Guía para Mejorar la Salud Financiera de tu Empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Fondo de Maniobra
Renegociar préstamos bancarios a corto para largo plazo: Buscar mejores condiciones de financiación.
Negociar los pagos a Hacienda y Seguridad Social: Gestionar aplazamientos o fraccionamientos.
Renegociar/aplazar el pago a proveedores: Negociar plazos de pago más flexibles.
Liquidez
< 0,1
Descuento de efectos: Obtener liquidez inmediata, aunque con un coste.
Cobrar al contado, seguramente con descuento: Incentivar el pago inmediato.
Ampliar plazo de crédito de proveedores: Mejorar la gestión del flujo de caja.
Vender IFT's: Obtener liquidez a través de la venta de inversiones financieras temporales.
> 0,2
Amortizar deudas, las de mayor coste financiero: Reducir la carga financiera.
Invertir en la propia empresa: Mejorar la eficiencia y la productividad.
Invertir en IFT's para obtener intereses: Generar ingresos adicionales.
Aumentar ventas ampliando los días de crédito a clientes: Incentivar las ventas, pero con cuidado de no afectar la liquidez.
Tesorería
< 1
Vender más para aumentar los ingresos de la empresa: Utilizar sistemas de promociones, descuentos.
> 1
Lo mismo que arriba: Mantener el enfoque en aumentar las ventas.
Financiación de Compras y Ventas
< 0
Conseguir un plazo de pago a proveedores más amplio o reducir el plazo de cobro a clientes: Optimizar el ciclo de caja.
Utilizar financiación externa: Cuenta de crédito, préstamo.
Solvencia
< 1
Renegociar préstamos de corto para largo plazo: Mejorar la estructura de la deuda.
Aplazar los pagos a Hacienda y a la Seguridad Social consiguiendo el pago en plazos periódicos: Aliviar la presión de pagos a corto plazo.
Renegociar/aplazar el pago a proveedores: Negociar mejores condiciones de pago.
< 1,5
No es una situación peligrosa por el momento.
> 2
Amortizar deudas, las de mayor coste financiero: Reducir el endeudamiento.
Invertir en la propia empresa: Mejorar la eficiencia y la productividad.
Invertir en IFT's para obtener intereses: Generar ingresos adicionales.
Aumentar ventas ampliando los días de crédito a clientes: Incentivar las ventas, pero con cuidado de no afectar la liquidez.
Si es debido a un stock alto de mercaderías, mejorar el sistema de gestión para reducir el almacén: Optimizar la gestión de inventarios.
Garantía
< 1
Quiebra técnica: Situación financiera crítica.
Solicitud de concurso de acreedores: Una quita (condonación) en la deuda y un plan de viabilidad que establezca los plazos para el pago de la deuda y un proceso de reestructuración para hacer viable económicamente la empresa.
Liquidación de la empresa: Último recurso en caso de insolvencia.
> 1
Hasta alcanzar la cifra de 1,5 la situación es correcta.
A partir de 1,5 podemos pensar que la empresa tiene un exceso de recursos propios que repercutirá negativamente en la rentabilidad de los accionistas.
Independencia Financiera
< 0,5
La empresa está excesivamente endeudada: Necesidad de reducir el endeudamiento.
Ampliación de capital: Obtener recursos propios adicionales.
Venta de activos no necesarios y amortización de deudas: Reducir el endeudamiento y obtener liquidez.
Retro leasing: Obtener financiación a través del arrendamiento de activos.
> 0,5
La empresa tiene suficientes recursos propios: Buena posición financiera.
Rentabilidad Económica (ROA)
ROA bajo: Medidas que mejoran el BAIT:
- Aumento del volumen de ventas: Incrementar las ventas.
- Aumento del margen comercial: Mejorar la eficiencia en las ventas.
- Aumento del precio de venta: Ajustar los precios de venta.
- Disminución del precio de las compras: Negociar mejores precios con los proveedores.
- Disminución de gastos de personal: Optimizar la gestión de personal.
Rentabilidad Financiera (ROE)
ROE bajo: Medidas que mejoran el BAIT:
- Aumento del volumen de ventas: Incrementar las ventas.
- Aumento del margen comercial: Mejorar la eficiencia en las ventas.
- Aumento del precio de venta: Ajustar los precios de venta.
- Disminución del precio de las compras: Negociar mejores precios con los proveedores.
- Disminución de gastos (personal…): Optimizar la gestión de gastos.
Como el BDIT influyen los gastos financieros, entonces:
- Reducir intereses de préstamos o la cuantía de los préstamos: Negociar mejores condiciones financieras.