentes. Solo en caso que sea biodegradable.
- Respetar todas las formas de vida. No hay que arrancar plantas, flores, ramas ni hojas, ni cazar ni maltratar insectos.
- No asustar al ganado ni a otros animales.
- Encender fuego solo en los lugares permitidos.
- No fumar.
- No pisar las tierras de labranza. Caminar por los senderos guardando respeto a la propiedad privada.
- Comportarse con respeto y educación con las personas con las que nos crucemos, saludando y siendo amables.
- Controlar el nivel de ruido, para no alterar en exceso la actividad animal.
Excursionismo
El excursionismo es el placer de descubrir la naturaleza, un recurso apto para todas las personas ya que podemos diseñar nosotros la distancia, el nivel y el grado de dificultad.
Categorías: GR, PR, SL (sendero local), Vías Verdes
Rutas
Las rutas tienen una duración mínima de 3 días al aire libre y se pueden hacer a bici, caballo... Requieren un nivel de preparación ya que implican un mayor esfuerzo físico y todos los miembros del grupo deben estar preparados.
- Camino de Santiago: GR 65, 775km, 4 comunidades autónomas
- Vía de la Plata: antigua vía de comunicación romana, Mérida a Astorga, GR 100
- Ruta Transpirenaica: cruza Pirineos, mar Mediterráneo en Girona hasta Cantábrico, GR 11
- Camino Ignaciano: 27 etapas, 662 km, Euskadi a Cataluña
Valores Educativos
El contacto con la naturaleza educa muchas actitudes, como apreciar y valorar el silencio, conocer la naturaleza, no limita a personas ni tiempo ni espacio, potencia las relaciones sociales, la solidaridad, la cooperación y la conservación... Además, fomenta la formación física y está al alcance de todos.
Acampadas, Campamentos y Colonias
- Acampadas: Una o dos noches al aire libre, sin instalaciones, solo tienda de campaña.
- Campamentos: Proyectos educativos en contacto directo con la naturaleza, con instalaciones como ducha, mesas y bancos.
- Colonias: Actividades educativas en casas en la naturaleza con comodidades como cocina, dormitorio, lavabos...
Valores Educativos Adicionales
El contacto con la naturaleza promueve el retorno a la simplicidad y sencillez, fomenta la autonomía personal (más libertad), la capacidad de esfuerzo y supervivencia, la capacidad de resolver problemas, la tolerancia, el respeto y la aceptación, ayudando a crecer como persona.
Valores del Deporte Recreativo
- Física y motora: coordinación, precisión, reflejos, equilibrio.
- Intelectual y cognitiva: estrategias de actuación, anticipación de consecuencias.
- Afectiva: asimilación, maduración, esfuerzo, saber perder y ganar.
- Social: aceptar reglas, participación en grupo, no discriminación.
Orientación en la Naturaleza
La orientación en la naturaleza implica determinar mentalmente dónde estamos, interpretar mapas, reconocer nuevos espacios, adaptarse a lugares nuevos, localizar lugares desconocidos, calcular distancias y tiempos, reduciendo el riesgo de perderse y aumentando la seguridad.