Guía Práctica: Convocatorias, Actas, y la Evolución de la Novela en el Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Convocatoria: Preparación y Elementos Clave

Antes de celebrar un acto, debemos enviar la correspondiente convocatoria para avisar a todos los asistentes. Se debe tener en cuenta:

  • Saludo
  • Cuerpo: Debe aparecer el lugar, día y hora.
  • Fecha y firma
  • Orden del día

El Acta: Documentación Formal de Reuniones

El acta es un documento formal en el que se recogen todos los aspectos tratados en una reunión. Suele estructurarse de la siguiente manera:

  • Encabezamiento: Lugar, fecha y hora, relación y objeto de la reunión.
  • Cuerpo: Es habitual leer el acta de la reunión anterior para que sea aprobada por los asistentes, intervenciones por los asuntos tratados, acuerdos adoptados y objetivos futuros.
  • Final: Fórmula final, firmas del secretario y presidente.

La Novela en el Siglo XVI: Desarrollo y Subgéneros

La novela experimentó un notable desarrollo y aparecieron diversos subgéneros: novelas pastoriles, bizantinas, moriscas y picarescas, que se sumaron a las de caballerías y sentimentales. La mayoría de estos subgéneros responden a la necesidad de encontrar en la lectura una evasión de la realidad. La novela picaresca fue la única que abordó los problemas que se derivaban de la pobreza de la sociedad española. Al situarse sus acciones en ambientes urbanos, es frecuente encontrar retratos realistas de tipos humanos verosímiles:

  • Huérfanos
  • Mendigos
  • Delincuentes



Novela Picaresca: Origen y Características

Producto original de la literatura castellana, nace en 1554 con la publicación de La vida de Lazarillo de Tormes. Todavía hoy siguen apareciendo narraciones picarescas. El rasgo más característico es que, por primera vez, un protagonista literario, que recibe el nombre de pícaro, es un antihéroe, una persona que no tiene origen noble ni fortuna y que actúa para solucionar sus problemas cotidianos: hambre, frío, enfermedad... El pícaro permanece en el anonimato y en la pobreza. Otra característica propia es la narración en primera persona. Observamos su evolución física y psicológica y su visión crítica de la sociedad representada a través de los amos a quienes sirve.

La Vida de Lazarillo de Tormes: Inicio del Género Picaresco

Novela de autor anónimo que inicia el género picaresco. El protagonista, llamado Lázaro, es un adulto que trabaja como pregonero para San Salvador, que es al mismo tiempo el amo y el amante de su mujer. Lázaro explica su vida en una carta. Comienza su relato dando a conocer sus orígenes humildes y hace un recuento de los distintos amos. La mayor parte de la novela ocupa la infancia y adolescencia del protagonista y los malos tratos que recibe del ciego, del clérigo y del hidalgo. Libro escrito con un estilo sencillo en el que abundan refranes y expresiones coloquiales. Algunas de las anécdotas proceden de la tradición folclórica, pero esto no desmerece el efecto del realismo que ofrece el conjunto de la novela.

Entradas relacionadas: