Guía Práctica sobre Contratos de Compraventa Internacional: Aspectos Clave y Regulaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Compraventa Internacional: Criterios, Regulaciones y Aspectos Clave
La compraventa internacional se rige por diversos criterios, incluyendo:
- Criterio relativo al domicilio del establecimiento.
- Criterio relativo al objeto del contrato.
- Criterio mixto.
Reglamentación
La compraventa internacional está regulada por:
- Convenio de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercancías.
- Incoterms 2000.
- Reglas uniformes relativas a la cobranza.
- Reglas y usos relativos a los créditos documentarios.
- Las reglas uniformes para las fianzas contractuales.
Forma y Perfección del Contrato
La forma escrita es la única vía recomendable para asegurar la viabilidad de un contrato de exportación.
La oferta, declaración de aceptación o cualquier otra manifestación de intención llega al destinatario cuando se le comunica verbalmente o se le hace saber por cualquier otro medio, personalmente o en su establecimiento.
Oferta y Aceptación
Oferta
La oferta no es revocable si:
- El destinatario de la misma ya ha enviado la aceptación.
- En la propia oferta se señala un plazo fijo para la aceptación o de cualquier modo se indica irrevocable.
- El destinatario razonablemente ha considerado que la oferta era irrevocable y se ha basado en ella.
Aceptación
Toda declaración o manifestación de la voluntad que indique asentimiento a una oferta constituye aceptación. El silencio o inacción NO constituyen aceptación.
Contraoferta
La respuesta a una oferta que pretenda ser una aceptación y que contenga adiciones, limitaciones u otras modificaciones se considera una contraoferta.
La contraoferta surte efecto en el momento en que llega a conocimiento del oferente.
Transmisión de Riesgos
El riesgo se transmite al comprador cuando se hace cargo de las mercancías.
Si el vendedor no está obligado a entregarlas en el lugar determinado, el riesgo se transmite al comprador en el momento en que las mercaderías se pongan en poder del primer porteador para que las traslade.
Obligaciones del Vendedor y Comprador
Obligaciones del Vendedor
- Conservar la mercancía hasta su entrega.
- Entregar la mercancía en el plazo, lugar y condiciones convenidas.
- Cuidar el saneamiento del objeto vendido.
Obligaciones del Comprador
- Recibir las mercancías compradas en la fecha prevista y en el lugar pactado.
- Pago del precio en el lugar y tiempo pactado.
El pago se realiza en el establecimiento del vendedor o en el lugar donde se efectúe la entrega.
La fecha de pago es cuando el vendedor ponga a disposición las mercaderías.
Incumplimiento del Contrato
La parte a quien se atribuye el incumplimiento debe cargar con las consecuencias de su conducta.
Tipos de Incumplimiento
- Incumplimiento esencial: Permite que la parte afectada solicite la resolución del contrato + la indemnización por daños y perjuicios.
- Incumplimiento subsanable: Permite a la parte afectada que solicite la subsanación + la indemnización por daños y perjuicios.
Incumplimiento del Vendedor
El comprador puede:
- Exigir entregas de otras mercaderías en sustitución de aquellas.
- Exigir que se reparen las mercaderías.
- Rebajar el precio proporcionalmente.
Incumplimiento del Comprador
El vendedor puede fijar un plazo suplementario, durante ese plazo no podrá ejercitar acción alguna por incumplimiento del contrato.
Cláusulas Contractuales Esenciales
- Preámbulo (en el caso de las empresas subcontratistas, permitiendo exponer el alcance de sus prestaciones y responsabilidades).
- Identificación de las partes contratantes (es necesario definir vendedor, comprador, organismos intervinientes, agentes mediadores).
- Objeto del contrato.
- Precio (debe ser determinado, sino sería nulo).
- Revisión de precios.
- Medios de pago.
- Reserva de propiedad.
- Penalizaciones.
- Fuerza mayor (cualquier acontecimiento imprevisible e irresistible).
- Garantías.
- Legislación aplicable.
- Solución de litigios (conciliación, arbitraje internacional, tribunales).